Tinta china

Jesús Juárez: "La demanda en el mercado español está cayendo a pasos agigantados"

El sector de las agencias de viajes está sufriendo en sus carnes la caída del consumo en España. El recién nombrado director general de Halcón Viajes y Viajes Ecuador, Jesús Juárez, confirma que las ventas están a la baja, aunque sus agencias cerrarán el año con mejores resultados que la media de la competencia. La coyuntura es compleja y Halcón sabe que en el canal on line se juegan cada día más y que el futuro pasa por optimizar la red de oficinas.

De la dirección comercial a la dirección general de Halcón y Ecuador en un momento complicado para la demanda. ¿Cuáles son objetivos de cara un 2013 que se presenta tan complejo?

Es cierto que se espera un año complejo. Nuestro principal objetivo es siempre -y será en 2013- revitalizar la red. Nuestros empleados son un número 1 dentro del sector turístico. Ahora, hay que dar un paso adelante y siempre que haya una oportunidad de negocio, un profesional de Halcón Viajes o de Viajes Ecuador estará ahí.

Las estadísticas apuntan una caída de las ventas de las agencias y turoperadores del 11,6% en julio. ¿Las ventas de Halcón este verano están en esa línea?

Estamos un poco mejor que la media. Eso no nos satisface, pero la realidad es que el mercado está cayendo. Ha bajado el consumo y ha disminuido el gasto medio por persona que viaja. El total de los españoles que viajan no sólo están gastando menos, sino que son más prudentes a la hora de viajar.

¿Cree que es atinado estimar en un 20% la caída de la demanda turística nacional?

La demanda en el mercado español está cayendo a pasos agigantados. Aunque no puedo confirmar un porcentaje exacto porque las cifras que nosotros barajamos -en nuestra empresa- están muy por debajo de esa caída. Como decía, nuestra red minorista se sitúa por debajo de esa media de caída del entorno del 11%. Hay pocas empresas que puedan aguantar caídas tan serias. Nosotros tenemos la suerte de pertenecer a un grupo fuerte, Globalia, un conglomerado totalmente saneado de empresas, donde están Air Europa, Travelpan, Be Live, etc. Esto es un valor añadido, sobre todo para la confianza del consumidor.

Considerando la situación tan dura que atravesamos, ¿no cree que las agencias deben tener un IVA reducido en sus paquetes turísticos en lugar de estar gravados con un 21%?

¡A eso nos apuntamos las agencias de viajes y todos a los que les han subido el IVA! Pero aquí jugamos todos con las mismas normas, que son las normas de España. Tenemos que intentar salir a flote con las condiciones que nos marcan. Ahí poco podemos hacer.

Con la demanda turística nacional en caída libre y el incremento del IVA, ¿podrá la red de Halcón cumplir objetivos al cierre del ejercicio, en octubre?

Cumplir objetivos es muy complicado cuando la demanda está cayendo. Aunque no estemos en una caída tan fuerte la media del sector, tampoco estamos cumpliendo objetivos.

¿Con qué cifra de negocios esperan cerrar el ejercicio?

Estamos en torno a los 1.000 millones de euros. Nos vamos a intentar acercar lo máximo posible.

Esos 1.000 millones de euros, ¿supondrían incrementar el nivel de facturación de 2011?

Estaríamos algo por debajo de las ventas del año anterior.

Algunas cifras... Globalia tuvo en 2011 unos beneficios de 1,3 millones, frente a los más de 23 millones de beneficio del año anterior, y Air Europa registró unas pérdidas de 13 millones de euros. La gran expansión de Halcón Viajes surgió a raíz de la creación de Air Europa, ¿cómo le afectaría a la división minorista que "su" aerolínea pudiera seguir registrando pérdidas?

Para nosotros es muy importante el grupo al que pertenecemos y todo lo que le pase, bueno o malo, a las empresas que lo integran será bueno o malo para nosotros. Globalia es uno de los grupos más consolidados y saneados del sector turístico. Eso es un valor añadido para nuestros empleados y también para nuestros clientes.

¿Qué destinos han sufrido en mayor medida la caída de la demanda española?

No se trata de destinos. Lo que ha caído, en términos generales, ha sido el consumo, es decir, lo que cada español se gasta en ir de vacaciones. De hecho, ha caído el gasto por venta más que el número total de clientes. No obstante, creo que somos, dentro del mercado español, la agencia de viajes que mejor ha conseguido mantener su volumen de clientes.

¿No se han resentido las ventas en los destinos de costa este verano?

La costa es un destino que, por la cercanía, por la cantidad de establecimientos, siempre es una buena elección para las vacaciones, aunque sea por menos tiempos. Las personas que antes se iban de vacaciones 15 días y ahora no pueden porque están atravesando un momento más duro por la situación económica, siempre pueden coger el coche e irse unos días a la costa. Eso está pasando. Pero la costa está funcionando bien, aunque sea con viajes más cortos y con presupuestos de viaje inferiores a los de otros años.

¿En qué productos o destinos va a hacer hincapié la oferta de Halcón en 2013?

Halcón tiene que potenciar todo el portafolio de productos del Grupo Globalia. Tenemos que apoyar las líneas de Air Europa y el producto de Travelplan. Ahí es donde debemos ser fuertes y donde está nuestra verdadera especialización y donde vamos a trabajar este año, el que viene, el otro y el otro...

Cambiando de tercio, en los últimos años han desaparecido en España miles oficinas de agencias de viajes porque había demasiadas, porque han entrado nuevos actores en el sector, por la venta directa?. ¿Halcón y Ecuador han tenido bajas?

Tenemos aproximadamente 1.500 puntos de venta sumando las oficinas de Halcón Viajes. Viajes Ecuador y Halcón Portugal, entre las propias y las franquicias. Pretendemos mantenernos en ese nivel. Dentro del sector de agencias es cierto que han cerrado muchas, todos los años hay cierres porque algunas no están bien situadas o la zona en la que están deja de ser comercial. Estamos trabajando en un proyecto para analizar la optimización de nuestras agencias de viajes y en cuanto esté terminado intentaremos dar una solución importante para nosotros.

¿Ese proyecto puede suponer el cierre de oficinas o la reubicación de algunas?

No estamos trabajando concretamente en el cierre de agencias, aunque puede haber alguno. Estamos trabajando en varios objetivos y uno de ellos es la optimización de las agencias de viajes al cierre del ejercicio y en cuanto tengamos ese análisis tomaremos una decisión.

¿El hecho de evaluar la optimización de las agencias físicas apunta que Halcón piensa en dar un nuevo impulso a su venta on line?

Nosotros tenemos un desarrollo on line a través de halconviajes.com, ecuador.com, pepetravel.com, tubillete.com y no podemos cerrar los ojos a Internet. Uno de los mayores crecimientos tiene que venir de la red on line. Aunque no disponemos del dato exacto todavía, sí sabemos que nuestras ventas on line van a crecer en 2012. Y, evidentemente, vamos a hacer un gran esfuerzo en el próximo ejercicio y en los siguientes para liderar el segmento del on line.

¿Cree que los operadores "tradicionales" que han entrado después en el canal on line, se han adaptado peor que los puros on line?

No, pero sí creo que lo tenían más complicado porque ya tenían un cliente en la red física y no podían perjudicar a ese cliente para favorecer a otro en la red on line. Debían tener mucho cuidado con este tema. Nuestra web está a muy buen nivel y en el futuro será aún mucho más importante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky