
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha alertado hoy del impacto que la incertidumbre política puede tener sobre el turismo. De no conformarse un Gobierno estable en seis meses, esta agrupación empresarial estima que el crecimiento de la actividad turística se ralentizaría del 3,4% al 2,7% en el conjunto de 2016.
Exceltur cuantifica el coste de la incertidumbre política en 7 décimas menos de crecimiento, alrededor de 900 millones de euros menos. Atribuye esa rebaja a las expectativas de menor consumo y a los niveles inferiores de inversión y de creación de empleo comúnmente asociados a las situaciones de inestabilidad política.
No obstante, la agrupación empresarial, que también hoy ha presentado el balance empresarial turístico de 2015, mantiene unas muy buenas previsiones de cara a 2016. El PIB turístico cerró el pasado año con un crecimiento del 3,7%, superando las expectativas marcadas al inicio del ejercicio. El 84,7% de las empresas turísticas españolas mejoraron sus ventas -más de la mitad de ellas con incrementos por encima del 5%- y, además, el 83,4% de las empresas también mejoraron sus beneficios.
"Un balance francamente bueno", afirma José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. En especial porque, además de situar el turismo en niveles previos a la crisis -con niveles históricos en número de turistas, ingresos y PIB-, todo ello ha venido acompañado de un liderazgo en la creación de empleo. El sector turístico generó uno de cada siete empleos en 2015, cerrando el año con 1,4 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. En términos absolutos el sector turístico creó 73.343 nuevos empleos.
Exceltur reivindica que una de las claves de los buenos resultados en 2015 fue la consolidación de la recuperación de la demanda nacional, que creció por encima del 5%. "A veces nos olvidamos de que nuestro principal mercado turístico son los propios españoles viajando por España", apunta Zoreda. Esta sólida recuperación permitió que todas las Comunidades Autónomas se beneficiaran de la bonanza del turismo, con Madrid liderando la expansión, junto con la zona norte, Baleares y la costa mediterránea.
Asimismo, a nivel de demanda internacional, 2015 fue extraordinario para España, como podrá comprobarse cuando en cuestión una semana -más o menos- se conozca la cifra definitiva de turistas recibidos. De momento, Exceltur anticipa que los ingresos turísticos ?según el cómputo del Banco de España- rondarán los 51.000 millones de euros. También reconoce que "una vez más", el turismo español se ha beneficiado de la falta de estabilidad en los principales destinos competidores en la oferta de sol y playa. "Entre un tercio y la mitad del incremento en la llegada de turistas a España se explica por esto", estima el representante de Exceltur en alusión a la situación turística en Túnez, Egipto o Turquía.
Dos escenarios en este comienzo de año
Exceltur se hace eco en los pronósticos para 2016 de la situación política actual, del "insólito y excepcional escenario político" declarado tras las recientes elecciones y el desafío soberanista planteado en Cataluña. En este sentido, el lobby turístico insta abiertamente a la conformación, a la mayor brevedad posible, de un Gobierno fuerte y estable y aconseja a los actores políticos que "corresponde altura de miras". Son dos los escenarios que se abren en estos momentos, a juicio de los empresarios turísticos:
1.- Que las "formaciones constitucionalistas" logren formar Gobierno y canalicen la necesidad de cohesión en torno a un "proyecto país" que dé continuidad a la buena marcha de la actividad turística. En esta hipótesis, Exceltur augura un crecimiento del PIB turístico del 3,4% en 2016.
2.- Que persista la incertidumbre política, arriesgando parcialmente el crecimiento de la actividad turística y con él su impacto positivo en la creación de riqueza y empleo. En esta hipótesis, se recorta el crecimiento del PIB turístico al 2,7% en 2016.
A pesar de la advertencia, Exceltur conserva el optimismo. Según sus datos -extraídos de una encuesta realizada a 2.000 empresarios del sector y cerrada el 8 de enero-, el 85% de las empresas turísticas confían en incrementar sus plantillas este año. Ese es uno de los mejores indicios posibles sin duda.