
Wake Up To a Better World (Despierta a un mundo mejor) es el lema que adoptó la cadena NH Hoteles para lanzar en 2008 una política medioambiental tan meritoria por su filosofía como empresarialmente rentable. En cuatro años ha invertido 4 millones de euros, pero ha conseguido un ahorro energético de casi el 23%, que ha supuesto una rebaja de 25 millones en la cuenta de resultados. Todo un éxito en el que se pretende perseverar, como asegura Luis Ortega, director del Departamento de Medio Ambiente e Ingeniería de NH Hoteles.
Los resultados del Plan Estratégico 2008-2012 han superado los ampliamente los objetivos marcados. ¿Cuáles serán ahora las nuevas metas?
Estamos en fase de aprobación del nuevo Plan Estratégico, que tendrá vigencia entre 2012 y 2015, y cuya filosofía será continuar en la línea del proyecto emprendido. En NH Hoteles nos lo tomamos como un reto. No podemos perder la oportunidad de seguir mejorando. Éste ha sido un verdadero proyecto de empresa, en el que han colaborado todos los que trabajan en la compañía y, de hecho, gran parte del éxito deriva precisamente del grado de involucramiento de la plantilla. Hemos logrado un ahorro energético por encima del 20% y, ahora, con el nuevo Plan Estratégico le sumaremos un porcentaje extra, que confiamos podrá superar el 10%.
¿Cómo se implementan medidas homogéneas de eficiencia cuando hay que aplicarlas a una red de hoteles de características muy diversas (de nueva planta, más antiguos...)?
Con un portafolio del orden de 400 establecimientos, la realidad de un hotel a otro es lógicamente muy diferente. Tenemos un programa de seguimiento para evaluar los objetivos conseguidos por cada unidad de negocio y por cada hotel. No todos los establecimientos tenían marcado el objetivo de reducir un 20%. Algunos, por sus características, estaban en condiciones de reducir su consumo energético hasta un 30% y otros tan sólo el 10%, que fue el mínimo establecido.
¿En qué áreas se han logrado los mejores resultados?
Depende del país, aunque quizás sea en el área de la energía porque en este terreno ya habíamos comenzado a trabajar en 2003 con un proyecto inicial. Era un programa ambicioso, que ha coincido además con una etapa de crisis económica que hacía inviables iniciativas que comportaran inversiones económicas importantes. Aunque lo cierto es que muchas veces valen tanto el conocimiento y la concienciación como las grandes inversiones, en el sentido de que, por ejemplo, simplemente concienciando al personal en buenas prácticas se puede conseguir un ahorro efectivo de energía como mínimo de un 5%. La motivación, en ocasiones, puede paliar la falta de inversiones impuesta por un escenario de crisis.
¿Son asumibles por parte del sector hotelero en su conjunto los objetivos que la UE ha marcado en materia medioambiental para 2020?
Estoy convencido de que el sector hotelero tiene una oportunidad clave en todo lo medioambiental. Los que no están trabajando en medioambiente lo estarán en breve por la presión cada vez más importante de los costes de energía. Su propia cuenta de resultados les va a "animar" a invertir en eficiencia energética.
¿En qué áreas se intentará avanzar en los próximos años?
Daremos más peso al ecodiseño, a la hora de cambiar o renovar los equipos se priorizará la adquisición de aquellos más eficientes medioambientalmente, analizando su ciclo de vida. En la toma de decisiones debe tener un peso la conciencia medioambiental. También acometeremos más proyectos ESCO o ESE, es decir, con Empresas de Servicios Energéticos, para desarrollar iniciativas como la que recientemente hemos puesto en marcha en el hotel NH La Perdiz, en Jaén, donde un sistema de combustión por biomasa ha sustituido a las tradicionales calderas de gasoil. Con lo que se ahorra utilizando la biomasa se compensa la inversión en la sustitución de equipos y, además, al tratarse de una energía renovable, el proyecto contaba con una subvención pública, haciéndolo más accesible económicamente.
¿Han calculado, en euros, el ahorro que han supuesto las reducciones de consumo energético, de residuos, de emisiones, etc. logradas?
Los retornos medios de todas las acciones acometidas se sitúan por debajo de los tres años de media. Computando todos los ahorros hubiéramos gastado 25 millones de euros más en nuestra factura energética, si consideramos un mantenimiento del ratio de consumo por cliente.
¿Qué receptividad ha tenido la clientela española respecto a las acciones medioambientales desarrolladas?
En países como Holanda y Alemania eran los propios clientes los que hace ya tiempo demandaban de la cadena una preocupación medioambiental. Pero, finalmente, el Plan Estratégico ha tenido un impacto muy positivo también entre la clientela española y el mercado latino. Nos apoyamos en una encuesta que realizamos en 2007 entre nuestros clientes, en la cual descubrimos que el 90% estaba preocupado por los temas medioambientales y que un pequeño porcentaje, un 5%, aseguraba incluso estar dispuesto a pagar un poco más por alojarse en un "hotel verde".
Después del trabajo realizado, quizás no seamos la compañía hotelera "más verde", pero lo cierto es que estamos orgullosos de habernos hecho eco de la preocupación de nuestros clientes y seguiremos buscando una mejora continúa. De ahí el trabajo en tantos pequeños detalles que al final suman mucho: los productos de kit de baño biodegradables, la sustitución de las bombillas convencionales por las de bajo consumo, los eco-ascensores, los bolígrafos reciclables...
NH también ha trasladado su filosofía ecoeficiente al segmento del turismo de negocios con sus Ecomeetings, ¿qué acogida han tenido entre este colectivo de clientes?
Con los Ecomeetings, NH Hoteles ofrece a sus clientes la oportunidad de compensar medioambientalmente las emisiones que genera la organización de un evento. En función del tipo de evento, el número de personas que participan, el tiempo, etc., una compañía auditora externa establece el "coste medioambiental" provocado, lo cuantifica en euros y emite un certificado. Si el cliente quiere que su evento sea "neutro", es decir, que no genere un impacto sobre el medio ambiente, tiene la opción de abonar esa cantidad que se destina a una acción concreta a favor del medio ambiente, como puede ser la plantación de árboles.
De momento, es pequeño el porcentaje de empresas que "compensa" y básicamente se localizan en nuestros hoteles de Holanda, Alemania y Austria. En España son muy pocas las empresas que lo solicitan, aunque algunas hay. En todo esto es fundamental la formación en conciencia ambiental. En este sentido, tenemos que entender que la primera industria del país es el turismo y que su actividad tiene que ser sostenible en el futuro.