Tinta china

Gustavo Him: "Ciudad de Panamá es un hub de la gastronomía internacional"

Con el objetivo de alcanzar los 3 millones de turistas internacionales en 2019, Panamá ha lanzado este 2017 una potente campaña de promoción internacional enfocada a los mercados norteamericano y europeo. El Canal sigue siendo su principal reclamo, como reconoce el ministro de Turismo panameño, Gustavo Him. No obstante, el destino apuesta ahora por atraer visitantes con la promesa de nuevas y sugerentes experiencias, que abarcan desde el descubrimiento de su naturaleza -el 40% del territorio son áreas protegidas- a la potente oferta gastronómica de su capital o su animado Carnaval.

¿Qué representa el turismo español para Panamá?
El turismo europeo supone casi el 30% del mercado y, dentro de él, España ocupa el primer lugar. Tradicionalmente el mercado español ha crecido muy rápido. Nuestro objetivo es que se siga multiplicando con el mismo impulso. También es una realidad que hacía tres años que no habíamos sacado campaña de promoción. Tres años durante los cuales, a pesar de no tener una campaña activa, el turismo español ha crecido orgánicamente. Por eso estamos seguros de que ahora, con las inversiones en publicidad y bien enfocadas que estamos acometiendo, vamos a conseguir unos resultados importantes.

Háblenos de la campaña para promocionar el turismo a Panamá.
La campaña es global, aunque direccionada a puntos específicos porque tenemos claramente definidos los mercados que nos interesan: EE.UU., Canadá, España, Francia, Italia, Alemania...

De hecho eligieron España para el lanzamiento de la campaña... ¿es porque tienen depositadas expectativas especialmente elevadas en este mercado?
Totalmente. Nuestra campaña se lanzó coincidiendo con FITUR, la principal feria de turismo que se celebra en España. La inversión económica asciende a más 25 millones de dólares, con un claro enfoque en el medio digital, aunque también tendrá una presencia en medios tradicionales e incluirá la participación en ferias y acciones directas con los operadores.

¿Cuántos turistas españoles recibieron en 2016?
No tenemos la cifra final aún, pero estaremos alrededor de 100.000 viajeros españoles y hay oportunidades para un fuerte crecimiento. Hay que considerar que hablamos exclusivamente de turistas porque en Panamá la colonia española es importantísima, pero ellos no son turistas.

¿Qué genera más divisas a Panamá, el turismo o el Canal?
El turismo es la primera fuente de divisas del país, con 5.400 millones de euros.

La reapertura del Canal al público tras su ampliación, ¿ha supuesto un nuevo reclamo para el turismo con un impacto perceptible?
El Canal sigue siendo el atractivo turístico principal de Panamá. Estamos tratando de que los turistas nos conozcan y nos aprecien también por otras cosas. Realmente el Canal es nuestro gancho principal, nuestra marca país, pero estamos buscando desarrollar otros productos turísticos. La tendencia del mercado es la búsqueda de experiencias y estamos en la tarea de ofrecérselas.

Tenemos entendido que uno de esos productos que quieren potenciar es la gastronomía. ¿Abundan los restaurantes panameños en otros países?
No creo que haya muchos restaurantes panameños en el mundo, pero sí sé que hay muchos restaurantes internacionales en Panamá, que es un hub de la gastronomía, con una oferta muy diversa. Si quieres comer a nivel mundial en un lugar, ése es Panamá.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky