Transportes

Aena supera el último gran escollo de su OPV tras recibir la auditoría de EY

  • En mes y medio comprobaron tres memorias y los resultados hasta septiembre

Todo está listo para la salida a bolsa de la compañía aeroportuaria estatal Aena. Concretamente, ayer se reunió su consejo para dar el visto bueno al trabajo realizado por la firma de servicios profesionales EY -la antigua Ernst&Young- según pudo saber elEconomista.

En particular, fuentes solventes del Ministerio de Fomento adelantaron a este diario que EY entregó toda la documentación y tan sólo faltarían detalles logísticos que culminarán la próxima semana.

No obstante, las mismas fuentes añadieron que no habrían encontrado ningún fallo significativo que volviera a paralizar el desarrollo del proceso, tal y como pasó a finales del pasado mes de octubre cuando el Ministerio de Economía frenó la Oferta Pública de Venta (OPV) tras comprobar que el documento iba a ser elaborado por la firma PwC sin concurso previo.

De hecho, EY ha tenido que realizar este trabajo en un tiempo récord -apenas un mes y medio, con Navidades de por medio- al tener que comprobar los estados financieros anuales de los ejercicios 2011, 2012, 2013 y hasta el 30 de septiembre de 2014.

Según las fuentes consultadas, esta firma de servicios profesionales destinó unas 60 personas para realizar este trabajo. "Aena fue invadida durante este tiempo por los auditores de EY", añadieron.

Calendario

Tras el visto bueno del consejo de administración de Aena, el siguiente paso significativo en el calendario de salida a bolsa del gestor aeroportuario se producirá el próximo martes, 20 de enero, cuando se aprobará la carta de conformidad (confot letter) con la que ya se podrá ir al Consejo de Ministros del viernes 23 de enero con todas las garantías de que la operación salga adelante.

Sobre todo tras el cambio de actitud del ministro de Economía, Luis de Guindos, que en el anterior intento de salida a bolsa hizo hincapié en el problema del auditor. Recientemente, ha defendido abiertamente la OPV, asegurando incluso que espera que se registre una gran demanda cuando comience.

La única gran incertidumbre por la que no se podría realizar la operación es que la volatilidad de la bolsa afecte a los mercados y el precio de salida de la OPV sea con un descuento demasiado exagerado, arma arrojadiza que podría emplear la oposición en contra del PP en un ejercicio marcado por las citas electorales municipales, autonómicas y nacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky