Transportes

La Sepi ultima el visto bueno de la UE para invertir en Alestis 13 millones

  • Tendrá un 24% del grupo aeronáutico, que controlará Airbus
Una de las 6 plantas de Alestis en España. Imagen: FEE.

Ramón Agirre, presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), avanzó ayer que espera de forma inminente el visto bueno de Bruselas al plan de reestructuración de la compañía aeronáutica andaluza Alestis, uno de los tres proveedores españoles de aeroestructuras de primer nivel de Airbus. Este plan incluye el convenio de acreedores que se aprobó a final de 2013. En él se recoge que la deuda de Alestis con Hacienda -176 millones sobre los 284 millones en total- se cobrará íntegra, pero se comenzará a abonar tras una espera de siete años igual que al resto de acreedores.

Parte de ese pasivo procede de fondos europeos destinados a apoyar el desarrollo del Airbus A-350, modelo para el que Alestis produce dos piezas. El expediente presentado por el Gobierno español a la UE se analiza en la comisaría europea de Competencia, que dirige Joaquín Almunia, quien abandonará el cargo cuando el nuevo Ejecutivo europeo entre este año tras las pasadas elecciones del 25-M.

Una vez se tenga luz verde comunitaria, entrará en vigor la segunda parte del plan, según detalló ayer en Sevilla Aguirre: el desarrollo de los acuerdos para la reordenación del accionariado de la empresa pactados entre Sepi y Airbus. Así, el constructor aeronáutico europeo se hará con el 62 por ciento de Alestis tras adquirir las participaciones que actualmente poseen Alcor, Caixabank y la Junta de Andalucía.

Tras ello, la Sepi entrará en el accionariado mediante una ampliación de capital por valor de 13,5 millones, lo que le dará otro 24 por ciento. El resto del capital quedará en manos de Unicaja (14 por ciento), que es accionista fundacional de la empresa -como la propia Junta- desde 2009. La salida de la Junta fue condición imprescindible para que la Sepi accediera a apoyar el plan de salvamento de la empresa.

Ayuda descongelada

Además, Aguirre desveló que el ministerio de Industria "rehabilitará las subvenciones" entregadas a Alestis para poder prepararse tecnológicamente y participar en el programa del A350. Subvenciones que alcanzan los 19 millones correspondientes al ejercicio de 2013, "que estaban en suspenso hasta que se resolviera la situación accionarial", aseguró el directivo público.

Junto a todo ello, Airbus también se ha comprometido a abonar por anticipado a Alestis hasta 175 millones que su proveedor debe invertir para prepararse tecnológicamente. Con esa inyección, y la espera de siete años para pagar el pasivo, Alestis tiene el reto de generar un flujo de caja positivo de 105 millones hasta 2021, importe que se destinará íntegro a abonar la deuda a sus acreedores.

Airbus ya controla la empresa -desde el punto de vista operativo- desde el pasado año, cuando nombró como consejero delegado a Javier Díaz Gil. Este ingeniero sevillano dirigía la filial polaca de la antigua Airbus Military (hoy Airbus Defence&Space) antes de llegar a Alestis. Las buenas perspectivas de la compañía, que es suministradora de Embraer y Boeing además de Airbus, han llevado incluso a suspender en marzo el ERE previsto para 284 personas tras lograr que los sindicatos aceptaran vincular la política laboral a la productividad y resultados de la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky