Turismo y Viajes Destacado

Las aerolíneas tradicionales aventajan a las low cost hasta abril

  • Transportaron 9,4 millones de pasajeros internacionales a los aeropuertos españoles.

El efecto de la Semana Santa se ha trasladado a las estadísticas de tráfico aéreo del mes de abril, con un notable incremento de pasajeros internacionales en los aeropuertos españoles. Las aerolíneas de bajo coste tuvieron una subida del 16,2% y las tradicionales del 9,7%, en relación al mismo mes del año anterior. Con este tirón, el volumen de pasajeros internacionales en los aeropuertos españoles asciende en los cuatro primeros meses del año a 17,1 millones, un 7,3% más que en el primer cuatrimestre de 2013. Las aerolíneas tradicionales aventajan a las bajo coste, con 9,4 millones de pasajeros internacionales frente a 7,7 millones. Y en abril, "empatan" con 2,8 millones.

No obstante, la tasa de crecimiento es superior entre las low cost, alcanzando el doble dígito (+10,3%), mientras que las compañías convencionales han subido un 4,9%.

El mercado del bajo coste se mantuvo en abril concentrado en torno a tres aerolíneas. Ryanair, EasyJet y Vueling fueron las que mayor volumen de pasaje internacional transportaron. Casi el 70% del total y, además, las tres registraron aumentos interanuales.

Mercados emisores

Reino Unido, Alemania, Francia e Italia fueron en abril los principales mercados emisores. De ellos, el Reino Unido fue el más potente, con el 24,5% de los pasajeros y una subida del 13% respecto a abril de 2013. Entre las Comunidades Autónomas de destino que se beneficiaron de este comportamiento al alza destacan Canarias, Andalucía y Madrid, que experimentaron incrementos en torno al 17%. El 36,3% de los británicos (algo más de 1 millón) optaron por volar en low cost.

Por su parte, Alemania fue el origen del 18,4% de las llegadas internacionales del mes, con una subida del 20,2%. Hay que remarcar que el volumen de pasajeros que eligieron volar en compañía de bajo coste se disparó un 37,5% en relación al año anterior y que Cataluña y Baleares fueron los principales destinos.

Finalmente, Francia registró un suave crecimiento del 2,6% en número de pasajeros, con una subida del 6,1% entre los que hicieron uso de las aerolíneas de bajo coste. También se incrementaron las llegadas desde Italia, un 8,2%, en especial con destino a Andalucía, que recibió un 22,8% más de turistas procedentes de este país. Entre los italianos, los vuelos low cost avanzaron un 12,9% en el mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky