
Tras el anuncio de la buena noticia de que Pemex había elegido Galicia para construir barcos de parte de su flota, algunos medios de comunicación ponían en duda que dichos acuerdos fueran firmes. Se basaban en declaraciones corporativas de Pemex en la red social Twitter. La empresa mexicana afirmaba que "recibirá ofertas de diversos astilleros del mundo para elegir las más competitivas y convenientes".
En este punto Pemex ha ratificado que su filial PMI ha firmado contratos "plenamente válidos" con los astilleros gallegos Navantia e Hijos de J. Barreras para construir dos floteles para la compañía. Y así lo subraya en un comunicado remitido a la Xunta, en el que reitera que "PMI ha celebrado contratos de construcción de buque tanques en Corea y floteles en Galicia para proveer servicios a Pemex".
Pemex renueva su flota
Petróleos Mexicanos (Pemex) sustituirá 132 buques con distintas funciones en los próximos tres años, con una inversión inicial de más de 600 millones de dólares, en lo que será la renovación de su flota más importante en dos décadas.
Suárez Coppel, director general de Pemex, dijo en rueda de prensa este mismo jueves que la región española de Galicia es uno de los lugares donde Pemex puede ir a buscar parte de esos buques. "Es un lugar muy competitivo. Hemos visto todas las alternativas, y tiene términos interesantes para la empresa", agregó el máximo directivo de la empresa pública mexicana, la principal del país y el cuarto productor mundial de crudo.
El pasado 19 de septiembre, Pemex firmó un acuerdo en España para la construcción en astilleros gallegos de dos hoteles flotantes destinados a alojar al personal que trabaja en las plataformas petroleras marítimas. "Esperamos construir otros barcos en Galicia, porque las condiciones indican que van a ser las más adecuadas", agregó el máximo directivo de Pemex.
Suárez Coppel y otros directivos de Pemex precisaron en la rueda de prensa que la división de exploración y producción de la compañía necesita 81 embarcaciones, 51 de ellas tipo estándar o abastecedoras y 30 más complejas.
De este grupo de 81 embarcaciones de Pemex Exploración y Producción (PEP) habrá una primera licitación de 21 buques en un período de entre tres y seis meses, con un monto de inversión de 400 o 500 millones de dólares.
La división de refinado también requiere de 51 embarcaciones (remolcadores, barcazas o tanques de bajo calado), por cuya renovación Pemex invertirá unos 240 millones de dólares.
Estos montos, según los directivos de la empresa, son los más grandes que ha tenido Pemex en décadas para renovar su flota.
Las unidades de su flota mayor (abastecedores) serán fabricadas hasta el 2015 y la flota menor, destinada a la división de refinado, se renovará entre el 2013 y el 2014.
Algunos de los buques que se quieren renovar tienen más de treinta años, por lo que, afirmó Suárez Coppel, Pemex tiene que cumplir su mandato para modernizar su flota y crecer en capacidad para fortalecer la industria.
Corea del Sur, posible candidata
El máximo directivo de la petrolera dijo que, además de Galicia, Pemex posiblemente recurra a Corea del Sur, que ya construyó varios tanques a la compañía.
"No existe capacidad (en México). No podemos esperar a que la industria nacional pueda hacer las 132 embarcaciones", apuntó Suárez Coppel, quien estaba acompañado en la rueda de prensa por representantes de los astilleros mexicanos.
"Los astilleros de Galicia son reconocidos en el mundo por su competitividad, por diseño y demás", añadió al mencionar las ventajas que representan los proveedores de esa región española.