Transportes y Turismo

El Gobierno ya ha movilizado el 90% de los fondos europeos para transporte

  • El Gobierno confía en que la Ley de Movilidad verá la luz tras las elecciones
Madridicon-related

La convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio ha puesto punto y final de la XIV legislatura y, en consecuencia, ha paralizado la tramitación de la nueva y esperada Ley de Movilidad. Sin embargo, el Gobierno sigue confiando en su aprobación este año, incluso en el caso de que el PSOE no consiga gobernar tras las elecciones, según afirmó el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas Parrón, durante la jornada empresarial El desafío de la movilidad, organizada por elEconomista.es con la colaboración de Acciona.

La Ley de Movilidad es una de las iniciativas más demandadas por parte del sector de transporte privado a la hora de garantizar un marco normativo para el desarrollo, la implementación y la consolidación de la estrategia de movilidad que los distintos actores del sector han venido desarrollando en los últimos años.

"La Ley de Movilidad es uno de los aspectos que quizás ofrecía un mayor grado de consenso en su conformación, en su desarrollo y en sus objetivos y es por eso que estoy convencido de que, independientemente de este proceso electoral, se seguirá profundizando y avanzando", apuntó Lucas durante el encuentro, en el que también participaron portavoces de asociaciones y empresas del sector de la movilidad. "Garantizar la sostenibilidad, una movilidad sostenible, pero manteniendo la competitividad de la economía española es complejo, pero posible", comentó Lucas.

Objetivos globales

La incertidumbre provocada, en primer lugar, por la pandemia del Covid-19 y, posteriormente, por la guerra en Ucrania también ha dejado su huella en los objetivos de descarbonización de las grandes ciudades. 

"Necesitamos colaboración público-privada. Cuando los problemas son difíciles de conseguir, es necesario no solamente la implementación de políticas públicas, sino de todos aquellos que puedan dar soluciones a las necesidades  existentes y a los retos que nos queremos marcar", subrayó Lucas. 

La nueva Ley de Movilidad ha sido una de las medidas estrella del Gobierno para conseguir un modelo de transporte más sostenible, que dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia constituye uno de los ejes fundamentales. 

"A fecha de hoy, tenemos el 90% de los fondos ya movilizados de esos 11.200 millones de euros y hemos adjudicado contratos por 5.000 millones, principalmente en infraestructura ferroviaria", aseguró. "Debemos atender tanto a la dimensión ambiental de la sostenibilidad como a la dimensión económica y la social para mejorar la calidad de vida de las personas", concluyó.

Inversiones por más de 11.200 millones

La movilidad es una de las partes fundamentales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con inversiones valoradas en más de 11.200 millones de euros. De estos 11.200 millones, unos 7.700 millones son ayudas directas por parte del Estado, 2.080 millones se destinan a empresas y ayuntamientos, mientras que 1.520 millones de euros son para las comunidades autónomas.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Lo que no se ha paralizado es el nombramiento de la trepa Dolores Delgado como fiscal general de desmemoria democrática.

Puntuación 2
#1
Torero
A Favor
En Contra

Quien diría que ha movilizado esa barbaridad de dinero, cuando en España, aún, hoy día, no es que no existan cargadores eléctricos, es que siquiera existe suministro de GNC, y ojo, ya hablan de Hidrógeno, de risa.

Triste risa, tan triste como haber tenido esta desgracia en el Poder en España.

Puntuación 1
#2
Miles de millones de euros de los contribuyentes directamente a especuladores y delincuencia economica
A Favor
En Contra

Miles de millones de euros de los contribuyentes directamente a los bolsillos de especuladores y delincuencia economica

Puntuación 1
#3