Transportes y Turismo

Alstom lleva sus trenes al siguiente nivel: más vida útil y menos nivel de costes

  • Reducción del 15% en los costes de mantenimiento
Alstom

Pasamos un día en las instalaciones de Alstom en Pinto dónde se encuentra situado su enclave más tecnológico para las soluciones de mantenimiento ferroviario. En él están desarrollando los sistemas para mejorar la eficiencia energética y el mantenimiento de los trenes mediante tres tecnologías, dichas soluciones son: HealthHubTM, el sistema de medición de energía (EMS) y colector de datos (DCS) y sistemas de ayuda a la conducción eficiente (DAS). Con ellas han logrado un aumento de hasta el 25% en la productividad de cada tren. Parte de estas tecnologías trabajan en la nube con Amazon y Microsoft.   "Para la gestión de datos en la nube utilizamos MS Azure customizado para Alstom. Existen otros proveedores para aplicaciones específicas, como es el caso de Amazon Web Services para el DCS (medición energética) u otros proveedores para proyectos más antiguos de HealthHubTM", apuntan desde Alstom.

Alstom se encuentra inmersa en proyectos de innovación destinados a la implementación de tecnologías digitales en el mantenimiento de los activos ferroviarios, tales como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, los Gemelos Digitales y la Inteligencia Artificial, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones ferroviarias. La compañía busca fortalecer aún más la posición de la movilidad ferroviaria como la opción más eficiente y sostenible para el transporte de personas y mercancías, tanto en términos de mantenimiento como de consumo energético durante la operación comercial.

Alstom ha sido pionera en la introducción de hitos tecnológicos en el sector ferroviario en España, incluyendo la implementación de los primeros trenes de alta velocidad, el desarrollo de proyectos integrales de tranvía, la creación de nuevos trenes de cercanías, la introducción de trenes automáticos y la implementación de sistemas de señalización ERTMS. Estas iniciativas buscan contribuir al desarrollo de la industria y promover la movilidad sostenible.

Con una presencia en 63 países y una fuerza laboral compuesta por más de 80.000 empleados de 175 nacionalidades, Alstom registró una facturación de 16.500 millones de euros en el tercer trimestre de 2023.

En España, Alstom cuenta con más de 3.100 empleados distribuidos en 4 centros industriales, 4 centros tecnológicos y más de una veintena de talleres de mantenimiento. Entre sus instalaciones destacan una planta industrial en Barcelona dedicada a la fabricación de material rodante, una fábrica de sistemas de propulsión en Bizkaia, y varios centros de innovación tecnológica en Madrid enfocados en seguridad ferroviaria, señalización, mantenimiento y movilidad digital.

 Madrid ha emergido como un centro de referencia en la transformación digital de la movilidad ferroviaria dentro del Grupo Alstom. Además de albergar equipos especializados en análisis de movilidad, señalización, seguridad e investigación y desarrollo, Alstom ha inaugurado un centro de  Servicios Digitales, con especial aplicación en el mantenimiento, en su instalación industrial y tecnológica ubicada en Pinto.

Este centro emplea herramientas digitales para monitorizar y analizar las operaciones ferroviarias, tanto de clientes en Madrid, como Metro Ligero Oeste, Renfe y Ouigo, como de otros operadores en toda España, como el Tranvía de Barcelona o el Tranvía de Murcia. En sus dos años de funcionamiento ha logrado hitos destacados, incluyendo el análisis en tiempo real de más de 80 trenes, el procesamiento de más de 100 millones de datos por hora, una reducción de hasta el 30% en el consumo energético durante la operación, una disminución del 30% en el tiempo de inmovilización de la flota   o una extensión del 15% en la vida útil de los equipos, todo ello con una reducción del 15% en los costes de materiales.

Cada flota y subsistema ferroviario se equipa con sensores y dispositivos específicos según las necesidades de monitorización y las especificaciones del cliente. Se emplean diversas tecnologías en función de factores como la precisión requerida, la conectividad y la tecnología del vehículo. Se da prioridad a la utilización de dispositivos existentes en los vehículos, mejorando su funcionalidad mediante la transmisión remota y el análisis digital de datos. En caso de no contar con estos dispositivos, el equipo de ingeniería de Madrid busca soluciones adaptadas al sector ferroviario para su integración.

"Monitorizamos ciertas variables para ver qué problemas está teniendo el tren en cada momento, reduciendo costes.  Al final, gracias a la digitalización y monitorización conseguimos un mantenimiento mucho más eficiente, dado que intervenimos solamente cuando es necesario. Se trata de pasar de un concepto de mantenimiento basado en el kilometraje a un concepto de mantenimiento basado en la condición real de los equipos. Nos anticipamos a los incidentes y alargamos la vida de los equipos mientras éstos están en buenas condiciones. Y, así, estamos reduciendo los costes y mejorando la disponibilidad y fiabilidad de los trenes" apunta Javier Estévez Aguado, responsable de desarrollo de negocio de Soluciones Digitales de mantenimiento de Alstom España y Portugal en conversación con elEconomista.es.

