Los famosos Logis de France abandonaron un día su "apellido" para ser simplemente Logis y, a cambio, expandir su modelo de hotelería rural y restauración tradicional en otros países. En España la marca está presente desde finales de 2010 con un plan de expansión que se marca como objetivo alcanzar los 100 hoteles en 2013.
¿Qué características distinguen a un hotel Logis?
Logis se creó hace 60 años en Francia para promover el turismo de interior y rural, para que Francia se conociera no sólo por París, por la costa Azul y por los castillos del Loira. Desde entonces los fundamentos de la marca han sido la tradición, un ambiente familiar, el buen trato y, muy especialmente, la buena mesa, puesto que Logis es históricamente reconocido por su gastronomía. Estos valores implican que nuestros establecimientos sean pequeños; la media de los 2.600 Logis que existen en Europa es de 20 habitaciones.
¿Logis decidió internacionalizarse porque en el mercado francés había alcanzado una madurez que difícilmente permite crecer mucho más?
Es parte de la respuesta. Pero también tuvo que ver con que, hoy en día, hay que internacionalizarse para seguir ?vivo?: por la notoriedad de la marca fuera de tus fronteras y porque es necesario contar con nuevos mercados. Estamos seguros de que a largo plazo la notoriedad de la marca en otros mercados -como España- también aportará negocio a los establecimientos Logis en Francia.
¿Por qué la apuesta por crecer en España en medio de una situación de crisis económica como la que vivimos?
En estos momentos los pequeños hoteleros independientes no pueden contar tanto con el turismo español por las circunstancias económicas. Nuestra marca les puede aportar nuevos clientes, los que conocen Logis porque se alojan habitualmente. Y no sólo son franceses. La marca Logis, por ejemplo, es muy conocida en Inglaterra, donde curiosamente no existe ningún Logis. El perfil de nuestro cliente inglés coincide con el de un viajero sibarita, que va en busca de la tradición y los valores sencillos que nuestra marca representa.
¿Qué volumen de negocio mueven los clientes ingleses y franceses?
A nivel europeo la clientela francesa supone un 50%, según lo contabilizado a través de nuestra central de reservas y web. Los ingleses representan el 25%. El tercer mercado es Bélgica, donde la marca está implantada desde hace 20 años.
¿Cómo de minoritario es el mercado español?
Representa tan sólo un 3%. Nuestra estrategia para el mercado español es contar con toda esa clientela consolidada -francesa, ingle...- para aportar un plus de clientela a los hoteleros en España.
Actualmente tienen 25 establecimientos Logis en España. ¿Se mantiene el objetivo de alcanzar el centenar en 2013?
Sí, tenemos 25 y diez más firmados. El objetivo es alcanzar la cifra de 60 hoteles a finales de 2012 y los 100 establecimientos en 2013. Me parece una meta alcanzable porque somos la marca que más aporta y la más accesible.
Gran parte del desarrollo de Logis en España se ha centrado en Cataluña. ¿Dónde se encuentran las próximas incorporaciones?
En Cataluña tenemos una veintena de hoteles y no es casualidad, es porque para el turismo francés es el principal destino en España. Pero estamos abiertos a cualquier proyecto que encaje con la filosofía Logis. Estamos presentes en Baleares y en Castilla-La Mancha y siete de las últimas incorporaciones están Navarra y País Vasco.
¿Cuánto cuesta alojarse en un Logis?
Logis categoriza la calidad de los establecimientos en 'chimeneas' y la de los restaurantes en 'ollas', acorde a un sistema que contempla hasta 450 criterios. En precios, oscilamos desde los 40 euros de un establecimiento sencillo hasta los 150 euros que puede costar alojarse en un Logis d'Exception, nuestra gama superior. Por cierto, que en España contamos con tres Logis d'Exception: El Convent (Begur), en la costa Brava; el Porto Cristo (El Port de la Selva), cerca de Cadaqués; y el Mas Mariassa (Pratdip), cerca de Tarragona.
Enfocados hacia los pequeños hoteleros
¿En qué medida puede mejorar su volumen de reservas un hotel que se integra en Logis?
Es una pregunta a la que no podría contestar ninguna marca hotelera porque nunca se puede garantizar una tasa de ocupación o un ebitda. Sí sabemos que la aportación media de todos los hoteles europeos contabilizada vía reservas es de 17.000 euros al año, lo que supone una rentabilidad de 1 a 10, es decir, 10 euros de retorno por cada euro invertido. Esta facturación no tiene en cuenta la clientela que pueda llegar por otras vías.
¿Se exige exclusividad de algún tipo en la comercialización?
No somos una marca de hoteles integrada, sino que ofrecemos a los hoteleros independientes herramientas propias para competir con las grandes cadenas. De alguna manera, somos un club de excelencia.