Transportes

Globalia negocia explotar hoteles en Canarias, Marruecos y el Caribe

  • El grupo opera 33 hoteles, la mayoría en alquiler, un 50% más que en 2012
Globalia potenciará su negocio hotelero/ Fuente: Archivo

Globalia se ha puesto manos a la obra para potenciar su negocio hotelero. Después de reestructurar su cadena hotelera en 2012 y salir de México, donde gestionaba tres establecimientos en régimen de alquiler, el touroperador que preside Juan José Hidalgo negocia la incorporación de nuevos hoteles en su cartera de cara al año que viene.

"Hay establecimientos en negociación. Este año se va a crecer en dos o tres en zonas como Canarias pero no sabemos todavía en qué fórmula. Son hoteles de gran capacidad de entre 300 y 500 habitaciones. Serían en España y uno en el extranjero, probablemente en Marruecos y en el Caribe", aseguró Hidalgo en una entrevista con este diario durante el vuelo inaugural de la ruta Madrid-Sao Paulo (Brasil).

Estos planes de expansión están en línea con la adquisición del 100% del capital social de LuaBay Hoteles y Apartamentos, la cadena hotelera de Orizonia, que ha supuesto la incorporación al portfolio de Globalia de once hoteles en régimen de alquiler de cuatro estrellas que el touroperador que dirigía José Duato tenía en Mallorca y Canarias y que en 2012 facturaron 54 millones de euros, un 45,9% que en 2011 más debido a la Primavera Árabe.

La operación formaba parte del proceso de adquisición de Orizonia que finalmente no se consumó y supuso el cierre del mismo. A finales de diciembre de 2012, Globalia dio 15 millones de euros al Touroperador como parte del acuerdo para que pagara a los acreedores. Así, ese desembolso estaba garantizado con el negocio hotelero y los derechos económicos que generase la actividad de las entidades Mundo Senior, Eurosenior y Mundo Social (viajen del Imserso) hasta agosto de 2013.

"Nuestra división hotelera, que acaba de ser reforzada con 11 establecimientos, tiene ante sí un brillante futuro, con 34 hoteles y más de 8.000 habitaciones de primera categoría, en República Dominicana, y otros paraísos turísticos de España y El Caribe", asegura el presidente de la compañía en una carta publicada en la memoria del ejercicio pasado.

El negocio en América

En 2012 la división hotelera ingresó 81,672 millones de euros, un 2,25% más que 2011. En España, donde opera once hoteles, los ingresos alcanzaron los 15,89 millones de euros lo que supone el 19,45% del total. Así, el 80% de la facturación del negocio hotelera proviene de América donde, según los datos de la memoria de 2012, tiene nueve hoteles (siete en República Dominicana y dos en Cuba).

El leve aumento de los resultados es fruto de la fuerte reorganización acometida en 2012, del cambio de marca que realizaron en favor de Be Live y de la mejora de los precios y la rentabilidad por el alza de la ocupación. Entre sus planes estaba crecer en Canarias debido a la buena marcha del turismo (cadenas como Iberostar han visto como sus ingresos en estas islas se disparaba un 15%). Así, en 2013 se espera que los resultados hayan mejorado y así, despedirse del todo los números rojos registrados por la división hotelera en 2010 y 2011, año en que perdieron 17 millones por la gripe aviar en México y el conflicto judicial con Oasis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky