Tinta china

Juan Useros: "En el turismo de interior todos debemos remar en la misma dirección"

La Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR, alcanza su mayoría de edad. Son ya 18 los años que ha acompañado y apoyado el desarrollo de una modalidad de turismo, atractiva y sugerente para el viajero y económicamente necesaria para muchas regiones del país. Juan Useros, director de Feria de Valladolid y de INTUR, valora en esta entrevista la situación del sector y comenta las novedades de su certamen de referencia.

INTUR lleva casi 20 años acompañando el desarrollo del turismo de interior en nuestro país. ¿Qué realidad atraviesan actualmente este sector y su feria representativa?

A nivel general, el turismo continúa siendo un pilar fundamental de la economía española. Así lo demuestra el hecho de que España recibiera el pasado año más de 60 millones de turistas internacionales. El turismo de interior, por su parte, cobra cada vez más importancia. Y, en mi opinión, los distintos "segmentos" que lo integran tienen ante sí un interesante camino que recorrer.

En cuanto al momento en el que nos encontramos, destacaría sobre todo la diversidad e imaginación de cada región o comarca para desarrollar proyectos acorde con lo mejor que tienen. Todos estamos trabajando en ello, cada uno poniendo en valor lo suyo. Un ejemplo, aquí mismo, en Castilla y León, es la celebración del V Centenario de Santa Teresa en 2015, que nos permitirá aglutinar en torno a una figura destacada de nuestra historia una serie de propuestas turísticas variadas y atractivas. Como decía, se trata de aprovechar lo que se tiene, también la gastronomía -que es claro acicate para que la gente decida ir a un destino de interior-, la naturaleza, etc.

A su vez INTUR es reflejo de toda esta diversidad. Y aunque la realidad económica sigue siendo complicada, el factor proximidad influye positivamente: el viajero busca los pueblos, las comarcas y ciudades cercanas, destinos que hacen el viaje más próximo y más barato. El turismo de interior es un nicho que está cosechando los resultados del gran trabajo que vienen realizando durante años empresas y Administraciones Públicas.

A lo largo de este año se ha constatado una cierta recuperación de la demanda turística nacional. ¿Va a tener esto un reflejo en la participación en INTUR?

El número de expositores de INTUR se mantiene más o menos estable. A nosotros, la recuperación económica nos ha de llegar con un poco de "retraso" porque las empresas, antes de lanzarse a invertir en su promoción, prefieren esperar y asegurarse de que la mejoría económica no es un espejismo temporal. No obstante, siempre hay novedades en la feria, nuevas empresas y destinos que enriquecen la oferta de INTUR. Por ejemplo, este año viene por primera vez la ciudad de Vitoria, el valle de Iruelas en Gredos, las sierras portuguesas de Montemuro, Arada y Gralheira, museos como el de Arte de África y Oceanía de Valsaín,... En cuanto a número de visitantes, rondaremos los 40.000 entre profesionales del turismo y público general.

Entre las novedades de este año figuran unos cursos de formación dirigidos a las escuelas de Hostelería. ¿Podría ampliarnos la información al respecto?

INTUR es más que una exposición de destinos de interior; es también un espacio para el intercambio de conocimiento entre los profesionales del turismo. Bajo esa premisa, en esta edición, nos ha parecido interesante prestarle atención a la formación. Así, se celebrará, en la mañana del viernes 28 de noviembre, esta Jornada sobre Formación y Empresas en la que intervendrán representantes de Universidades que imparten estudios de Turismo y de empresas de alojamiento, restauración y termalismo. El conocido cocinero Mario Sandoval será uno de los participantes. Muchas veces, los empresarios reivindican que la formación no se adapta a las necesidades reales de la empresa; por eso, con esta iniciativa, INTUR quiere contribuir a poner ambos mundos -enseñanza y empresa- en contacto.

¿Qué otras novedades trae la feria?

La feria siempre es nueva, porque los contenidos se renuevan, aunque muchos de nuestros expositores sean fieles cada año al certamen. Así, en cada edición se incorporan nuevas propuestas para el viajero. De cara a 2015, el V Centenario de Santa Teresa será un interesante hilo conductor, con la ruta por las ciudades teresianas. El enoturismo es otra opción importante para muchos de nuestros expositores; también el turismo ornitológico cobra interés; y la gastronomía y la naturaleza son presencias constantes en INTUR.

Lo que no es novedad, pero sí un evento esperado, es INTUR Negocios. ¿Cuáles son las perspectivas en esta edición?

Manejamos unas expectativas realmente buenas. INTUR Negocios se celebrará el jueves 27 y el viernes 28 con la participación de turoperadores de China, Noruega, Perú, Reino Unido, México, Argentina... El número de mesas de negocio estará en torno al centenar.

Repiten también las jornadas de fin de semana de INTUR Rural y el Stock de Viajes. ¿Qué negocio generó este apartado el pasado año y qué objetivos se marca en éste?

Es complicado estimar el volumen de negocio. Más allá de cuantificar esa cifra, lo fundamental del planteamiento de INTUR Rural y Stock de Viajes es favorecer la participación en la feria de las pequeñas empresas. Negocios que, de otro modo, no acudirían a INTUR porque no disponen de la infraestructura necesaria para atender un stand convencional durante todas las jornadas de la feria. INTUR Rural y Stock de Viajes constituyen una oportunidad para que estas pequeñas empresas del sector puedan hacer una comercialización directa de su producto. Finalmente serán entre 50 y 100 las que participen, el número varía día a día.

Por último, como director de la feria por excelencia del turismo de interior, ¿qué le pediría a las Administraciones turísticas, aparte de más recursos en promoción?

Colaboración. Son muchos los agentes diferentes que intervienen en el turismo de interior. Pero, desde hace algunos años, todos estamos trabajando en el mismo sentido. Se trata, por tanto, de estar de acuerdo en cómo vamos a promocionar el turismo de interior, nuestro recurso más próximo. Es preciso remar en la misma dirección. Se han dado pasos importantes para que el turismo de interior sea una marca distintiva y creo que se debe continuar en esa línea, pese a que -como decía antes- este turismo es sobre todo diverso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky