
La cadena hotelera Meliá Hotels International alcanza su 60 aniversario en 2016. Planea "celebrarlo" con la apertura de 25 nuevos hoteles, que se sumarán a los otros 25 establecimientos que ya abrió en 2015. Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá, ha detallado en FITUR el ambicioso plan de expansión de la compañía, enfocado en destinos internacionales y muy exigente en su ritmo de aperturas: "Un hotel nuevo cada dos semana".
Estos nuevos hoteles que engrosarán el portafolio de Meliá se reparten entre 15 países distintos de cuatro continentes y superan en conjunto una oferta de 6.000 habitaciones. Entre ellos se incluyen tres aperturas en Alemania y tres en EE.UU. Actualmente, el grupo hotelero Meliá cuenta con 375 hoteles, distribuidos en 40 países, sumando cerca de 100.000 habitaciones.
La inauguración más inminente es la del hotel Innside NoMad New York, de 312 habitaciones, localizado en Manhattan y próximo a Times Square. EE.UU. es una apuesta importante en los planes de crecimiento de Melia para este año, con un total de tres aperturas programadas. Las otras dos serán el espectacular ME Miami, del que Escarrer anticipa ya que "será un hotel-destino", y el Meliá Costa Hollywood, también en Miami.
Sin salir del continente americano, Cuba es otro de los destinos donde Meliá no descuida sus oportunidades. Los intereses del grupo hotelero español en la isla no son menores. Cuenta con 28 hoteles en funcionamiento, todos ellos en régimen de gestión, que representan el 21% de la oferta de habitaciones en el destino. El inicio del proceso político y comercial de apertura había creado incertidumbres entre el empresariado afincado desde hace años en la isla. Pero Escarrer se ha mostrado muy satisfecho con la reacción y el respaldo de las autoridades, anunciando que el propio ministro cubano de Turismo le había comunicado la víspera que Meliá podrá abrir con un hotel adicional en Varadero, de más de 900 habitaciones.

El Gran Meliá Oficial Río, en Río de Jaineiro, es otra de las aperturas programadas para 2016. En la imagen, el espectacular edificio, obra del arquitecto Óscar Niemeyer.
Las cuentas cuadran
El CEO de Meliá ha dejado patente que los planes de expansión de la compañía para 2016 no difieren de lo que ha sido su estrategia a lo largo de seis décadas: crecimiento enfocado en los mercados internacionales; innovación de marcas -la que le ha llevado por ejemplo a apostar por el lujo de vanguardia, partiendo de un concepto de lujo tradicional y, más recientemente, a lanzar el concepto bleisure (business+leisure) en la hotelería urbana-; y fortalecimiento del liderazgo en diversos ámbitos, desde la reputación empresarial a la sostenibilidad.
Resultado de ese mix nace una solvencia relevante, que le ha permitido encadenar 20 trimestres consecutivos de crecimiento en el RevPar y un incremento de doble dígito en este indicador el último año. Meliá obtiene hoy en día el 56% de su Beneficio Operativo en la región de las Américas, un 23% en Europa, Medio Oriente y África, y un 20% en España.
A pesar de la clara apuesta por la internacionalización, la compañía hotelera no ha desatendido su presencia en España, donde ha invertido más de 580 millones de euros desde el comienzo de la crisis, entre 2008 y 2015. Esta inversión se ha destinado a mejoras en los establecimientos, en línea con una apuesta manifiesta por la calidad. El exponente más reciente de línea de desarrollo es el rebranding del hotel Tryp Ambassador, que abrirá totalmente renovado en el segundo trimestre de este año como Gran Meliá Palacio de los Duques, con categoría '5 estrellas, Gran Lujo'.
La otra "pata" de la inversión española es aún más ambiciosa, en el sentido de que no sólo ha buscado el reposicionamiento de hoteles. Ha propiciado también la renovación de los destinos maduros en los que aquellos se ubican. Es el caso de la inversión acometida por Meliá y sus socios internacionales en Magalluf, que rondará los 190 millones de euros hasta finales de 2017.
Las ventas online se disparan un 25%
Otro capítulo exitoso en el balance de Meliá en 2015 es la progresión de su canal de ventas online. Melia.com incrementó sus ventas un 25% el año pasado, superando los 400 millones de euros de ingresos. El 45% de las reservas online se realizaron a través de móviles o tablets y el 68% de los clientes eran miembros del programa de fidelización de la compañía (Meliá Rewards).
Con estos resultados no es de extrañar que Meliá se plantee potenciar su transformación digital este año. A finales del primer trimestre lanzará una nueva versión de Melia.com, 100% diseño responsive y adaptado además al mercado chino. Escarrer ha avanzado además que se trabajará en la personalización de contenidos, puesto que este es el camino para seguir desarrollando en el medio plazo la venta online.