
Iberia ha pedido la anulación total del laudo. Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado de la aerolínea, reconoció ayer por primera vez que el recurso que se ha presentado en la Audiencia Nacional no es para impugnar o recurrir algunos puntos concretos del arbitraje, sino para solicitar su anulación total.
Fuentes conocedoras del proceso aseguran a elEconomista que Iberia ha optado por esta opción -aunque subsidiariamente también se recurren puntos concretos del informe- porque no está de acuerdo con la totalidad del laudo que emitió Jaime Montalvo para mediar entre la compañía y el sindicato de pilotos Sepla.
Las mismas fuentes aseguran que ya hay fecha fijada para la vista ante la Audiencia Nacional. Será el próximo 11 de octubre y se espera que la sentencia no se demore más de ocho o diez días, por lo que antes de que finalice ese mes tendría que haber una decisión definitiva. Mientras tanto, el laudo tiene total vigencia hasta el próximo 31 de diciembre de 2014.
Paralelamente al proceso abierto por Iberia, su filial Express también ha presentado un recurso sobre el laudo, un informe que -curiosamente- nunca se notificó oficialmente a la empresa dirigida por Luis Gallego, que es la compañía más afectada tanto en la operativa como en las relaciones laborales tras la decisión del árbitro.
Sánchez-Lozano reconocía ayer que cinco pilotos de Iberia Express han pedido el traslado al escalafón último de Iberia, como permitía el laudo, y que ahora están "instrumentando cómo aplicarlo".
Además de los pilotos que ya tienen contrato, Iberia Express había empezado el proceso de formación y los contactos con otro buen número de comandantes para contratarlos a medida que la flota de la aerolínea aumentara. Según el laudo, este colectivo no puede elegir entre quedarse en la low cost y comenzar en el último puesto del escalafón de Iberia. Estarían obligadas a optar por esta alternativa.
Subida de tasas retroactiva
El primer ejecutivo de la aerolínea también habló de la posible subida de las tasas con carácter retroactivo. Pese a que algunas aerolíneas como Ryanair o Air Europa ya han tomado una decisión -aplicar esta retroactividad-, el consejero delegado de Iberia señaló que aún no se sabe si se incluirá a los "pasajeros que compraron antes los billetes" y recordó que la "gran mayoría" de los clientes tienen establecida esta posibilidad en su contrato de compra del billete y saben que el incremento de las tasas puede repercutirles.