
A finales de 2014, Swiss Space System ofrecerá la posibilidad de realizar vuelos parabólicos desde Canarias, en los que alcanzará la sensación de ingravidez.
La compañía aeroespacial Swiss Space System (S3) presentó ayer su filial S3 España, que acogerá una inversión de 200 millones de euros en los cinco primeros años de vida y se instalará en Canarias. Para ello, la compañía dirigida por Augusto Caramagno ha formado un consorcio con una docena de patrocinadores, entre los que destacan las empresas españolas Elecnor y su marca tecnológica Elecnor Deimos, Sener y Aernnova.
El plan, motivado por la experiencia que han adquirido estas compañías por la participación en proyectos de la Agencia Espacial Europea, se divide en cuatro fases: a finales de 2014 ofertarán vuelos parabólicos Zero-G, que permiten tener una sensación de microgravedad, a bordo de un avión Airbus A300. Estos vuelos, que serán ofrecidos como atracción turística, forman parte de los entrenamientos de los astronautas y convertirán a Canarias en la primera localización europea para las operaciones de vuelos de gravedad cero.
Lanzamiento de satélites a bajo coste
Para 2018 prevén un sistema de lanzaderas para el despliegue de pequeños satélites, de menos de 250 kg., cuyo posicionamiento en el espacio trae como novedad un precio cuatro veces inferior al que ofrecen el resto de empresas del mercado.
Dos años más tarde, en 2020, S3 sería capaz de llevar a cabo los primeros vuelos suborbitales, alcanzando los 10 kilómetros de altitud en una lanzadera tripulada, lo que permitiría salir de la atmósfera en vuelos turísticos.
Foro Internacional de Turismo
La presentación de esta empresa ha tenido lugar con motivo de la celebración del I Foro Internacional de Turismo en Maspalomas, cuya inauguración corrió a cargo del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien aprovechó la ocasión para apoyar la iniciativa de S3 y recalcar "la importancia de invertir en la industria aeroespacial porque tiene un gran retorno: cada euro invertido en la ESA (Agencia Espacial Europea) tiene un retorno del 2,1".
Sin embargo, y a pesar de dicho retorno, España ha reducido significativamente sus inversiones en la industria aeroespacial, lo que ha provocado no sólo que haya visto menguada su participación en proyectos europeos, sino que ha llegado a quedarse fuera de alguno.