Transportes y Turismo

La patronal extremeña presenta en FITUR una propuesta de turismo sostenible para dinamizar las zonas rurales

  • La presentación tendrá lugar mañana, miércoles 25 de enero, en el Stand de Extremadura
Valle del Jerte (Cáceres)
Méridaicon-related

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) presentará mañana jueves, a partir de las 13.45 horas su propuesta 'El turismo sostenible como oportunidad de negocio y necesidad para el medio rural'. La presentación tendrá lugar en el stand de Extremadura, y correrá a cargo de Javier Peinado, Secretario General de la CREEX, e Ignacio Lozano, Presidente de Fextur, organización integrada en la CREEX y que representa a las empresas de turismo rural de la región, según informan en nota de prensa.

La propuesta se articula en torno a cuestiones como que el turismo sostenible puede ser un elemento dinamizador de la economía rural, a la vez que promueve la conservación del entorno natural y de la cultura autóctona, dado que son factores esenciales en la oferta. De este modo, se genera empleo, se incrementan los ingresos en el entorno y se fomenta la implantación y crecimiento de empresas locales.

La sostenibilidad, además, se traslada a estas poblaciones al fortalecer los lazos en las comunidades rurales, fomentando la participación, la promoción cultural y el desarrollo de infraestructuras, de manera que se reduzca, incluso se invierta, la migración hacia las ciudades, al dar lugar a nuevas oportunidades.

Finalmente, este tipo de turismo que promueve Extremadura como gran valor natural, patrimonial, cultural y gastronómico, ofrece al visitante unas experiencias que le permiten conectarse con el medio ambiente y ahondar en la cultura local, activando el interés por su conservación.

Yo descubro mi tierra

Al mismo tiempo, desde CREEX se reactivará la campaña #YoDescubroMiTierra 'Haz Extremadura' en la que se propone un recorrido por todas y cada una de las comarcas extremeñas con un total de 28 reclamos en carteles que destacan monumentos, gastronomía y naturaleza.

Estos carteles tienen también su traducción en post para redes sociales, donde se propone al potencial visitante descubrir la zona a través de cuatro o cinco enigmas-acertijos relacionados con cada comarca.

Se trata de una campaña inicialmente concebida para invitar a los propios extremeños a conocer los encantos de su región, pero que se quiere extender a todos los posibles interesados en una forma distinta de hacer turismo, viviendo experiencias en ámbito de tranquilidad y sosiego.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky