Turismo y Viajes MODULO

Toledo toma el relevo de Cáceres como Capital Española de la Gastronomía

El restaurador Cándido desvela el nombre de la ciudad ganadora.

La ciudad donde se publicó el primer tratado de cocina en lengua castellana, el 'Libro de Guisados', de Ruperto de Nola, allá por 1529; la misma ciudad que en 2016 conmemorará los 400 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes. Se trata de Toledo y, sin duda, el próximo año va a ser excepcional para ella porque, además, ejercerá como Capital Española de la Gastronomía.

El jurado del título Capital Española de la Gastronomía así lo ha decidido y anunciado hoy en Madrid, en un acto celebrado en el Palacio de Fernán Núñez. Toledo tomará el relevo de Cáceres, que ostenta este reconocimiento a lo largo de 2015 y que continuará desplegando, hasta que concluya el año, una intensa agenda de eventos gastronómicos. A partir del 1 de enero de 2016, Toledo recogerá el testigo.

La capital de Castilla-La Mancha se ha impuesto en la votación final a la otra ciudad finalista que optaba al título, Huelva. El jurado se ha dejado convencer por la candidatura toledana, por su "creativa combinación entre patrimonio, cultura y gastronomía, que atrapa a los visitantes". Son más de 3 millones de turistas los que recibe cada año Toledo, uno de los destinos turísticos con más tirón entre nuestros visitantes internacionales y que también frecuentan los viajeros nacionales. A buen seguro que, con el título de CEG bajo el brazo y toda la promoción turística que comporta, en 2016 serán muchos más.

El anuncio ha sido recibido con una enorme alegría por parte de la "delegación toledana". En la sala se encontraba el conocido chef Adolfo Muñoz, cuyo restaurante -Adolfo- es toda una referencia de la gastronomía en Toledo. Es uno de los numerosos profesionales de la hostelería toledana que han ofrecido su total respaldo a la candidatura de la ciudad. Al igual que otros, como Iván Cerdeño (rte. El Carmen de Montesión, 1 estrella Michelin), Tomás Palencia (Asador Palencia) o José Carlos Fuentes (hotel Valdepalacios, en Torico, también con estrella Michelin). Y uno muy conocido por el gran público gracias a su participación en el programa 'Masterchef', Pepe Rodríguez (restaurante El Bohío).

Mariano Castellanos, presidente de Honor de la Asociación de Maîtres y Camareros de España, junto al restaurador Adolfo Muñoz.

El restaurador segoviano Cándido ha sido el encargado de proclamar el nombre de la ciudad vencedora. Le acompañaban otros miembros del jurado, integrado por personalidades relevantes de la gastronomía y el turismo, como Ana Larrañaga, directora de FITUR; Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes; Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería; y los restauradores Pedro Larumbe, Joaquín Felipe o Ramón Dios Barbería, también presidente de Jóvenes Restauradores de España.

Los miembros del jurado reunidos para comunicar su veredicto.

Los promotores de CEG, que son la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, han manifestado su satisfacción por la designación de Toledo, que será la 5ª Capital Española de la Gastronomía desde que se instituyó el título, tras Logroño, Burgos, Vitoria-Gasteiz y Cáceres. Mariano Palacín, de FEPET, ha querido hacer mención expresa de la calidad de la otra candidatura finalista. "Huelva no ha perdido, simplemente no ha podido ganar", ha dicho al tiempo que ha alentado a la ciudad andaluza a presentarse a la siguiente edición.

Mariano Palacín, presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET).

Por su parte, Emilio Gallego, de FEHR, ha destacado que la 5ª edición de CEG evidencia sobradamente que se ha cumplido el objetivo de la patronal hostelera de posicionar "la gastronomía como un gancho del turismo cultural" en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky