Turismo y Viajes Destacado

El paquete turístico es el producto que menos se contrata a través de Internet

A estas alturas afirmar que las nuevas tecnologías han revolucionado los hábitos de los turistas es una perogrullada. Sin embargo, resulta sumamente interesante conocer cómo afectan esos cambios a los diversos productos y fases de la comercialización turística en un país donde más de la mitad de la población entre 16 y 74 años realiza un uso intensivo de Internet, es decir, se conectan a diario, y donde los viajes y el alojamiento se mantienen como la temática concreta más consultada. Éste es el objeto de un amplio estudio elaborado por Segittur y el Instituto Tecnológico Hotelero que lleva por título 'Impacto de la innovación y las nuevas tecnologías en los hábitos del nuevo turista en España'. Entre las diversas conclusiones que se alcanzan en esta investigación destaca el escaso éxito comercial que han alcanzado los paquetes turísticos a través de Internet; sólo el 10,2% de los viajeros que se decanta por esta modalidad de viaje la contrata on line.

En efecto, el paquete turístico es el producto con menor contratación a través de Internet, predominando en su defecto las agencias de viajes tradicionales -con el 47,3%-, o a través de organizaciones y clubes. Sólo los internautas más jóvenes tienden a abandonar la tendencia de comprar paquetes turísticos a través de agencia. No obstante, estos perfiles no suponen más que el 12,7% de las compras totales de este producto turístico. El perfil mayoritario de comprador de paquete turístico, las personas de 65 a 74 años, no realizan su compra jamás a través de este medio.

Por el contrario, el hotel es de los productos con mayor penetración de las nuevas tecnologías en el proceso de compra, siendo el medio más usado por la gran mayoría de usuarios para su contratación. El 53,4% de los viajeros contratan el hotel a través de Internet; un 17,8% directamente; un 12,7% en agencia de viajes; y un 1,4% por teléfono. Hay que destacar que esta elevada penetración del canal on line baja notablemente cuando el motivo del viaje es por trabajo. Esto abre -argumenta el estudio- oportunidades a la creación de portales especializados en reservas para viajes de negocios y empresas.

Asimismo se constata en la reserva de hoteles, en todos los rangos de edad, un número alto de compradores on line. Esto pone de manifiesto la buena salud y la usabilidad de las web especializadas. No obstante, también se nota una tendencia decreciente de su uso conforme subimos en la escala social. La explicación es que la reserva de hotel se realiza a través de webs cuyo valor esencial reside en la comparación de precios y la contratación de la opción más económica; mientras, para el target de clase alta el precio no sería una de las prioridades. Así, los Paradores Nacionales se sitúan muy por debajo de la media del total de contratación de alojamientos a través de Internet.

La vivienda de alquiler, un producto turístico incuestionablemente en auge, también cuenta con una notable penetración de Internet, especialmente en los tramos de edad de 35 a 44 (32,7%) y de 45 a 54 (17,9%). Ambos perfiles contratan a través de Internet varios puntos por encima de la media.

Llama la atención la especial relevancia de este canal de contratación en los viajes con destino al extranjero. Esta es una tendencia que se repite en la mayor parte de productos turísticos (exceptuando los paquetes turísticos) y revela las grandes potencialidades para acercar realidades lejanas al comprador.

Finalmente, en cuanto a las casas rurales, el estudio detecta que es el tipo de alojamiento con mayor penetración del uso de las TIC en el proceso de compra.

Los transportes

La forma más habitual de contratar el coche de alquiler es por Internet, seguida de la contratación en los lugares de destino (aeropuerto, estación, alojamiento,...) y en agencia de viajes. Entre las tres categorías se llega casi a las tres cuartas partes de la forma de contratación de los coches de alquiler, si bien el alquiler a través de Internet ocupa el primer lugar. El grupo de edad que contrata coches de alquiler por Internet con más frecuencia es el que va de 25 a 29 años.

Por su parte, la compra de los billetes de avión a través de Internet destaca sobre todas las demás opciones. Los portales de Internet se convierten son la mejor forma de venta de billetes de avión, ya que el cliente puede comparar precio y condiciones entre diferentes compañías. El 74,7% compra en Internet los billetes de avión y el 15,8% en la agencia de viajes. En el caso del billete de tren la tendencia cambia: la vía de compra mayoritaria es en la propia estación (74,1%), quedando la compra a través de Internet muy limitada (17,8%). Curiosamente, la tendencia se invierte en la compra de billetes de AVE, donde Internet se encarama al primer lugar, con el 47,8%.

La comercialización de los destinos

Otro aspecto interesante desvelado en esta investigación son los cambios en la influencia que las TIC?s tienen en la contratación, información o inspiración del viaje. Se dan casos, como el de las Islas Baleares, destino en el que más de la mitad de los desplazamientos desarrollan alguno de estos procesos on line; seguidos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife (38,5 y 36,7%, respectivamente) y Valencia (33,3%). Las demás provincias se encuentran por debajo del 30% de desplazamientos en los que algún proceso on line ha estado involucrado: Madrid (28,8%), Córdoba (27,5%), etc.

Si se pone el foco en los principales destinos turísticos, vemos que sigue predominando Baleares con un 50,9%, seguido por las Islas Canarias (36,7%) y la Costa Valenciana (36,2%). Se encuentran también por encima de la media de uso de Internet (20,8%) Costa Verde, Picos de Europa, Sierra nevada, Costa de Galicia y Costa Tropical.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky