Transportes

Ryanair anuncia que el Brexit aleja sus planes de crecimiento de Reino Unido durante los próximos dos años

  • En invierno, reducirá su operativa en Londres-Stansted

La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair anunció este lunes que va a concentrar su crecimiento lejos de los aeropuertos del Reino Unido durante los próximos dos años ante la incertidumbre provocada por el Brexit. Ryanair registró un beneficio neto de 256 millones de euros en su primer trimestre fiscal, finalizado el pasado 30 de junio, un 4% más que los 245 millones de euros que alcanzó en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Además, en una nota de prensa, explica que este próximo invierno reducirá su capacidad y frecuencia en muchas rutas de Londres-Stansted, aunque sin cerrar rutas, ya que en estos momentos su posición allí está "muy por delante" de sus objetivos de crecimiento del tráfico de varios años.

Ryanair, que hizo campaña por la permanencia, espera que el Brexit produzca "un considerable período de incertidumbre política y económica, tanto en el Reino Unido como en la Unión Europea".

A este respecto, indica que serán necesarios dos años, el periodo previsto para que se clarifiquen las relaciones entre la UE y Reino Unido, para poder predecir el efecto que tendrá el Brexit sobre el negocio, por lo que asegura contar con planes de contingencia para cualquier escenario.

En el corto plazo, la compañía irlandesa espera que la incertidumbre provoque la devaluación de la libra esterlina, un crecimiento más lento en las economías del Reino Unido y de la UE y una presión a la baja sobre las tarifas aéreas, al menos, hasta finales de 2017.

A largo plazo, advierte de que si el Reino Unido no está en condiciones de negociar el acceso al mercado único y al cielo único, puede haber impacto en sus tres rutas domésticas en ese país, impacto que considera manejable.

Sin embargo, observa que puede haber algunas oportunidades si las compañías británicas dejan de estar autorizadas para operar rutas dentro de la UE o deben desprenderse de sus participaciones en compañías comunitarias.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments