
El viajero en busca de un destino diferente no verá defraudadas sus expectativas en Islandia. La "tierra de hielo", como se la llamó en tiempos remotos, posee una naturaleza excepcional, termal y agreste, que cautiva. La aerolínea Icelandair ofrece la posibilidad de volar directamente desde España hasta esta isla maravillosa.
¿Qué volumen de pasajeros mueve anualmente Icelandair y a cuántos destinos opera?
Operamos 22 destinos en Europa y 9 en Norteamérica. El pasado año más de 1,7 millones de pasajeros volaron con nuestra compañía.
¿Qué posibilidades de conexión ofrecen a los viajeros españoles?
Para el mercado español, Icelandair opera con vuelos directos desde Alicante, Barcelona y Madrid al Aeropuerto Internacional de Keflavik, en Islandia. La temporada de vuelos directos comprende desde abril hasta octubre. Para el resto de temporada, o días en los que no hay vuelos directos, se ofrecen conexiones vía punto europeo (Ámsterdam, Bruselas, Copenhague, Estocolmo, Frankfurt, Londres, Munich o París).
¿Qué representa el mercado español para su compañía?
España es uno de los mercados que más se ha desarrollado para Icelandair en los últimos años. Y eso ha sido gracias a la demanda del islandés de viajar a las zonas de playa españolas, como también al aumento del interés por parte de los españoles en conocer Islandia. El número de vuelos directos entre España e Islandia ha aumentado en los últimos años, tanto en frecuencias como en aeropuertos de origen.
Los viajeros españoles tienen la percepción de que viajar a Islandia es caro, ¿esto es cierto? ¿Cuáles son las tarifas medias de Icelandair?
A raíz de la crisis financiera en la que se vio envuelta Islandia hace unos años, su moneda -la corona islandesa- sufrió una devaluación, por lo que actualmente los precios son muy similares a cualquier capital europea. Islandia ofrece variedad de alojamientos, traslados, excursiones, sitios para comer, salir, entretenerse. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos. En cuanto a nuestras tarifas, la media ronda los 195 euros por sector, es decir, los 390 euros por billete ida y vuelta, incluyendo tasas.
Para quienes desconocen el destino, ¿cuáles son los atractivos singulares del país? ¿Qué recomienda en una primera visita?
En primer lugar, conocer Reykjavik, que es la capital más nórdica de Europa, además de una ciudad cosmopolita y moderna, que ofrece una gran variedad de actividades culturales durante todo el año. Rica en gastronomía, galerías, tiendas y con una animada vida nocturna. Es aconsejable recorrer el Círculo Dorado, paseando por el majestuoso Parque Nacional de Thingvellir, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por supuesto, deben tomarse una foto a escasos metros de la cascada de Gullfoss, con su llamativo color dorado, visitar Geysir y contemplar la actividad del potente géiser Strokkur.
En la lista de cosas imprescindibles no debería faltar un baño en las aguas turquesa del Blue Lagoon y descubrir así por qué es uno de los centros de spa más atractivos de toda Europa. Si se dispone de tiempo suficiente es buena idea acercarse a la zona de los fiordos, en el oeste de la isla, y en la parte norte visitar Akureyri. En verano, Islandia ofrece casi las 24 horas de luz y la posibilidad incluso de jugar golf bajo su sol de la medianoche. Por qué no galopar sobre un caballo islandés y comprobar sus únicos cinco pasos... Hay tanto qué hacer en Islandia que es imposible aburrirse. Se pueden hacer actividades de todos los tipos gustos y edades, y en cualquier época del año.