Tinta china

Carlos Erce, director general de Turismo de Navarra: "La promoción internacional si no se hace conjuntamente no tiene sentido"

Cultura, gastronomía y naturaleza componen la triada clásica de la oferta turística de Navarra, un destino de interior que busca encajar con las demandas actuales del turista ofreciéndole calidad y vivencias. Carlos Erce, director general de Turismo, explica los detalles de la Ruta de los Castillos y Fortalezas, el producto turístico que se promocionará de forma singular en 2012, y la nueva edición de 'Navarra te recibe gratis'.

¿Cuál es el balance de la campaña 'Navarra te recibe gratis' en 2011?

Esta iniciativa se puso en marcha hace ya varios años para atraer visitantes nuevos a la Comunidad y, al mismo tiempo, fidelizar a los que ya venían. En cada edición hemos ido incorporando novedades para ofrecer alicientes a los turistas y que sigan visitándonos. Desde el año pasado el sistema exige que todos los visitantes se descarguen previamente los bonos, con lo que las propuestas se comercializan en origen y no en destino. En 2011 más de 100.000 turistas vinieron a Navarra con los bonos de descuento en alojamiento, restauración, visitas o actividades turísticas de 'Navarra te recibe gratis'.

¿Tendrá continuidad la campaña en 2012?

Los bonos de la nueva edición estarán disponibles para el público entre finales de febrero y principios de marzo. Hay que recordar que con esta iniciativa se bonifica a los turistas que pernoctan en alojamientos turísticos reglados, que podrán obtener descuentos de hasta 31 euros por persona cada dos noches. Hay distintos tipos de descuentos y, como novedad, si la prestación del servicio turístico alcanza cierta cuantía estos serán acumulables. Como en ediciones anteriores, la campaña está enfocada a incrementar el turismo en temporada baja -fuera de julio y agosto- y durante los fines de semana.

¿Qué dotación económica tendrá en 2012 'Navarra te recibe gratis'?

Hemos previsto una primera convocatoria de la campaña con un presupuesto de 600.000 euros, que cubrirá la primera parte del año. En función de qué resultados se obtengan se analizará la conveniencia de una segunda convocatoria. Es menos dinero del que asignamos el pasado año, lo que es consecuencia del ajuste presupuestario de entre el 14% y el 15% en el departamento de Turismo. Esta campaña ha funcionado muy bien hasta ahora, tanto en aceptación por parte del público como de las empresas turísticas ?con 800 alojamientos y servicios turísticos adheridos en 2011-, por lo que no íbamos a renunciar a lanzarla de nuevo.

¿Sólo los clientes finales pueden descargarse y adquirir los bonos?

Una pequeña parte se reserva también para las agencias y operadores turísticos. En ese caso son ellos quienes deben repercutir los descuentos de la campaña a los viajeros.

El producto estrella del turismo de Navarra en 2012 será la Ruta de los Castillos y Fortalezas. ¿En qué consiste exactamente?

Siempre digo que no tenemos que "inventar la rueda" todos los años la rueda, sino "moverla". En 2005 pusimos en marcha un Plan de Marketing que recogía los grandes productos en los que se iba a apoyar en el futuro la promoción turística y cada año avanzamos desarrollando o insistiendo en la oferta de algún subproducto concreto. Para 2012 nuestra propuesta es la Ruta de los Castillos y Fortalezas, que reúne casi una veintena de ellos que están en condiciones de ser visitados y vividos como una experiencia turística para conocer más a fondo Navarra. Son 19 castillos y fortalezas que podemos descubrir con visitas guiadas y que en muchos casos han sido objetivo de notables restauraciones.

¿En la rehabilitación de cuáles de ellos ha invertido recientemente el Gobierno navarro?

En el Cerco de Artajona, en el Castillo de Marcilla y en el conjunto monumental de Estella. En el caso de Estella hay que significar la iglesia de San Pedro de la Rua, cuya restauración ha supuesto el descubrimiento de la cripta de los Mariscales, antiguos jefes militares del Reino de Navarra.

En la fotografía, el Castillo de Olite.

¿Cuáles identificaría como los castillos emblemáticos de Navarra?

El Castillo de Javier y el de Olite. El primero vinculado a la figura de San Francisco Javier, cofundador de la Compañía de Jesús y considerado después de Marco Polo como el personaje que más aproximó las culturas de oriente y occidente en su época. Y el segundo, el Castillo de Olite, una magnífica edificación que se ubica en una población también de gran interés turístico. Navarra cuenta con un enorme patrimonio histórico y el objetivo de esta ruta es que ese patrimonio sustente el disfrute turístico, conectando cultura y turismo.

¿Han previsto la comercialización de la Ruta de Castillos en colaboración con algún operador turístico?

Nosotros como Administración "repartimos las cartas", pero es el sector el que "juega la partida". El producto es atractivo y está ahí para que ellos organicen sus propuestas de viaje, que pueden abarcar desde una escapada de fin de semana a -por qué no- una semana completa, ya que Navarra tiene mucho que ofrecer.

El Gobierno ha anunciado un Plan Integral de Turismo. ¿Qué le pediría una comunidad de interior como Navarra a ese Plan?

Siempre hemos trabajado en buena sintonía con los Gobiernos centrales, dado que entendemos que la promoción internacional o se hace conjuntamente o no tiene sentido. Aparte de esa consideración, sí hemos pedido que se tenga en cuenta toda la transformación de los destinos turísticos, el cambio en la forma de vivir el ocio y la importancia de potenciar productos como la cultura, la gastronomía, la naturaleza, más ligados a un turismo de interior. En esta línea, para Navarra es fundamental potenciar tres productos: los Pirineos, que reúne la oferta de naturaleza; el Camino de Santiago, dado que somos la puerta de entrada del Camino Francés; y los Sanfermines, una fiesta por la que se nos reconoce en todo el mundo.

El peso del turismo en la Comunidad de Navarra

¿Cómo cerró 2011 el turismo navarro?

Hasta el mes de noviembre registramos un crecimiento del número de turistas del 6,7% y del 7,2% en pernoctaciones hoteleras. En cifras absolutas hablamos de cerca de 1,1 millones de turistas y casi 2,4 millones de pernoctaciones. Si consideramos los datos recabados por los establecimientos turísticos reglados, los incrementos son superiores, del orden del 8,8% en viajeros y del 10,1% en pernoctaciones. Son datos que nos llenan de satisfacción y nos animan a seguir trabajando.

¿Los ingresos han corrido paralelos al incremento en el volumen de turistas?

La percepción es que, efectamente, ha habido una evolución favorable. Aunque es cierto que este año, en especial los alojamientos, han hecho un esfuerzo por ser más competitivos en precios. Siempre, teniendo presente que Navarra no encaja en el perfil de destino masificado. El turista que nos visita se caracteriza por un poder adquisitivo medio-alto y busca un producto de calidad.

¿Qué porcentaje del turismo que recibe Navarra es internacional?

Entre el 20% y el 25%. Fundamentalmente proceden de Francia, los Países Bajos e Italia. Estamos luchando por atraer más turismo extranjero, potenciando algunos recursos de nuestra oferta turística que encajan con sus preferencias. Por ejemplo en el caso de los turistas británicos, potenciando el turismo de golf, el turismo ornitológico y, por supuesto, el gran reclamo que son los Sanfermines.

¿Qué representa el turismo en términos económicos para Navarra?

En torno al 6% de los puesto de trabajo directos. Alrededor de 30.000 personas trabajan en el ámbito del sector turístico, que es además un sector en auge. En cuanto a generación de riqueza ha de suponer en torno al 5% de nuestro PIB.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky