
El sector hotelero cerró el año 2014 con una cifra de 294,4 millones de pernoctaciones, de las cuales el 35% (104,1 millones) fueron efectuadas por residentes y el 65% (190,2 millones) por viajeros extranjeros, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que hoy publica el INE. Este dato representa un incremento del 2,9% en relación a los 285,9 millones de pernoctaciones hoteleras del año 2013.
Los hoteles de cuatro estrellas fueron los establecimientos más demandados, con 144,8 millones de pernoctaciones en el conjunto del año. De éstas, más de 98.000 se atribuyen a los no residentes. Por detrás de los cuatro estrellas, la categoría hotelera con más demanda fueron los tres estrellas, con 92,8 millones de pernoctaciones. Tanto los establecimientos de lujo, los cinco estrellas, como los de categoría inferior, los dos estrellas registraron 16 millones de pernoctaciones.
Por mercados emisores, los británicos son los principales clientes de nuestros hoteles, con 47,7 millones de pernoctaciones, seguidos por los alemanes, que generaron 46,6 millones de noches de hotel. Por su parte, los turistas franceses se anotaron 14,5 millones de pernoctaciones hoteleras. Otros mercados a reseñar son el italiano (7,6 millones), el ruso (7,6 millones de pernoctaciones), el sueco (4,8 millones), el estadounidense (4,7 millones) y el suizo (3,7 millones).
Diciembre
Durante el último mes de 2014, las pernoctaciones hoteleras sumaron un total de 13,9 millones, con una subida del 2,9% en relación a diciembre del año anterior. La tendencia fue positiva, tanto entre los viajeros españoles, que aumentaron un 6,2% sus pernoctaciones, como entre los no residentes, con una mejoría del 0,6%. No obstante, la estancia media disminuyó un 4%, respecto al año anterior, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero.
Andalucía, la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos escogidos por los residentes en España en diciembre. Estas cuatro Comunidades Autónomas vieron incrementado su volumen de pernoctaciones de viajeros españoles en un 6,6%, 17,1%, 6,7% y 3,3%, respectivamente.
En cuanto a los viajeros no residentes, el principal destino fue el archipiélago canario, que concentró un 56,5% del total de las pernoctaciones. Con todo, el volumen de pernoctaciones de extranjeros bajó un 3,1% en este destino. Los siguientes en la preferencia de los viajeros foráneos fueron Cataluña, con un 14,2% de las pernoctaciones, y Andalucía, con un 9,9%. En estas dos Comunidades se produjeron incrementos del 5,6% y del 15,1%, respectivamente.
Con estos datos, la ocupación hotelera en el conjunto del mes de diciembre se situó en el 41,7%, con un aumento anual del 4,1%. Durante los fines de semana, la ocupación alcanzó el 47,4%.