
Las previsiones meteorológicas anuncian la entrada de un frente frío este fin de semana y un brusco descenso de las temperaturas. El invierno ya está aquí. Y las estaciones de esquí están preparadas para darle la bienvenida. De cara a la temporada 2015/2016 han invertido 21,49 millones de euros en mejoras de sus instalaciones, según ha dado a conocer ATUDEM, la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña.
Aureli Bisbe, presidente de ATUDEM, y Mª José López, consejera delegada de Cetursa (consorcio que gestiona Sierra Nevada), han presentado esta semana las novedades de una temporada que el sector inicia con perspectivas optimistas. Si la nieve hace acto temprano de aparición, como apuntan los pronósticos, la temporada podrá arrancar en el puente de diciembre y alcanzar hasta los 5,5 millones de esquiadores. La última temporada (2014/2015) finalizó con 5,08 millones de esquiadores, lo que supuso un pequeño descenso respecto al año anterior, motivado por las nevadas tardías. Las estaciones de esquí de toda Europa notaron ese ligero descenso relacionado con un invierno que se hizo esperar.
A pesar de ello, Aureli Bisbe hace un balance positivo de la anterior campaña porque, sin bajar de los 5 millones de esquiadores, las estaciones de esquí lograron una facturación de 114,4 millones de euros. "La cifra no está nada mal", recalca el presidente de ATUDEM. Estos ingresos recogen exclusivamente el importe recaudado en remontes (sin IVA) -que es una parte de lo que ingresan los destinos de montaña- y además mejoran la cifra de negocio del invierno anterior, que era de 106,94 millones de euros. Más facturación con menos esquiadores, "una buena señal para el sector", apunta Bisbe.
El nivel de inversiones para la nueva temporada -aunque elevado teniendo en cuenta la facturación del sector- es un 37,5% inferior al del año pasado. En la campaña 2014/2015 el sector invirtió 34,4 millones de euros. Las mejoras de este año no incluyen nuevos remontes y se enfoca en equipos de producción de nieve, máquinas pisapistas y mejora de los servicios.
Campaña de promoción
Con el objetivo de elevar el número de esquiadores este invierno, ATUDEM ha lanzado por primera vez en su trayectoria una campaña de promoción, bajo el claim 'España es esquí'. Esta campaña tendrá su foco en Madrid, con presencia destacada en centros comerciales y en el Metro y su canal de TV. Comparte mensaje con el eslogan 'SPAINSNOW' que exhibe la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI). No es una mera coincidencia. ATUDEM ha estrechado en esta temporada su relación con la RFEDI, que a su vez apostará por que se sigan celebrando grandes eventos en las estaciones de esquí españolas. El presidente de la RFEDI, May Peus, subraya la buena sintonía entre la patronal de las estaciones y la Federación deportiva. "Nuestro compromiso no es sólo la alta competición, sino también promocionar la nieve entre las familias españolas", afirma Peus.
El lanzamiento de la campaña de promoción -cuyo coste no se ha dado a conocer-, supone un punto de inflexión en la comunicación de ATUDEM, que también reforzará su perfil en las redes sociales. En paralelo, la Asociación también ha estrenado nueva web (www.atudem.es). "La nieve quiere tener un posicionamiento estratégico dentro del sector turístico", afirma Mª José López. Una de las maneras de lograrlo -explica- es dirigirse directamente al consumidor y "provocar que tenga ganas de nieve".
El mercado europeo de la nieve mueve alrededor de 190 millones de esquiadores. Austria, Francia, Italia y Suiza son los cuatro grandes del turismo de nieve en el continente, aunque sólo Austria crece. España, que presume de tener la estación de esquí más meridional, aspirar a consolidar su posición y a desestacionalizar el turismo de montaña, del que depende la economía de tantísimas comarcas en nuestro país.