Turismo y Viajes Destacado

El transporte aéreo acapara el 70% del gasto en los viajes de empresa

  • El tren apenas supone el 9% del gasto.

El avión supone el principal gasto en el presupuesto de viajes de las empresas, según el segundo informe de Benchmarking realizado por Diners Club sobre los comportamientos de gasto de los clientes de la cuenta de viaje. El transporte aéreo acaparó el 70% de gasto total en 2013, seguido muy de lejos por el transporte ferroviario, con un 9%.

Ambos son gastos que típicamente se efectúan antes de iniciar el viaje y que suelen centralizarse a través de una agencia de viajes. Al igual que el gasto del hotel, que supuso el 8% el presupuesto, mientras que el coche de alquiler apenas representó el 3% del gasto.

En relación al año anterior -2012-, el informe señala cambios sustanciales en la distribución de gastos y vuelos de las aerolíneas españolas. Iberia repite liderazgo como la aerolínea más utilizada por los viajeros corporativos, a pesar de registrar un descenso considerable de 5,6 puntos porcentuales. El cierre de varias rutas aéreas de largo recorrido en la primera parte del año favoreció el impulso de Air Europa, que ocupa la tercera posición en el Top 10 de las aerolíneas preferidas por los viajeros de empresa.

No obstante, hay mucha distancia entre ambas compañías, puesto que Iberia concentra el 39,7% y Air Europa supone el 8,7%. Entre las dos se posiciona Vueling, con una cuota del 14,2%, que se ha consolidado como una alternativa interesante para los vuelos europeos. Les siguen en el Top10 Lufthansa, Binter Canarias, Air France, British Airways, Tap Air Portugal y -cerrando el ranking, dos low cost "puras"- Ryannair y Easyjet.

Las que más venden

Si atendemos a la facturación, nuevamente Iberia se coloca como el líder del segmento, con un 47,8% del mercado, aunque acusa un notable decrecimiento en volumen de ventas de un año a otro. El informe apunta entre las causas una bajada en el precio promedio de sus billetes vinculado a un mayor protagonismo de Iberia Express. Tras Iberia, Air Europa se coloca que la segunda compañía con mayores ingresos procedentes de la cuenta de viajes de las empresas, pero su cuota del 8,5% es notablemente más reducida. El resto del ranking lo integran: Lufthansa, Vueling, Air France, British Airways, Emirates, American Airlines, KLM Royal Dutch Airlines y Lan Airlines.

En cuanto a los destinos aéreos más frecuentes de los clientes de Diners Club Spain, estos son Madrid y Barcelona. Entre las dos ciudades abarcan una cuota de mercado del 32%. También en los trayectos en tren el mayor número de viajes se distribuyen entre Madrid y Barcelona. Sólo Londres y París aparecen como destinos internacionales, a mitad del Top 10, lo cual se corresponde con la presencia de Air France y British Airways en la tabla de las top 10 aerolíneas más utilizadas por número de vuelos. No obstante, en el balance del año se detectó un crecimiento del 3% en los vuelos internacionales, reflejo de la internacionalización de la empresa española.

En términos de precios, el año 2013 se saldó con una subida generalizada de las tarifas aéreas, que el análisis de Benchmarking achaca a las subidas del IVA, IPC y tasas aeroportuarias.

Viajes de una noche

A nivel del sector hotelero, se observan variaciones muy ligeras de un año para otro en el número de noches que el viajero de empresa pernocta en los hoteles. La tendencia dentro del viaje de negocios es no pasar más de una noche fuera de la ciudad de origen. El 62% de los viajeros corporativos sólo efectúan una pernoctación y el 20% pasa dos noches.

Las ciudades que registran un mayor número de reservas de hotel son Madrid y Barcelona. Aunque la capital es líder, con un 7% más de operaciones de hotel que Barcelona, su tendencia en 2013 fue de ligero descenso, mientras que Barcelona mostró una variación al alza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky