Tinta china

Ana Alonso: "Ante la crisis, las casas rurales ven en los turistas extranjeros una alternativa"

La temporada de verano está resultando floja para el turismo rural, muy dependiente de la demanda nacional. Las reservas de julio se mantienen de media por debajo del 30%, una coyuntura poco favorable de la que conversamos con Ana Alonso, directora de Comunicación de EscapadaRural.com, portal que concentra entre el 75% y el 80% del total de los alojamientos rurales en España.

¿Están mejorando las reservas de última hora la situación?

Hemos detectado un leve aumento de 6 puntos de la ocupación respecto a los datos de finales de junio. Prevemos una ocupación, en términos generales, del 27,6%, que alcanzaría el 32,7% durante los fines de semana. Cada vez es más acusada la tendencia a la reserva de última hora, pero está claro que las cifras son bajas para las fechas en las que estamos. De cara al mes de agosto, parece que la situación mejora un poco, detectamos una ocupación del 31,8%.

¿Cuáles son los destinos con mayor demanda entre los viajeros rurales este verano?

Asturias, Cantabria y Gerona son los que generan mayor interés. En estas fechas, tradicionalmente se experimenta una tendencia a la elección del norte de España y las zonas próximas a la Costa Brava. Al margen de la ubicación hay características, como el disponer de piscina, que inclinan la balanza a favor de las casas con este tipo de instalaciones. De hecho, en el mes de julio detectamos que los alojamientos con piscina presentaban un índice de ocupación media un 10% superior a la media general.

¿Qué peso suponen los turistas internacionales para la oferta turística que se gestiona a través de EscapadaRural.com?

En nuestro portal sólo recibimos un 8% de visitas de extranjeros. Este aspecto refleja la situación general del sector: el mercado emisor del turismo rural nacional es eminentemente español. La internacionalización es una idea que parece cobrar fuerza últimamente y son muchos los propietarios que creen que, ante la crisis, el turista extranjero puede ser una alternativa. Pero la mayoría de ellos no sabe inglés y ahí nos enfrentamos a otro problema: una vez el turista llega al alojamiento, ¿cómo van a comunicarse con él? En un hotel urbano la relación puede ser más distante y puntual, pero en turismo rural el trato cercano es uno de sus principales valores.

¿Cómo se están comportando los precios?

Nuestro portal permite hacer búsquedas en base a un presupuesto por persona que va desde menos de 20 euros hasta más de 40 euros. Además, siempre tenemos disponible una pestaña donde los propietarios pueden plantear ofertas especiales. Actualmente los descuentos están llegando a alcanzar el 75% sobre el precio habitual, lo que en algún caso se traduce en un coste inferior a 10 euros por persona/noche en casas de alquiler íntegro.

¿Qué ventajas tiene para el cliente reservar a través del portal?

Nuestro modelo de negocio no implica la reserva directa del alojamiento. EscapadaRural es un escaparate para que el viajero conozca las casas rurales a través de sus respectivas fichas, pero no intermediamos en el proceso. Es el propio cliente el que acaba contactando con el propietario para efectuar la reserva.

¿Qué han supuesto para el turismo rural casi cuatro años de situación económica en constante deterioro?

El sector del turismo rural vive una crisis particular fruto de un mercado que se está autorregulando. Muchos propietarios de alojamientos pusieron en marcha sus negocios en la época del auge del turismo rural y ahora sufren los problemas de una oferta sobredimensionada. Nosotros ya hace tiempo que detectamos bajas en el portal debidas a ceses de negocio.

El turismo de interior es una alternativa con muchas posibilidades ahora que son menos los que pueden permitirse un viaje más caro, cruzando fronteras. Sin embargo, la demanda continúa bajando y se encuentra muy estacionalizada. Sin duda, la supervivencia pasará por una mayor profesionalización del sector y una apuesta por las nuevas tecnologías como aliado en la promoción.

Una de las quejas del sector apunta a la oferta ilegal de alojamientos rurales. ¿Cuál es la situación actualmente?

Son muchos los propietarios que personalmente me han comentado el gran problema que la ilegalidad supone para el sector y cómo les perjudica en su conjunto. Por nuestra parte tenemos una postura clara al respecto. En EscapadaRural.com admitimos cualquier tipo de alojamiento siempre que cumpla dos requisitos: que se encuentre en un entorno rural y que esté registrado en Turismo. Por ese motivo, con frecuencia nos vemos obligados a rechazar posibles altas, debido a que se trata de alojamientos ilegales.

En términos generales, la falta de homogeneidad nacional en la legislación aplicable al turismo rural y la disparidad en la clasificación de los alojamientos entre CC.AA. son los principales puntos que deberían resolverse en materia de turismo rural.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky