Turismo y Viajes MODULO

Pistoletazo de salida a la segunda edición del Congreso Internacional de Turismo Rural

"Reinventarse para crear destino". Bajo este lema se celebra esta semana, los días 30 de septiembre y 1 de octubre, el II Congreso Internacional de Turismo Rural (COETUR). Un foro concebido para convertirse en punto de encuentro de referencia del sector y que, este año, acogerá Aldea Santillana, en la localidad de Manjirón, en plena Sierra Norte de Madrid.

Escapadarural.com, portal que comercializa en torno al 90% de la oferta turística rural nacional, es el organizador de este evento, cuya presentación oficial ha tenido lugar esta mañana, en la capital, con la asistencia del director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, junto a Ana Alonso, dircom de Escapadarural.com, y Gustavo Nash, representante de la Asociación de Empresarios de la Sierra del Rincón.

De izqda. a dcha., Carlos Chaguaceda, Ana Alonso y Gustavo Nash.

La víspera de su inauguración son más de 200 los profesionales del turismo rural que se han inscrito en COETUR y, según ha asegurado Nash, se siguen recibiendo solicitudes en estas últimas horas. La convocatoria del año pasado contó con algo más de 150 asistentes, lo que confirma el interés que este Congreso ha logrado despertar entre los empresarios del turismo rural en tan sólo dos ediciones.

El programa de COETUR se desplegará con la participación de 35 ponentes que ofrecerán a los profesionales del sector, a través de sus charlas e intervenciones, su punto de vista sobre cómo "reinventarse" y cómo "crear un destino" en el imaginario colectivo turístico. "El sector del turismo rural adolece de una falta de visibilidad de sí mismo como totalidad: el ocio activo, la gastronomía, el entorno,... el conjunto de la oferta es lo que conforma el destino", explica Alonso. Y COETUR tratará de ahondar en ese conocimiento en el transcurso de estas dos jornadas consagradas a abordar los retos y desafíos que se le presentan al turismo rural, así como sus principales debilidades, entre éstas quizás la más importante la oferta ilegal. Ilustra bien este problema que el portal Escapadarural.com haya rechazado hasta 3.000 establecimientos en su web por no estar dados de alta como negocios turísticos.

El congreso será también el marco en el que el Observatorio de Turismo Rural, proyecto de investigación promovido por Escapadarural.com, presentará los últimos datos sobre el sector y se podrán conocer novedades, como las averiguaciones sobre el índice de recomendación de los viajeros, que en el turismo rural alcanza el 33.10%. Al término del congreso, todas las ponencias y conferencias estarán a disposición de los profesionales del turismo rural en la web de COETUR (www.coetur.com).

Al igual que ocurriera el pasado año, cuando se habló sobre el turismo rural en la Toscana italiana, la organización ha cuidado también en esta edición de la dimensión internacional de COETUR. Klaus Ehrlich, secretario general de Eurogîtes, la Federación Europea de Turismo Rural, será uno de los ponentes destacados y desde Gîtes de France, asociación y sello de calidad del turismo francés, se desvelará la experiencia del sector en Francia, con especial detalle del turismo rural en los Pirineos orientales.

Como complemento al Congreso, 11 exposiciones se darán cita en un espacio de networking, donde facilitarán -entre ponencia y ponencia- información sobre productos y servicios que pueden hacer más competitivos sus negocios.

Madrid, destino rural

Entre los objetivos de COETUR, Ana Alonso cita el estrechamiento de la brecha entre la Administración Pública y los empresarios del turismo rural, que a menudo tienen la sensación de "estar solos"... aunque no sea así, como ha indicado el director general de Turismo de Madrid, quien ha anunciado que las conclusiones que se alcancen en COETUR serán estudiadas para su inclusión en el Plan Estratégico de Turismo que prepara el ejecutivo regional.

Chaguaceda ha defendido el atractivo de Madrid como destino rural más allá de su innegable tirón como destino urbano. "Madrid es el principal polo de atracción del turismo de interior en España", ha afirmado, al tiempo que ha trasladado a los organizadores de COETUR el compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid con la promoción del turismo rural como un segmento de especial atractivo en el conjunto de la oferta turística madrileña.

El flamante director general de turismo de Madrid -fue nombrado el pasado 1 de septiembre- ha admitido que a veces los grandes recursos urbanos que posee Madrid como destino han hecho que "se pierda de vista" su riqueza como destino natural. "Sin embargo, la Comunidad de Madrid cuenta con importantísimos recursos naturales, como el Parque nacional de la Sierra de Guadarrama y dos reservas de la Biosfera (la Cuenta Alta del Manzanares y la Sierra del Rincón) y, además, un 40% de su territorio forma parte de la Red Natura 2000", ha detallado Chaguaceda.

En sus palabras, sencillamente, "Madrid lo tiene todo" -arte, cultura, gastronomía, ocio... y también turismo rural-. En esta línea, para Chaguaceda, la clave del éxito como destino turístico pasa por "ser capaces de construir una marca que transmita justamente que Madrid lo tiene todo y abierto a todo el mundo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky