
El portal EscapadaRural.com ha realizado un estudio sobre cómo los alojamientos rurales utilizan las ofertas como herramienta para incentivar el consumo en el sector. Esta indagación ha desvelado que Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña son las Comunidades Autónomas que más descuentos lanzan.
En lo que va de año, los usuarios de EscapadaRural.com han tenido acceso a cerca de 23.300 ofertas que los diferentes alojamientos rurales han subido al portal. Esto representa una media de 2.600 oportunidades al mes para practicar turismo rural con unas condiciones especiales, sea en precio o en servicios. Castilla y León ha concentrado el 21% del total de ofertas, mientras Castilla-La Mancha y Cataluña aglutinaron, cada una, el 13% del total.
Concretamente, de enero a septiembre Castilla y León ha anunciado un total de 4.946 ofertas, cuyo precio medio rebajado reducía en más de 6 euros el coste por persona y noche. En el caso de Castilla-La Mancha, con 2.956 ofertas, el precio medio rebajado significaba casi 8 euros menos. Cataluña ha obtenido unos resultados muy similares a Castilla-La Mancha, ya que ha publicado 2.917 ofertas, con un precio medio rebajado que suponía unos 7 euros por debajo del habitual. Por su parte, la Comunidad Valenciana, a pesar de ser la séptima en cantidad de ofertas, se sitúa la primera en cuanto al importe de los descuentos, ya que de promedio alcanzan casi 9 euros menos por persona/noche.
La Comunidad menos proclive a publicar ofertas ha sido Murcia, que encabeza la lista, con 178. Le siguen los dos archipiélagos; las Islas Baleares, con tan sólo 22 ofertas, Canarias, con 8 ofertas.
Si bajamos otro escalón, en el ranking provincial, Asturias se posiciona como un destino cuyos alojamientos apuestan en mayor medida por las ofertas, llegando el recuento a las 2.184 en lo que va de 2014. En segundo lugar, también Ávila se ha mostrado muy activa, con 1.341 ofertas, seguida por la provincia de Barcelona, con 1.062.
Las épocas del año en las que los establecimientos tienden a usar más las ofertas como medio de promoción son, en este orden, julio, agosto y mayo. En contraposición, septiembre y febrero son los meses con menos ofertas, aunque en el caso de septiembre puede esperarse un posible incremento a medida que transcurra el mes.
El precio, factor clave
Según los datos del Observatorio del Turismo Rural, el precio influye en un 88,5% de las ocasiones en la reserva. Esto otorga gran valor al uso de las ofertas. Sin embargo, los viajeros reconocen que el precio no es la principal motivación para hacer turismo rural, sino disfrutar de los amigos o la familia (77,3%), buscar relax y desconexión (74,6%) o contacto con la naturaleza (68,3%). El precio en sí mismo sólo funciona como una motivación para el 17,5%.
EscapadaRural recomienda a los propietarios que anuncian sus alojamientos a través de su web utilizar los descuentos en el precio de manera puntual y con un límite temporal. "Estar siempre de 'rebajas' devalúa cualquier producto o servicio", argumenta Ana Alonso, directora de Comunicación del portal.
A pesar de todo, la información que maneja el Observatorio indica que el 63,7% de los viajeros no ha hecho turismo rural en los últimos dos años por cuestiones económicas personales, si bien sólo un 7,2% señala directamente que el turismo rural le parezca caro.