
La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, ha mantenido este miércoles una reunión con la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Parto de Vera, y le ha trasladado la necesidad de cumplir con los compromisos adquiridos con respecto al tren extremeño.
Leire Iglesias ha expresado que en Extremadura "estábamos lamentablemente acostumbrados a que los trenes funcionasen mal y nadie nos hiciera caso. Ahora nos hacen caso, y está bien, pero lo que necesitamos es que los trenes funcionen bien".
Ha indicado que espera que se mantengan las medidas, continúen las mejoras y "no se den pasos atrás" para que "podamos al fin disfrutar de lo que lo que supone la puesta en servicio de la nueva línea de alta velocidad y las ventajas que debe aportar a todo nuestro sistema ferroviario".
Iglesias ha insistido en pedir explicaciones, soluciones y responsabilidades de lo acontecido desde la puesta en marcha del servicio y ha afirmado además que desde el pasado miércoles se han tomado una serie de medidas para solventar las incidencias, tal y como se ha informado desde Adif y Renfe.
"Y parecer, ha asegurado, que están dando resultados puesto que las mejoras son apreciables por los usuarios". Unas medidas, ha recalcado, que deberían haber estado previstas desde el principio.
La consejera ha trasladado además a la secretaria de Estado que no basta con arreglar las incidencias y que desde la Junta de Extremadura se seguirá reclamando para alcanzar todos los objetivos que se han establecido en el Pacto por el Ferrocarril.
Entre esos objetivos, ha destacado la necesidad de completar los 150 kilómetros de nueva plataforma hasta Madrid, establecer la conexión con Portugal, continuar con las mejoras en la vía convencional para aprovechar toda la vertebración territorial y explotar todas las oportunidades logísticas y de mercancías.
Compromisos del Gobierno
Antes estas demandas, la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha asegurado que las incidencias en el tren extremeño están "acotadas" y ha anunciado que se bonificará con el 50 por ciento del precio de los billetes cuando los Alvia e Intercity que discurran por la región sufran retrasos de 15 minutos.
Reconoce que al Gobierno, estas incidencias han causado un gran "disgusto" y "enfado", por su compromiso adquirido con Extremadura.
"Si ocurre alguna incidencia no será por la falta de recursos, de refuerzo y de la importancia que tiene este hito de esta fase de puesta en servicio de la alta velocidad a Extremadura", ha destacado la secretaria de Estado, al tiempo que ha añadido que se conoce "muy bien" por qué han sucedido las incidencias y, por tan tanto, "muy bien" también cómo solucionarlas.
Por ello, ha asegurado que se va estar "muy vigilante" y ha añadido que se ha creado un "comité de crisis" con todos los agentes involucrados en cualquier posible incidencia, donde se da cuenta de cada uno de los refuerzos que se implanta e incluso de mejoras, como en cuento a la información a viajeros o proactividad en redes sociales.
Isabel Pardo de Vera también ha asegurado que se ha trabajado mucho para una puesta en servicio "rigurosa", teniendo en cuenta todos los condicionantes de seguridad, y ha valorado que los ciudadanos puedan disfrutar de tramos nuevos, al tiempo que ha informado de que el próximo hito en la región será la vía electrificada en el primer semestre de 2023.
Sobre la Declaración de Impacto Ambiental de Madrid-Oropesa-Talayuela que se "dejó caducar" en 2015, ha informado de que se ha aprobado provisionalmente el estudio informativo y se ha enviado al Ministerio de Transición Ecológica.
"Independientemente de dos cuestiones que preocupan respecto a la solución constructiva en Talavera y en Toledo, que la encontraremos, aquí, el compromiso del Gobierno es que a Extremadura tiene que llegar el AVE y esta es la línea que une Madrid, Extremadura y Lisboa", ha remarcado.