
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha anunciado que este sector registró -de nuevo- una cifra récord al cierre de 2015. Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4,4%, hasta alcanzar un total de 1.184 millones. Por sexto año consecutivo, el turismo crece por encima del 4% y se encamina decididamente hacia el horizonte de 1.800 millones de turistas internacionales en 2030, el pronóstico que sostiene la organización.
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, ha avanzado en rueda de prensa que España conserva su puesto como tercer destino receptor de turistas a nivel mundial; a falta del dato de llegadas de diciembre que arroje Frontur, Rifai mantiene que España se moverá cerca de los 68 millones de turistas y los 50.000 millones de euros en ingresos turísticos.
Rifai ha descartado que el trasvase de turistas de destinos sometidos a la inestabilidad política o víctimas del terrorismo sea la razón de los buenos resultados de España. "Asumir que a España le fue bien porque otros destinos no podían competir es un grave error", ha manifestado el representante de la OMT. En su opinión, son las políticas turísticas acertadas y el empuje demostrado por el sector empresarial los elementos determinantes en el éxito cosechado por el turismo español.
Europa lidera el crecimiento
Rifai ha destacado cómo la buena marcha del turismo está contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de empleo en muchos lugares del mundo. "Uno de cada diez empleos creados en el mundo están ligados al turismo", ha afirmado. Todas las regiones incrementaron en 2015 su llegada de turistas, con la excepción de África, donde se produjo un retroceso del 3% motivado principalmente por los malos resultados en los países norteafricanos. Mientras, Europa, las Américas y el Pacífico cerraron el año con un crecimiento del 5% en las llegadas. Oriente Medio, por su parte, totalizó 54 millones de turistas, con un alza del 3%.
En concreto, el continente europeo lideró el crecimiento, consolidándose como la región más visitada del mundo, con 609 millones de turistas. La Europa Central y del Este aumentó un 6%, la Europa del Norte otro 6%, la Europa Meridional y Mediterránea un 5% y la Europa Occidental un 4%. Resultados tanto más destacables cuando en muchos casos se trata de destinos turísticos maduros.
El secretario general de la OMT valora que la evolución del turismo en 2015 estuvo influida por tres factores poderosos: el tipo de cambio, con un claro impacto en función del rol emisor-receptor; la reducción de los precios del petróleo a mínimos históricos; y la seguridad, no sólo en relación al impacto del terrorismo, sino también la seguridad vinculada a la salud, las pandemias.
"El terrorismo es una amenaza mundial"
Rifai ha dedicado una parte importante de su intervención a la seguridad, haciendo hincapié en que en esta materia nos enfrentamos a una amenaza mundial. "Ningún país por sí solo podrá lidiar con ello; no es problema de Turquía, Egipto o Francia, sino de todos", ha declarado con rotundidad. En este sentido ha instado a los gobiernos a compartir inteligencia, experiencia y buenas prácticas para afrontar esta amenaza. El representante de la OMT también ha apuntado lo que no debe hacerse: ni dejar de viajar ni imponer más restricciones de las necesarias porque "nunca podemos dejar que el pánico y el miedo nos embarguen".
"Nos preocupan las reacciones de algunos gobiernos", ha admitido Rifai en relación a las voces que apoyan restringir el acceso al espacio Schengen. El líder de la OMT ve con preocupación que, en pro de la seguridad, se adopten medidas que dañen el turismo. "Sólo nos haríamos daño a nosotros mismos y los terroristas, que están intentando atacar nuestra forma de vida, estarían consiguiendo sus objetivos", ha argumentado.
Para la OMT la seguridad es una de las tres grandes prioridades para 2016:
-La 1ª, promover los viajes seguros y fluidos. Los viajeros deben observar las recomendaciones de viaje, ahora más que nunca, pero no por ello dejar de viajar; tampoco debe restringirse la apertura en visados.
-La 2ª, avanzar en la tecnología y sus aplicaciones al sector. En esta línea, la OMT se muestra favorable a acoger "con los brazos abiertos" a las plataformas de la "economía colaborativa" (Airbnb, Uber...), que son una fase tecnológica más; no obstante, matiza que deben "jugar" con las mismas reglas que los servicios tradicionales y que debe haber algún tipo de regulación de las garantías cara a los turistas.
-La 3ª, la sostenibilidad porque el turismo -en la tesis defendida por la OMT- es un factor de desarrollo de las comunidades y 2016 será la antesala de un 2017 consagrado como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo por las Naciones Unidas.
Perspectivas 2016
La OMT maneja unas previsiones optimistas de cara a 2016, estimando un incremento de las llegadas de turistas internacionales de entre el 3,5% y el 4,5%. Estas perspectivas, en línea con los resultados de los años precedentes, proceden de un panel de 300 expertos en turismo que la Organización consulta a la hora de realizar sus previsiones. Si estas no fallan, en 2016 el turismo seguirá al alza y consolidará el crecimiento de 50 millones de llegadas adicionales en 2015 y más de 250 millones respecto al inicio de la crisis.