
Ha transcurrido más de un mes desde el atentado terrorista en el Museo del Bardo, donde perdieron la vida 21 personas. Túnez trata de volver a la normalidad, mientras su Gobierno ha reforzado las medidas para garantizar la seguridad de los turistas. La economía tunecina depende de la actividad turística, que representa el 7% del PIB del país y emplea a 400.000 personas. Túnez había dejado atrás la Primavera Árabe y en los últimos cuatro años había recibido 24 millones de turistas. Gran parte de lo recuperado está ahora en riesgo de perderse por culpa del radicalismo. No obstante, el Gobierno afirma que no ha habido cancelaciones masivas.
La ministra de Turismo, Salma Elloumi, de visita en España, se ha reunido con representantes de la industria turística española, de la Organización Mundial del Turismo -que tiene su sede en Madrid- y también con los medios de comunicación. A todos ellos ha trasladado que el primer objetivo de Túnez es velar por la seguridad de los turistas. El segundo, comunicarlo.
Inevitablemente los trágicos acontecimientos del pasado 18 de marzo han tenido un impacto sobre el turismo en Túnez. ¿Cuál ha sido exactamente la dimensión?
El impacto del atentado terrorista ha sido contra la sociedad tunecina, contra la democracia, y ha afectado a toda la región. Al igual que ocurrió con el atentado de Charlie Hebdo en París o semanas después en Dinamarca. En Túnez ha sido en el Museo del Bardo, donde han querido atentar contra la economía y también contra la cultura, porque este museo contiene la colección de mosaicos más grande del mundo, que data del siglo XVIII. Es el patrimonio de la cuenca del Mediterráneo, no sólo el patrimonio de Túnez.
Los terroristas han querido golpear nuestra sociedad y fragmentar el éxito de la democracia, pero no lo han conseguido porque nos hemos puesto en pie rápidamente. Hemos recibido un apoyo moral enorme por parte de todos los países europeos. A la manifestación por el Museo del Bardo vinieron jefes de Estado, un gran número de representantes de parlamentos europeos, el jefe del Gobierno italiano, el presidente de la República Francesa... y muchas otras personalidades destacadas que, esencialmente, estaban allí apoyando la democracia.
Lo sucedido ha impactado lógicamente en el turismo, que es un sector muy importante en la economía de Túnez. No se puede medir el daño todavía, aunque sí se aprecia una ralentización respecto al año pasado y ha habido algunas anulaciones.
¿Pensaban que algo así podría ocurrir?
No nos esperábamos esto en absoluto. El día anterior tuvimos un Consejo de Ministros sobre el turismo y adoptamos numerosas decisiones para favorecer este sector. Estábamos muy optimistas. En los últimos cuatro años habíamos recibido 24 millones de turistas y nunca había habido ningún problema, ni nadie había agredido a un turista. Ha sido un shock para nosotros. Pero Túnez está unido frente al terrorismo. En un principio estábamos sorprendidos, enfadados y muy apenados. Los diferentes partidos políticos se han unido contra lo que ha sucedido. Hay una gran solidaridad nacional que ha aflorado. Y también se ha manifestado una enorme solidaridad internacional.
¿Cuál es el sentir de la población en estos momentos? ¿Qué medidas se han tomado para evitar que algo así se repita?
En primer lugar, el Gobierno y la población, todos estamos unidos para que este fenómeno no tenga futuro en nuestro país. Realmente estamos en guerra contra el terrorismo. Justo al día siguiente del atentado se tomaron un elevado número de medidas para garantizar la seguridad en los enclaves y circuitos turísticos, en los sitios arqueológicos. Hemos comunicado todo ello a los hoteleros, que tienen la obligación de hacerse cargo de la seguridad en sus instalaciones. Se han formado comisiones en partenariado con los Ministerios de Turismo, de Interior y de Cultura para implementar todas estas medidas en el sector turístico a nivel regional y nacional. Es una obligación, no una elección.
Podría decirse que estos días no hay destino más seguro que Túnez...
Intentamos tener un nivel de seguridad equivalente al que puede haber en Francia, en Italia, en Alemania o en España. Nos hemos puesto manos a la obra para lograrlo. Estamos empeñados en erradicar el fenómeno, con el tiempo lo conseguiremos. Estamos muy impresionados porque no esperábamos que algo así pudiera ocurrir, pero insisto en que estamos haciendo todo lo necesario para erradicarlo.