Plataforma de Datos Crucial para la Salud Ferroviaria

HealthHubTM es una plataforma web que actúa como un "traductor" de datos, analizando y presentando datos recopilados de sistemas ferroviarios en pantallas comprensibles para cualquier persona y customizables para cada cliente para mostrar la información que necesitan. Cada 30 segundos, un tren en servicio transmite más de 200 parámetros, como velocidad, temperatura interior y coordenadas GPS. Esto permite la detección instantánea de problemas y la prevención de futuros fallos. La plataforma utiliza algoritmos, machine learning e inteligencia artificial para analizar y mostrar la "salud" de los trenes en tiempo real, así como para identificar patrones que puedan indicar posibles fallos. La información se presenta en gráficos, mapas y cuadros, facilitando la planificación de mantenimiento preventivo y la resolución rápida de incidentes menores, lo que aumenta la disponibilidad de los trenes y reduce las incidencias y retrasos en la operación. El objetivo final de esta herramienta es conseguir una predicción de posibles fallos y que el mantenimiento se base en la condición de los equipos y no en el kilometraje o tiempo de uso, reduciendo así los tiempos de mantenimiento y mejorando la disponibilidad.

Entre sus muchas funciones, HealthHubTM ofrece la posibilidad de replicar el puesto de conducción en tiempo real para proporcionar asistencia remota al maquinista. Alstom España ha desplegado equipos de ingenieros en talleres de mantenimiento y reparación, como el de Cerro Negro en Madrid, que utilizan HealthHubTM para supervisar el estado de las flotas de alta velocidad y brindar soluciones casi inmediatas a los problemas detectados.

Optimización del Consumo Energético

La herramienta EMS/DCS (Energy Management System/Data Collecting System) se utiliza para medir y monitorizar el consumo energético de los trenes, permitiendo la optimización de la conducción y la gestión de flotas para reducir el gasto de energía. También se emplea en la facturación energética, incentivando la eficiencia energética.

"Alstom España ha diseñado un sistema de medición energética que cumple con la normativa EN50463 de 2017.  Estas mediciones de energía se hacen a nivel pantógrafo y se transmiten a un colector de datos en tierra para que el gestor de infraestructura pueda facturar al operador en función de lo que realmente está consumiendo", aclara Ángel Mesto, director de Soluciones Digitales de mantenimiento de Alstom España y Portugal para elEconomista.es 

 Ayuda a la conducción eficiente DAS (acrónimo de Driving Advisory System)

A partir de la programación de horarios, la información sobre la infraestructura y un análisis avanzado del consumo de energía obtenido del sistema EMS/DCS, la plataforma de ayuda a la conducción eficiente (DAS) brinda recomendaciones de conducción en tiempo real para reducir el consumo

Los maquinistas reciben instrucciones simples pero efectivas para optimizar el consumo de energía, lo que puede resultar en ahorros significativos de hasta el 30%. El sistema consta de dos componentes: un equipo embarcado que proporciona información al maquinista y un equipo de tierra encargado de actualizar los horarios de los distintos servicios. La prioridad de este sistema es garantizar que los trenes lleguen a su destino dentro del tiempo establecido, y con el mínimo consumo de energía.

"Este es un sistema que tiene siempre como prioridad que el tren llegue a tiempo, dándole consejos al conductor. Por ejemplo, le dice cuándo acelerar y cuándo mantener el tren a la deriva, para consumir lo justo llegando a tu destino a tiempo. Y es importante destacar que se tratan solo de consejos y sugerencias, no interfieren con el sistema de señalización", explica Javier Estévez.

El taller 

ElEconomista.es también tuvo la oportunidad de visitar el  CRO ( Centro de Reparación y Overhaul)  situado en las mismas instalaciones  de Pinto. El centro  se puso en marcha hace 2 años y está dedicado a la reparación y mantenimiento de equipos ferroviarios.  Sus instalaciones se dividen en cuatro zonas: un área dedicada a bogies y ejes de trenes de alta velocidad, otro a equipos de freno, otro a máquinas rotativas y una línea de bogies de tranvía. Con esta línea, el taller de Pinto ha dado un paso adelante, ya que además de llevar a cabo  la revisión y el mantenimiento, también realizan el montaje de bogies nuevos, en este caso con destino a los tranvías de Casablanca que Alstom está fabricando en Barcelona. "Es la primera vez en  Alstom Servicios España que, en un centro que no es una fábrica, se lleva a cabo un proceso de fabricación igual que en otros centros de fabricación de la compañía, con el mismo nivel de calidad y de forma competitiva", cuenta Marta Mula, directora de Operaciones de la unidad de Servicios en Alstom España y Portugal. 

En resumen, Alstom está liderando la transformación digital de la movilidad ferroviaria en España, aprovechando tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones ferroviarias, mientras continúa siendo un pionero en el sector.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky