Turismo y Viajes Destacado

Las pernoctaciones hoteleras se estancan en julio frente al auge de otros alojamientos

La demanda turística nacional se recupera y la llegada de turistas internacionales registra en julio un incremento del 5,9%, el segundo mejor dato alcanzado jamás, según avanzó ayer jueves el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Sin embargo, las pernoctaciones hoteleras se han estancado en julio, en plena temporada alta, registrando incluso una ligera caída del 0,2% en relación al mismo mes del pasado año.

La preferencia por el alojamiento extrahotelero y especialmente el auge de las viviendas turísticas explican la aparente paradoja entre el mayor número de turistas y la menor afluencia de clientes en los hoteles. Según la última encuesta de Frontur, 1,1 millones de turistas extranjeros alquilaron viviendas durante su estancia en España, un 14,1% más que un año atrás. En los siete primeros meses del año, la cifra de extranjeros en vivienda alquilada se acerca a los 3,7 millones, con un crecimiento del 10,5%.

También influye en el resultado hotelero el acortamiento de la estancia media, que baja un 2,6% respecto a julio de 2013. Con todo, los hoteles españoles registraron durante julio de este año 37,5 millones de pernoctaciones, con un aumento del 2,9% de los viajeros españoles y una caída del 1,8% de los turistas extranjeros, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que hoy publica el INE.

A principios de julio la patronal hotelera -la CEHAT- presentó públicamente un Manifiesto sectorial en el que denunciaba la competencia alegal de las viviendas turísticas y la economía sumergida generada por su actividad  donde ésta no está regulada. Sin duda, los nuevos datos sobre ocupación turística reavivarán la polémica en torno a la proliferación de las viviendas turísticas, una fórmula de alojamiento cuya regulación está en manos de las Comunidades Autónomas y que apenas ha tenido desarrollo normativo en algunas de ellas.

Ocupación hotelera

Volviendo a los hoteles, durante el mes de julio los destinos que han registrado una ocupación hotelera más destacada fueron Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias entre los viajeros españoles, y las Islas Baleares entre los viajeros extranjeros. En el primer caso, se apreciaron subidas del 2,2% en Andalucía, del 10% en Cataluña y del 7,1% en Canarias, mientras que en la Comunidad Valenciana la demanda nacional se contrajo un 0,8%.

Por su parte, los turistas internacionales concentraron el 36,7% de sus pernoctaciones en Baleares, aunque con un descenso de las pernoctaciones del 4,7% en relación a julio del pasado año. Los siguientes destinos en las preferencias de los extranjeros de vacaciones en España son Cataluña, con un 22,1% de las pernoctaciones, y Canarias, con el 19,3%. La evolución en estas dos Comunidades fue dispar, con una bajada de las pernoctaciones de los turistas internacionales del 6,7% en Cataluña y un incremento del 7,7% en el archipiélago canario. En cuanto a las nacionalidades, británicos y alemanes concentraron el 25,6% y el 21,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones.

La Encuesta de Ocupación Hotelera arroja una ocupación general para el conjunto del mes del 65,6%, un 0,4% más que hace un año. Durante los fines de semana, la ocupación rozó el 70%. Los mejores resultados fueron para las Islas Baleares, con una ocupación del 86,9% en julio, seguidas por Canarias (77,4%) y Comunidad Valenciana (69,9%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky