
España ha logrado un año más batir su récord, marcar un registro mundial y mantener un liderazgo que ostenta desde 1987. Con 681 Banderas Azules que ondearán este verano en 573 playas y 109 puertos deportivos, nuestro país revalida su hegemonía entre los países que voluntariamente se someten a este sistema para garantizar la calidad de las aguas y de los servicios turísticos en sus aguas.
En 2014 España ha obtenido el mejor resultado histórico desde que la Fundación Europea de Educación Ambiental (Foundation for Environmental Education, FEE por sus siglas en inglés) otorga estos galardones. En consecuencia, durante la próxima temporada estival una de cada cinco Banderas Azules del mundo se izará en una de las playas que jalonan los 10.000 kilómetros de costa española.
Tras España, el segundo país con más Banderas Azules es Francia, que reúne 469, y el tercero Turquía, con 419. Le siguen Grecia, con 417 Banderas Azules, e Italia, con 333. Si atendemos exclusivamente a la Banderas Azules otorgadas a playas, Grecia se coloca en la segunda posición, con 407 certificaciones, seguida de Turquía, con 397, de Francia, con 379, y de Portugal, con 298. En total son 48 los países de los cinco continentes que cuentan con Banderas Azules en sus costas.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, que acudió el pasado miércoles a la rueda de prensa organizada por ADEAC-FEE para presentar los resultados de la campaña 2014 de Bandera Azul, valoró el nuevo récord de España como un reconocimiento a la calidad de nuestras playas y puertos deportivos. Borrego manifestó que las cifras confirman a España como destino vacacional y la sitúan en el "camino de la excelencia". También señaló la secretaria de Estado que el pasado año se alcanzó un récord en turistas extranjeros -superando por primera vez la barrera de los 60 millones- y que muchos de ellos eligieron España precisamente por sus playas.
Galicia "gana" en playas y Cataluña en puertos
A nivel nacional, el aumento de 23 playas y 11 puertos galardonados respecto a 2013 no se distribuye uniformemente por comunidades autónomas. En general, se mantienen las cifras de 2013 (Melilla 2, Ceuta 2 y Extremadura 1) o sufren variaciones muy poco significativas de una sola bandera, caso de Cataluña (113), Asturias (17) o Cantabria (3). Con una variación de dos banderas se encuentran Galicia (142), Andalucía (98) y Canarias (48).
La subida se ha concentrado en Baleares, que ha sumado 23 nuevas Banderas Azules para totalizar 85, y también en Murcia, que ha obtenido siete Banderas más que el pasado año, hasta alcanzar las 33. La Comunidad Valenciana, con 135 banderas azules, mantiene su progresión al incorporar 6 playas y 2 puertos más galardonados.
Si distinguimos entre playas y puertos, Galicia es, con 123 galardonadas (cuatro menos que el año pasado) la Comunidad Autónoma líder. Le sigue la Comunidad Valenciana (120), Cataluña (89) y Andalucía (81). Baleares consigue 61 playas con Bandera Azul, 15 más que en 2013, y el archipiélago canario se queda con 43 después de sumar una. Murcia tiene este año 31, siete más que el anterior.
En cuanto a los puertos deportivos destacan Cataluña con 24 -sin variación respecto al año pasado- y Baleares con 24 (8 más que en 2013), seguidos de Galicia (19), Andalucía (17) y Valencia con (15). A continuación se posicionan Canarias (5), Murcia (2) y Asturias (1).