
Es la novena ciudad más grande de los EE.UU. y uno de sus núcleos económicos. Dallas, en el norte del Estado de Texas, presume de albergar las sedes corporativas de 18 de las 500 compañías más importantes del país, las que componen la lista Fortune 500. El Dallas Convention & Visitors Bureau tiene encomendada la misión de potenciar al máximo el éxito de esta ciudad de negocios, cuyo skyline ha sido dibujado por algunos de los arquitectos más prestigiosos del mundo, entre ellos Renzo Piano o Norman Foster.
Para comunicar el sólido dinamismo económico y la transformación de Dallas en la última década, este organismo ha lanzado una campaña de comunicación con un atractivo mensaje, 'Big things happen here' (Grandes cosas suceden aquí). El CEO del Dallas Convention Bureau, Phillip J. Jones, se muestra entusiasmado con esta campaña y anima a todo aquel que tenga una gran idea a convertirla en realidad en su ciudad.
La ciudad recibe cada año más viajeros internacionales, ¿cuáles son los mercados europeos más importantes?
Reino Unido, Alemania y Francia son los tres principales mercados emisores de visitantes internaconales para nuestra ciudad. Globalmente es muy importante también el mercado de Latinoamérica, con Brasil, Argentina, Chile y México a la cabeza. Por otra parte, estamos teniendo un excelente comportamiento de Australia.
¿Y qué representa España?
El mercado español tiene su peso, aunque el número de visitantes sea inferior al de británicos, alemanes o franceses. Alrededor de 20.000 españoles llegan a Dallas cada año. La cifra no es mala y, aunque no está creciendo, lo importante es que tampoco está bajando. De momento se mantiene como un mercado bastante estable.
¿Por qué su interés por el mercado español, cuando el país está pasando por una crisis tan severa?
Por la razón esencial de que contamos con vuelos diarios entre Dallas y Madrid. Esta conexión aérea que opera American Airlines desde hace más de cuatro años supone una facilidad idónea para viajar a Dallas. La aerolínea tiene su hub principal aquí, en el aeropuerto de Dallas/Fort Worth. En paralelo, vemos oportunidades económicas en los sectores de construcción, tecnología, agricultura y comercio entre España y Texas. Queremos aprovechar esta circunstancia. España es un país precioso y grande, que está atravesando una mala situación económica, pero que se recuperará y nosotros queremos estar bien posicionados en el mercado para el momento en el que eso suceda y despegue la economía.
Dallas atrae fundamentalmente un turismo de negocio, ¿en qué porcentaje?
Un 60% de nuestros visitantes vienen por negocios (reuniones, congresos y reuniones individuales) el 40% restante por ocio.
Háblenos de las infraestructuras de la ciudad para el turismo de congresos y reuniones.
La más destacada es el Dallas Convention Center, que figura en el Top 5 de los centros de convenciones que existen en EE.UU., con una superficie que ronda el millón de pies cuadrados (más de 93.000 metros cuadrados). Conectado con el Dallas Convention Center está el Omni Dallas Hotel. Este moderno establecimiento, inaugurado a finales de 2011, dispone de un millar de habitaciones y también cuenta con instalaciones propias para la organización de congresos y reuniones. En el downtown de Dallas, en el área de una milla a la redonda, la oferta hotelera supera las 8.000 habitaciones hoteleras para alojar a los viajeros de negocios que llegan a la ciudad. En total, la oferta hotelera alcanza las 70.000 habitaciones.
¿Existe el proyecto de abrir nuevos hoteles?
Sí, hay planes para construir dos o -posiblemente- tres. Uno de ellos está ya en construcción, otro en fase de diseño y el tercero esperamos que también se convierta pronto en realidad. Entre los tres proyectos añadirán aproximadamente otras 1.000 habitaciones.
¿Cuál es el impacto económico de la actividad turística?
3.6 billones de dólares. Recibimos más de 22 millones de visitantes, 21 millones son viajeros domésticos y 1.5 millones viajeros internacionales.
¿Qué puede ofrecer esta ciudad estadounidense al visitante en cuanto a ocio?
El shopping es una de las principales actividades económicas para nuestra ciudad. Dallas es el segundo mercado de shopping en EE.UU. por detrás de Nueva York. Todos los diseñadores y marcas que puedan encontrarse en NYC también están en Dallas (Jimmy Choo, Escada, Prada, Vuitton...). La ciudad posee destacados centros comerciales como North Park Center, considerado entre los cinco más importantes de EE.UU., Galleria, etc. Definitivamente, somos un destino para el turismo de shopping. Además, los visitantes internacionales pueden beneficiarse del sistema Tax Free y recuperar parte del dinero desembolsado, el correspondiente a las tasas, antes de subir al avión y regresar a su país.
La otra gran atracción para nuestros visitantes es la extensa oferta cultural de Dallas. La ciudad posee museos de arte, ópera, teatros,... Entre las atracciones de apertura más reciente figuran el Museum Perot of Nature and Science y The Georges Bush President Library and Museum.
¿Están trabajando con turoperadores europeos para que Dallas se incluya en sus programaciones de viaje?
Con todos ellos. Trabajamos con Kuoni, Thomas Coook, Carlson Wagonlit, Viajes El Corte Inglés en España?
¿Diría que Dallas/Fort Worth resulta una vía de acceso a EE.UU. más cómoda que otros aeropuertos para los viajeros internacionales?
Así es. Este aeropuerto, rediseñado después del 11-S, es mucho más eficiente, pudiendo procesar 28.100 pasajeros a la hora. La gente de Texas es acogedora y amigable, y el aeropuerto de Dallas / Fort Worth como punto de entrada a los EE.UU. ofrece a los viajeros una experiencia mucho más confortable que cualesquiera de los puestos de inmigración en el resto de aeropuertos del país.
Finalmente, háblenos un poco de la campaña de promoción que está impulsando el Convention Bureau.
Lanzamos la campaña 'Big things happen here' en marzo y para que los ciudadanos y los visitantes de Dallas la conozcan montamos grandes displays por toda la ciudad, donde pueden fotografiarse y luego compartir las imágenes en las redes sociales. La inversión asociada a la campaña es de 5 millones de dólares. Estamos satisfechos con ella, es una buena manera para explicar que en Dallas suceden grandes eventos y acontecimientos, en lo deportivo, lo cultural, lo empresarial... Dallas es una ciudad de éxito, de grandes ideas y grandes proyectos. Por eso, si tienes una gran idea y quieres que se haga realidad, Dallas es la ciudad perfecta.