
Metro de Madrid ha cifrado el seguimiento de la huelga convocada este miércoles, día de San Isidro, en un 50% de la plantilla mientras que los sindicatos elevan la participación entre un 97% y 99%.
Un portavoz del suburbano ha explicado a Europa Press que la jornada de huelga ha transcurrido con normalidad y se han cumplido los servicios mínimos establecidos del 39% para el conjunto de la red y del 78% para el caso de la línea 5, diseñados específicamente en esta línea para favorecer la movilidad durante la festividad de San Isidro Labrador.
Por su parte, el Sindicato de Conductores ha cifrado el seguimiento de los paros entre las 11 y las 15 horas en un 99% de la plantilla dado que sólo ha ido a trabajar un solo conductor de los que no estaban llamados a cubrir los servicios mínimos, según ha explicado a Europa Press su secretario de Organización, Julián Gómez, quien además ha avanzado que denunciarán los mínimos establecidos por Metro durante esta jornada.
Mientras, el portavoz de CCOO y secretario del Comité de Empresa, Ignacio Arribas ha manifestado que los paros que han convocado una hora después los sindicatos CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Técnicos, que se desarrollan hasta las 16 horas, han tenido una participación del 97% de la plantilla que podía hacer huelga.
Habrá más paros este viernes
Los sindicatos retomarán los paros el viernes 17 de mayo, coincidiendo con la celebración de la Copa del Rey de fútbol repartidos en dos turnos. Por un lado CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato Técnicos programan paros parciales de 19 a 21 horas mientras que el Sindicato de Conductores los planean desde las 23 horas hasta el final de servicio (a las 2 de la madrugada del sábado).
En el caso del primer tramo horario de paros, la Consejería de Transportes ha fijado unos servicios mínimos del 52% de la dotación habitual de trenes mientras que a partir de las 23 horas se fijan en el 61% de la red excepto para las líneas 1, 2, 6, 9 y 10 (donde se espera un mayor número de viajeros), que se establecen en el 81% de los trenes que circulan habitualmente en esa franja horaria.
En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización del servicio. Metro de Madrid lamenta por su parte los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.
El Sindicato de Conductores explica que esta convocatoria no tiene relación con la negociación del nuevo convenio colectivo sino por los incumplimientos que reclaman a la compañía del anterior Convenio Colectivo 2009-2012. El resto de sindicatos del Comité de Empresa indican que los paros se realizan también por la propuesta de reducción salarial de la compañía en el marco de la negociación del nuevo convenio.