Turismo y Viajes Destacado

España conserva el liderazgo mundial en Banderas Azules

La Bandera Azul ondeando en una de las playas de Calvià.

El Jurado Internacional Bandera Azul 2015, presidido por la Foundation for Environmental Education (FEE), ha concedido a España 678 Banderas Azules, de las cuales 577 ondearán en playas y 101 en puertos deportivos. Nuestro país pierde 3 Banderas respecto al pasado verano, cuando obtuvo 681, pero sigue conservando el liderazgo mundial, por delante de Francia (con 473 Banderas), Turquía (458) y Grecia (404).

Estos resultados han sido anunciados este jueves por José Ramón Sánchez Moro, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC-FEE), en el transcurso de una rueda de prensa que ha contado con la asistencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y que ha tenido lugar en la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en Madrid. Este organismo es la única agencia de Naciones Unidas con sede en la capital española.

José R. Sánchez Moro, Isabel Borrego y Marcio Favilla, de la OMT.

Pese a que en 2015 España no ha batido su récord en número absoluto de Banderas Azules, sí que se ha alcanzado un máximo histórico en cuanto a las playas, con 577 que izarán Bandera Azul el próximo mes de junio, cuatro más que en 2014. Sin embargo, se han perdido 7 Banderas en puertos deportivos a nivel nacional, siendo Baleares el destino con más bajas (siete puertos menos), que no han podido ser compensadas globalmente por las subidas en otras regiones.

Primera playa fluvial con Bandera Azul

Galicia es la Comunidad Autónoma con más Banderas Azules, 150, de las cuales 131 corresponden a playas -8 más que el año pasado- y 19 a puertos deportivos. Además, Galicia se convierte en 2015 en la primera región con una playa fluvial con Bandera Azul, la playa de A Calzada, en Ponte Caldelas (Pontevedra). Esta es la principal novedad de este verano, como el año pasado lo fue la concesión de la Bandera Azul a la primera playa de interior, la de Orellana la Vieja, en Badajoz, que por cierto conserva su Bandera Azul también en 2015.

Playa fluvial de A Calzada.

Tras Galicia, la Comunidad Valenciana es la segunda con más Banderas Azules, 134, de las cuales 120 corresponden a sus playas y 14 a puertos deportivos. El pódium se completa con Cataluña, que consigue 114 Banderas, 89 en playas y 25 en puertos -uno más que el pasado verano-. A continuación se sitúan Andalucía, que este año obtiene 95 Banderas, 78 en playas -tres menos que en 2014- y 17 en puertos; Baleares, con 74 Banderas (57 en playas y 17 en puertos); Canarias, con 46 Banderas (41 en playas y 5 en puertos); Murcia, con 38 Banderas (36 en playas y 2 en puertos); y Asturias, con 15 Banderas (14 y 1, respectivamente).

Isabel Borrego ha destacado que este verano 1 de cada 6 Banderas Azules del mundo ondeará en España y 1 de cada 5 playas españolas tendrá Bandera Azul. Esto evidencia la buena salud de nuestras costas y su grado de competitividad turística. La Bandera Azul no sólo garantiza la calidad de las aguas de baño, sino que avala el cumplimiento de una serie de requisitos de seguridad, accesibilidad, información y servicios, que se han incrementado con el transcurso de las sucesivas campañas. Entre ellos figura por ejemplo la presencia de un mínimo de dos socorristas contratados laboralmente en las playas.

Precisamente al creciente número de requisitos achaca el presidente de ADEAC-FEE las "bajas" de Banderas. Sánchez Moro argumenta que hay todo un cúmulo de factores los que explican la pérdida de Banderas Azules en determinados destinos. Zonas con mayor dependencia del turismo nacional y que acusaron más la crisis, ayuntamientos con menos recursos o donde el turismo no representa una gran contribución económica, etc., son razones que justifican por qué se ha recortado en la partida que le hubiera correspondido a la Bandera Azul.

Sin menoscabar el valor que representa en términos turísticos la Bandera Azul, Borrego ha reivindicado como un hecho positivo que no todas las playas "tengan vocación de Bandera Azul". La secretaria de Estado ha subrayado el atractivo de las playas salvajes que todavía existen en los 8.000 kilómetros de litoral de España, poniendo de ejemplo los "magníficos" arenales de Fuerteventura. Sánchez Moro le ha dado la razón y ha asegurado que un buen techo para la Bandera Azul en España podría ser alcanzar el ratio de 1 de cada 4 playas con Bandera Azul.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky