Turismo y Viajes Destacado

El 37% de los viajeros se han sentido "abandonados" por su aerolínea

Los pasajeros se quejan a menudo del estrés que acarrea viajar en avión. Con el paso de los años, la mayoría termina por asumir estos inconvenientes hasta el punto de verlos como algo normal cuando se vuela. Pese a ello, una encuesta realizada por refund.me revela que un porcentaje importante de los viajeros europeos achacan muchos de los inconvenientes sufridos a las propias compañías aéreas. En concreto, el 37% de los viajeros han experimentado sensación de "abandono" por parte de las aerolíneas con las que volaban. Al trastorno y la incertidumbre por no saber cuándo podrán llegar a sus destinos se une el coste económico que les supone buscar alternativas.

"Todos sabemos que viajar siempre puede resultar algo incómodo, pero claro está que muchos pasajeros sienten que las aerolíneas han recortado en atención y comodidad del pasajero con el fin de ahorrar costes", explica Eva Buechner, fundadora y CEO de refund.me. "Los viajeros no tienen por qué sufrir estos inconvenientes, pero dada la falta de alternativas viables sienten que no tienen otra opción", añade.

El top de la lista de quejas lo encabeza, según los pasajeros, el comportamiento de las aerolíneas en caso de atraso o cancelación. La normativa europea vigente (Reglamento 261/2004) establece que todo pasajero tiene derecho a recibir comida, bebida y alojamiento durante la noche en caso de retraso o cancelación. Sin embargo, los pasajeros a menudo protestan por la falta de personal de la aerolínea en el momento que más lo necesitan.

Asimismo, la norma señala que cada pasajero afectado tiene derecho a una compensación económica de hasta 600 euros, incluso por retrasos ocurridos hasta seis años atrás. Refund.me, compañía que se ha especializado en tramitar reclamaciones de los pasajeros, señala que las aerolíneas a menudo se esconden detrás de un laberinto burocrático y frustrante para evitar el pago de la indemnización. Hoy en día, sólo el 2% de los pasajeros susceptibles de recibir una indemnización reclama sus derechos, según la estimación de esta empresa. Sólo en España se dejan de reclamar una media de 190 millones de euros cada año. Frente a esto, Buechner se muestra tajante: "No hay excusa para negar a sus propios clientes sus derechos establecidos por la ley."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky