
Airbus anunció hoy un principio de acuerdo con los siete países del avión de transporte militar A400M en el que consta un nuevo plan de entregas, aunque reconoció que el programa podría llevarle a incluir nuevas provisiones en las cuentas de 2017.
En un comunicado, la compañía europea señaló que "un aumento de las provisiones por contratos deficitarios" relativos al programa están en fase de estudio.
En caso de que se incluyan figurarían en los resultados del ejercicio de 2017, que se divulgarán el 15 de febrero de 2018.
Airbus aclaró que "con una clara hoja de ruta en marcha" se podría limitar los efectos en las cuentas.
El principio de acuerdo, que se espera que sea en firme a finales de este año, incluye "un nuevo plan de entrega", así como "una hoja de ruta" para el desarrollo y la puesta en marcha de las capacidades militares.
Este avión europeo de transporte militar, que se ensambla en Sevilla (sur de España), acumula múltiples problemas y retrasos que han impactado en las cuentas de Airbus.
Estas incidencias también han salpicado a los siete miembros del A400M (Alemania, Francia, Reino Unido, España, Turquía, Bélgica y Luxemburgo), que han tenido que incrementar el precio que pagan por las unidades encargadas.
"Desde su inicio en 2003, este programa ha sufrido no solo varias incidencias operaciones, sino que, sobre todo, una configuración contractual defectuosa y un insuficiente presupuesto que han resultado en significativas pérdidas para Airbus", lamentó el responsable de Airbus, Tom Enders.
Para Enders, el principio de acuerdo de hoy supone "una buena oportunidad para detener o, al menos reducir, la sangría" y entregar lo que nuestros clientes necesitan.