¿Se ha puesto en marcha algún plan especial de comunicación para reactivar el turismo?
Al principio, justo después del atentado, era necesariO comunicar todo cuanto pasaba. Había víctimas, estábamos muy impactados y era importante el mensaje del turismo. Después de este primer periodo nos hemos replanteado la comunicación respecto a la imagen del país, del turismo y la seguridad. Porque si no hay seguridad, la gente no va a volver. En primer lugar, hemos tratado de garantizar la seguridad en los lugares públicos; hemos tenido contacto directo con los diplomáticos, con el Ministerio del Interior, para darles la información con una transparencia absoluta y creo que esto ha ido bien.
Las navieras que tuvieron víctimas entre sus pasajeros han optado por eliminar Túnez de sus recorridos este verano. ¿Cree que es excesiva la reacción?
El día del atentado yo misma estuve en contacto directo con el presidente de la asociación de cruceros en Túnez. Contactamos con las responsables de las dos compañías afectadas, estuve en los barcos con ellos. Al día siguiente los presidentes que estaban en Miami vinieron y nos reunimos. Si eligieron venir a Túnez es porque el turismo es favorable en nuestro país y ofrecemos un buen producto. Ahora que se ha dado este problema, ellos también quieren encontrar una solución. Entendieron perfectamente que éramos las víctimas y se mostraron muy solidarios con Túnez. Estaban muy afectados por lo sucedido, por las muertes, pero querían encontrar una solución. No van a abandonar Túnez de forma definitiva. Por ahora han descartado las escalas, pero que en el mes de junio volverán.
La Confederación Española de Agencias de Viajes opina que, si no surgen nuevas circunstancias, el turismo en Túnez podrá recuperarse incluso este verano. ¿Cuáles son las previsiones de su país?
Estoy de acuerdo. Nos hemos puesto de pie y desde nuestra "marcha del Bardo" (se refiere a la manifestación 'Túnez contra el terrorismo', celebrada el 29 de marzo) hemos pasado página. Túnez abre sus brazos a los visitantes que quieran venir. Es importante que todo vuelva a funcionar y haremos todo lo necesario para garantizar la seguridad.
También la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha apoyado públicamente a Túnez, donde celebrará a finales de año uno de sus encuentros. ¿Qué valoración hace de este gesto de la comunidad turística internacional?
Túnez forma parte de la OMT y este organismo siempre nos ha apoyado. Estuvieron presentes inmediatamente tras el atentado y su secretario general, Taleb Rifai, viajó a Túnez. Previamente había una serie de acuerdos con la OMT para promover en nuestro país la formación en Turismo, programas de ayuda para la nueva estrategia del sector turístico y todos ello se ha confirmado. Es más, el secretario general participó en la manifestación en Túnez y durante su visita firmamos tres acuerdos más.
Recientemente, Túnez había aprobado una nueva estrategia turística para recuperarse al nivel anterior a la Primavera Árabe. ¿Esa estrategia ha cambiado en algo?
Estamos a favor de la continuidad en nuestra estrategia. Como sabe, hicimos un estudio por parte de expertos tunecinos internacionales para implementar una nueva estrategia en la reestructuración del sector turístico. Ahora la hemos actualizado ligeramente, en lo que respecta a las medidas a corto plazo. Pero los objetivos a largo plazo se mantienen en aspectos como son la calidad y diversificación del turismo. Sí ha cambiado la comunicación en cuanto a replantear la imagen de Túnez como destino turístico.
El mercado español es de los que más estaban tardando en recuperarse tras la Primavera Árabe. Apenas, 23.000 españoles visitaron Túnez en 2014. Teniendo en cuenta que ha habido víctimas españolas, ¿cree vd. que se va a retrasar todavía más la recuperación de este mercado?
Realmente no se puede evaluar todavía. Hay mercados que siguen en crecimiento a pesar del atentado. Los expertos en turismo dicen que el impacto sobre la llegada de turistas es algo coyuntural y las cosas pueden cambiar mucho en sólo dos o tres meses. Lo iremos viendo.