
El presidente de Renfe, Teófilo Serrano, ha desvelado hoy que la compañía iniciará en otoño una prueba piloto sobre un nuevo modelo de venta de billetes de alta velocidad (AVE) similar al del avión, que permitirá a los usuarios con flexibilidad en sus opciones de viaje acceder a tarifas "muy baratas".
En una entrevista en la Ser recogida, Serrano ha explicado que Renfe está trabajando en este modelo, que se pondrá en práctica en otoño "para poder implantarlo a finales de año".
Básicamente, el nuevo modelo de precios permite ofrecer billetes a los viajeros en función de ciertas condiciones. Así, por ejemplo, un billete sin posibilidades de cambio será más barato, o uno de última hora será más caro.
"Lo primero que queremos es llenar los trenes", ha afirmado el presidente de Renfe, quien ha subrayado que este modelo permitirá ofrecer tarifas más baratas que las actuales. Ha señalado que las compañías aéreas ya utilizan este modelo y "los viajeros están muy acostumbrados".
También ha explicado que la compañía está en un proceso de unificación de los canales de venta de billetes, y ha afirmado que a finales de septiembre espera que ya se puedan comprar billetes en las máquinas de autoventa, que en la actualidad sólo verifican los tiques sacados por otros medios.
Bicicleta en el AVE
Por otro lado, preguntado sobre cuándo los viajeros de AVE podrán subir sus bicicletas a los trenes, Serrano ha apuntado que es una medida que "técnicamente tiene sus complejidades", pero ha augurado que "hacia finales de año o principios de 2012" estará disponible este servicio.
Sobre el coste para el viajero que quiera llevar su bicicleta, el presidente de Renfe ha señalado que "buscaremos que el precio sea lo más asequible posible". Serrano afirmó que la coordinación entre la bicicleta y el tren "nos parecen del máximo interés", y manifestó que estos dos medios de transporte son "respetuosos con el medio ambiente".
El presidente de la compañía también se ha refirido a la posibilidad de que los asientos de clase turista del AVE lleven enchufes integrados, y ha apuntado que se van incluyendo "a medida que modernizamos los trenes", por lo que añadió que "es cuestión de tiempo".
Por último, sobre el servicio Atendo para la atención de los viajeros con dificultades para acceder a los trenes, Serrano señaló que hacer los vagones accesibles "es un objetivo de absoluta responsabilidad social" y apuntó que unas 35.000 personas al mes utilizan este servicio, de los que la mayoría son mayores.