Tinta china

Paula Oliveira: "El turismo español en Lisboa ha crecido un 13,5%"

Próxima y cálida, la capital lisboeta siempre ofrece razones de sobra para una nueva visita. Su agenda cultural sirve de aderezo a la delicada belleza de esta ciudad levantada en la desembocadura del río Tajo. Los viajeros españoles la eligen con frecuencia, sabedores de que en ella se disfruta siempre del paseo y de la buena gastronomía. Paula Oliveira, directora de Turismo de Lisboa, nos explica, entre otras cosas, por qué visitarla en Navidad.

Estamos diciendo adiós a 2014, ¿cuál es el balance turístico para la ciudad de Lisboa?

Este año fue muy bueno para el turismo en la región, hasta septiembre ya se ha superado el número de pernoctaciones que alcanzamos en 2013 -que fueron más de 10 millones- y esperamos que 2015 será aún más increíble.

¿Recomienda la Navidad como una buena época para viajar a la capital portuguesa?

Por supuesto, Lisboa tiene todos los atractivos para cautivar incluso los turistas más exigentes, en particular el nuevo espectáculo multimedia "O Fabuloso Desejo de Natal", que se proyectará en la fachada del Arco de Rua Augusta a través de un video mapping y complementado con una proyección 360º en la estatua central de la plaza de Terreiro do Paço .

Además, las buenas temperaturas en la región permiten disfrutar de las celebraciones en la calle. Recomiendo, recibir año nuevo en Terreiro do Paço con fuegos artificiales, el concierto de José Cid e Xutos & Pontapés será una experiencia única. Otro atractivo para los turistas, es degustar la variada gastronomía tradicional, como el bolo-rei, las rabanadas y los sonhos.

Para terminar con cultura, la exposición "Una historia compartida, Tesoros de los Palacios Reales de España", en el Museo Calouste Gulbenkian, bien vale una visita.

Anticipando cifras, ¿cuántos españoles habrán visitado Lisboa en 2014? ¿Sigue siendo el mercado español el más importante entre los emisores?

España continúa siendo para nosotros un mercado prioritario. Las cifras de este año apuntan que los españoles que han venido a nuestra ciudad de enero a septiembre han aumentado un 13,5%.

Turismo de Lisboa acaba de lanzar una nueva tarjeta turística, Eat & Shopping para promover la oferta gastronómica y de compras. ¿Cuánto gastan actualmente los turistas en estos conceptos? ¿Qué beneficios tendrán con la nueva card?

Sin duda la gastronomía de Lisboa es un atractivo más de cara a los turistas. Según nuestros datos, el 30% afirman que visitan nuestra región para conocer nuestra cultura, probar nuestra gastronomía y degustar los vinos locales. El nivel de gasto medio individual en el destino sin contar con el transporte, e incluyendo estancia, gastronomía, etc., se sitúa en 613,63 euros de media.

La nueva tarjeta pretende ser un complemento a Lisboa Card, que se aplica para el transporte y la entrada en museos, y que desde su lanzamiento ha tenido un gran éxito. La Lisboa Eat & Shop permite disfrutar de 72 horas con descuentos entre el 10% y el 20% en más de una centena de establecimientos asociados a Turismo de Lisboa, incluyendo tiendas de artesanía, antigüedades, artículos de viaje, moda, calzado, deportes y diseño. Además, los descuentos también se aplican en casas de fado, donde el visitante puede saborear la gastronomía tradicional portuguesa y presenciar espectáculos de la canción que forman parte del Patrimonio de la Humanidad. Lo esencial es que con estas dos tarjetas el turista disfrutará de Lisboa al máximo de forma cómoda y asequible.

Para los españoles, Lisboa es un destino muy atractivo de city-break, pero hay que renovar alicientes para fidelizar al viajero. ¿Qué novedades o acontecimientos ofrecerá la oferta turística de Lisboa en 2015?

Lisboa se caracteriza por ser una ciudad viva donde siempre, a nivel cultural, hay muchas cosas que hacer. Para 2015, seguimos con Peixe em Lisboa, el evento más importante que tenemos a nivel gastronómico y que alcanza su octava edición. Contaremos con los mejores chefs tanto portugueses como a nivel mundial.

Para los amantes del deporte, la Volvo Ocean Race es su cita destacada. Esta prueba convierte de nuevo a una ciudad como Lisboa con su amplio pasado marítimo en el centro del mundo de la Navegación. Relacionado con este mundo, les recomendaría a los visitantes que se pasasen por el Museo del Surf Ericeira, un lugar poco conocido, que les sorprenderá. Por último, y porque las fechas que se acercan, recomendaría que siguieran el espectáculo de Luz y Sonido en Terreiro do Paço.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky