Casa da Ínsua, en la localidad portuguesa de Penalva do Castelo, apenas a 70 kilómetros de la frontera con España, será la primera franquicia de Paradores de Turismo. Las 35 habitaciones de esta casa solariega del siglo XVIII, convertida en hotel de lujo, empezarán a alojar huéspedes el próximo 15 de octubre.
Ángeles Alarcó, presidenta de la red de Paradores, e Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo, han dado a conocer hoy los detalles de esta nueva apuesta de negocio de la cadena pública en el transcurso de una presentación conducida por Amuda Goueli, CEO de la agencia de viajes Destinia.

Junto a Alarcó y Borrego, el acto ha contado con la participación de Adolfo Mesquita, secretario de Turismo de Portugal, y Frederico Costa, presidente de Visabeira Turismo, el grupo empresarial luso propietario de Casa da Ínsua. Ambos han coincidido en el privilegio y el reto que, a partes iguales, supone para Portugal acoger la primera franquicia de Paradores. Mesquita ha resaltado que el crecimiento del turismo en su país, especialmente en los últimos años, producto en gran medida de una nueva promoción turística; gracias a esto los ingresos turísticos se han incrementado en más de un 10%.
Su homóloga española ha justificado la apertura de Paradores a la franquicia como la vía más eficiente para internacionalizarse. "Desde el principio de la legislatura hemos creído que Paradores tenía que seguir creciendo con un modelo de negocio que no hipotecase su futuro", ha afirmado Borrego. "Sin costarle un solo euro al erario público", ha insistido.
Borrego ha celebrado que la primera franquicia de Paradores sea precisamente portuguesa. "Hacer de Paradores una cadena ibérica sería un sueño", ha llegado a comentar la secretaria de Estado, al tiempo que ha augurado el mayor de los éxitos a Casa da Ínsua. También ha manifestado su confianza en que a esta primera franquicia le seguirán otras muchas, convirtiéndose esta "innovadora" vía de negocio en la llave que abra los mercados lejanos a Paradores. "Es una oportunidad que no podemos rechazar", ha añadido.
Por su parte, la presidenta de Paradores ha hecho especial énfasis en que los Paradores franquiciados estarán en sintonía con la filosofía de marca de la cadena pública. Alarcó ha desgranado como requisitos para obtener la franquicia ser hoteles en funcionamiento, que no "resten marca" a Paradores, con ubicaciones singulares, en edificios emblemáticos e históricos; asimismo los "candidatos" deben estar alineados con la cultura de calidad y excelencia de Paradores y ofrecer un compromiso a largo plazo. "Muchos hoteles se han interesado y han sido descartados", ha asegurado la responsable de Paradores poniendo de relieve el rigor en el proceso de selección.
Una antigua casa solariega
El nuevo Parador Casa da Ínsua se ubica en la ciudad portuguesa de Penalva do Castelo, en un edificio solariego de estilo barroco, situado a 25 kilómetros de la ciudad de Viseu. Dispone de 35 habitaciones, incluyendo 9 suites, y cuenta con una categoría de 5 estrellas. La historia del edificio se remonta al siglo XVIII, cuando fue mandado construir por orden de Luis de Alburquerque de Mello Pereira y Cáceres.
Casa da Ínsua será un Parador experiencial, donde el viajero podrá participar en las labores de la vendimia y la elaboración de vino, de quesos de la zona y mermeladas. La oferta de actividades incluye catas de vinos, y rutas turísticas y gastronómicas por el centro de Portugal.