Turismo y Viajes Destacado

Los apartamentos turísticos Pierre & Vacances entran en Baleares de la mano de la Sareb

  • La Sareb puede ser el socio idóneo para potenciar su crecimiento en España.
Complejo P&V Mallorca Portomar, una de aperturas de este año.

El Grupo Pierre & Vacances, especializado en la gestión de apartamentos y resorts vacacionales, sigue teniendo a España como un mercado prioritario de expansión. La compañía de origen francés -y con una sólida implantación en el país vecino- desembarcó en España en 2008, con un modelo propio de 'apartamentos con servicios de hotel a medida', muy enfocado al turismo de las familias. Los 200 apartamentos con los que inició su actividad hace seis años se han convertido en 4.000 en 2014; la plantilla de 23 trabajadores en más de 450.

Una trayectoria exitosa que según ha anticipado esta mañana en rueda de prensa José Mª Pont, presidente ejecutivo de la compañía en España, continuará al alza en la temporada turística de 2014. "Es un año importante para nosotros", apunta Pont. Pierre & Vacances estrena la temporada alta con siete nuevos complejos, que suponen un incremento del 20% en su capacidad respecto al año pasado. En números redondos unos 700 apartamentos más. Este verano, el grupo turístico tendrá 41 complejos de apartamentos abiertos en España, repartidos en 29 destinos. Más de una quinta parte de ellos en Cataluña, un destino de proximidad siempre atractivo para el turista francés, el mercado de mayor peso para Pierre & Vacances.

Esta temporada es también importante para el grupo galo porque supondrá su entrada en Baleares y la consolidación en Canarias. Pierre & Vacances confía en el potencial de crecimiento de estos destinos de cara a los próximos años. La implantación en Baleares viene con la apertura de dos complejos en la isla de Mallorca, el P&V Mallorca Portomar y el P&V Mallorca Vista Alegre, que suman 122 apartamentos vacaciones. Estos nuevos resorts son resultado de un acuerdo de arrendamiento alcanzado con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Pierre & Vacances se hará cargo de la gestión de los apartamentos, los explotará y comercializará turísticamente, y pagará por ello una renta a la Sareb. En España, Pierre & Vacances está ofreciendo rentabilidades del 5% a sus inversores, que son los propietarios de los apartamentos que explota.

La Sareb fue creada para potenciar el saneamiento del sector financiero español y su objetivo es liquidar los activos inmobiliarios a su cargo en un plazo máximo de 15 años. Los contratos firmados con Pierre & Vacances tienen una duración máxima de 10 años y se pueden rescindir antes de ese plazo. "Somos una buena solución para ellos porque les vamos a ayudar a mantener el valor de los activos", explica Pons.

El acuerdo inicial con la Sareb incluye otras dos propiedades que serán explotadas igualmente como complejos turísticos de Pierre & Vacances, una en Benidorm y otra en Torredembarra. En conjunto, esta primera operación cerrada con la Sareb supondrá para Pierre & Vacances gestionar 240 nuevos apartamentos en los 4 complejos citados. La cifra podría "duplicarse" a corto plazo, puesto que no se descarta la conversión de otros inmuebles ahora controlados por la Sareb a apartamentos turísticos.

Este primer compromiso ha supuesto, por tanto, prácticamente la mitad del crecimiento de Pierre & Vacances en España este año. La otra mitad la constituyen otros tres nuevos complejos del grupo: el P&V Village Club Fuerteventura Origo Mare a la cabeza, que contribuirá con 323 apartamentos de alto standing; el P&V Benidorm Levante, de 98 apartamentos; y el P&V Andorra el Tarter, la primera incursión del grupo en un destino de montaña, que cuenta con 50 apartamentos.

Las tres son aperturas significativas. La de Benidorm porque revalida la apuesta del grupo por el litoral mediterráneo, donde cuenta con una amplía implantación y donde sigue viendo oportunidades de crecer; la de Fuerteventura porque supone su entrada en la isla, un refuerzo muy considerable a su presencia en Canarias y porque abre el camino para seguir creciendo en las islas, que era "la asignatura pendiente", según Pont; y la de Andorra porque representa el punto de partida de un "nuevo producto" que Pierre & Vacances ya probó con notable éxito en Francia, pero que aún no había ensayado al otro lado de los Pirineos.

Futuro alentador

En definitiva, las perspectivas del grupo en nuestro país son halagüeñas. Pont ve factible alcanzar la cifra de 15.000 apartamentos en 4 ó 5 años, con nuevas aperturas en Cataluña, en los dos archipiélagos, en Alicante y en la Costa del Sol, además de incorporar Madrid y Barcelona como destinos urbanos. Como responsable de la compañía en España defiende el atractivo del concepto de Pierre & Vacances y también su capacidad para mejorar el mix de mercados emisores en un destino, aportando tráfico francés, holandés, británico y alemán, fundamentalmente. Una clientela que suele contribuir a moderar el impacto de la estacionalidad en los destinos turísticos.

Los españoles como clientes no son todavía un mercado tan representativo, pero la tendencia es también positiva porque el índice de satisfacción y recurrencia entre los que acuden a los complejos son altas, puntualiza Pont. La demanda española está creciendo alrededor de un 20% en términos de ventas y Pont anticipa una facturación de 40 millones de euros en el mercado español este año. Pierre & Vacances a nivel global facturó 1.137 millones de euros en su actividad turística en 2013.

Por otra parte, el mercado español también puede suministrar "inversores" -desde pequeños ahorradores particulares a fondos institucionales- interesados en un negocio a largo plazo pero con un razonable nivel de seguridad. "Somos una propuesta tremendamente más eficiente para el pequeño inversor que las segundas viviendas que luego tiene que intentar alquilar como pueda", asegura con rotundidad el presidente de Pierre & Vacances en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky