
La naviera norteamericana Oceania Cruises afronta con confianza su segunda temporada en el mercado español. Apoyándose como principal canal de distribución en Viajes El Corte Inglés, la compañía tentará a los cruceristas españoles con travesías de lujo e itinerarios singulares. Hablamos con Xavier Benassar, director de Ventas de Oceania Cruises para España y Portugal, de los puntos fuertes de una marca que aspira a posicionarse como la naviera upper-premium de referencia en España.
¿Cuáles son los atributos de marca que caracterizan a Oceania Cruises?
Oceania Cruises tiene unas cualidades o puntos de distinción -como nosotros les llamamos- por lo cuales se diferencia de los productos de las otras compañías de cruceros. La característica que más nos diferencia de las otras compañías es la gastronomía. Oceania invierte mucho en dar un servicio gastronómico a bordo con diferentes restaurantes (asiáticos, franceses, italianos, americanos, etc.) que hacen que le pasajero que elige ir en Oceania sabe que además de disfrutar de las instalaciones de un barco de lujo, de unos itinerarios casi perfectos, de un gran relax y un servicio de lujo... la gran novedad es que comerá como en un cinco estrellas.
¿Qué flota de barcos tienen?
Contamos con dos barcos pequeños, de 684 pasajeros de capacidad. Además, tenemos El Marina, que inauguramos el pasado año, con capacidad de 1.250 pasajeros, y el Riviera, su hermano gemelo, que incorporaremos en mayo. Junto a estos cuatro barcos existe un tercero, pero lo hemos desviado al mercado alemán.
Con el buque Marina, la naviera comenzó a comercializar sus itinerarios en el mercado español.
¿Qué itinerario va a cubrir el Riviera en 2012?
Estará posicionado en el Mediterráneo, haciendo rutas entre Barcelona y Grecia, navegando por el Adriático. Oceania Cruises no repite nunca itinerarios y nuestras travesías tienen una duración que oscila entre los siete y los veinte días, incluso treinta días. No tenemos itinerarios 'estrella'.
¿Qué representa para la compañía el mercado español?
Una apuesta. Sabemos que estamos viviendo una situación económica que no es la idónea, pero tarde o temprano desaparecerá. Creemos que el mercado español ya ha adquirido una cierta madurez y estamos convencidos de que los cruceristas españoles cuando repitan siempre buscarán algo mejor. La tendencia será que van a buscar productos más lujosos, con unos itinerarios diferentes.
¿Cuál es la previsión de ventas para este año?
Dada la situación que vivimos es difícil hacer previsiones. Es -sólo- nuestro segundo año en el mercado español y, por lo tanto, no esperamos grandes ventas, pero sí un incremento respecto a la primera temporada que comenzamos el pasado año, quizás un poco tarde. Confío en que cuatriplicaremos el resultado del pasado año.
El pasado año comenzaron a comercializar sus cruceros de la mano de Viajes El Corte Inglés. ¿Qué ventajas tiene para el pasajero reservar a través de esta agencia?
El Corte Inglés es un muy buen punto de venta. Siempre realizan campañas muy beneficiosas para el pasajero y las fórmulas de pago son óptimas. Los clientes fieles de El Corte Inglés tienen una garantía. Por nuestra parte, estamos centrados en darnos a conocer en este mercado.
Para finalizar, recomiéndenos un crucero para quien busque un viaje especial este verano.
Les recomendaría todos los que hacemos o, mejor dicho, cualquiera de ellos. Siendo pasajeros españoles, lo más cómodo es escoger alguno de los itinerarios que salen o llegan al puerto de Barcelona o a algún otro puerto español, como Valencia y Bilbao. Una de las cualidades más importantes de nuestra compañía son los itinerarios, no vamos a puertos ni hacemos las típicas escalas, buscamos puertos menos conocidos, con atractivos especiales; en ese sentido, cualquier itinerario será una estupenda elección.