Tinta china

Ana Larrañaga, directora de Fitur: "El turismo es un ocio al que ya casi no podemos renunciar"

Del 18 al 22 de enero, Ifema acoge la 32 edición de la Fitur, en la que participarán 167 países y regiones de todo el mundo. La feria internacional del Turismo no sólo es una ventana abierta al mundo; es también el barómetro que mide la salud de la industria turística. Este año, y pese a que 2011 fue un buen año turístico, los recortes presupuestarios y la austeridad con que las Comunidades Autónomas han programado su participación se deja notar. Serán casi 1.000 expositores menos que en la anterior edición, cuando se alcanzó la cifra de 10.400 empresas participantes. Comentamos con Ana Larrañaga, directora del certamen, otros aspectos relevantes de esta edición.

¿Con qué expectativas arranca FITUR 2012?

Tendremos 167 países y regiones, y en torno a 9.500 empresas participantes. Las expectativas con estas cifras siguen siendo tan positivas, o más si cabe, que cualquier otro año. En un entorno económico difícil, el turismo tanto a nivel nacional como internacional muestra datos positivos y esa fortaleza, buena gestión y empuje de la industria turística nos hace ser optimistas.

El sector turístico está capeando la crisis mucho mejor que otras actividades económicas ¿Fitur proyectará esa recuperación?

No sé si es una recuperación, pero Fitur sí es una foto del sector. Veremos una representación sectorial fuerte y destacada, habida cuenta de que el turismo representa un soporte sustantivo para las economías y el empleo de los países participantes. También es cierto que esa participación será más contenida en términos de ajustes presupuestarios en superficie, montaje y puesta en escena. Creo que la inteligencia turística sabrá responder al hecho de que el ocio turístico es un ocio al que no queremos -casi no podemos- renunciar.

Al margen de lo institucional, ¿ha crecido la participación empresarial este año?

Han vuelto algunas empresas que no vinieron el año pasado y las que habían regresado en la anterior edición han ampliado el espacio. Es significativa la evolución de Fitur know-how, todo lo que son las tecnologías y, en particular la sección de turismo LGBT. Este espacio, que se estrenó el año pasado, más que duplica su participación en 2012, con una treintena de expositores y actividades específicas.

¿Qué esfuerzo ha hecho la dirección de la feria para favorecer la participación? ¿Ha abaratado el coste del metro cuadrado de exposición?

Hemos realizado varios esfuerzos. Por una parte, hemos aplicado distintos descuentos a los expositores en la contratación de determinados servicios o con ciertas anticipaciones. Por otro lado, destacaría el esfuerzo en organizar foros B2B que van encaminados a facilitar los contactos entre los participantes. En esta línea presentamos la tercera edición de Investour África, que está restringido al mercado español y reúne los proyectos africanos que participan, abriendo una puerta a la internacionalización de las empresas.

Por otra parte, tenemos Investour América, que es una nueva plataforma, un encuentro entre todos los expositores, de todos los continentes, para los que Fitur no sólo representa la ocasión para posicionarse en el mercado ibérico (España y Portugal), sino también una puerta a las Américas. España mantiene unas relaciones culturales y empresariales muy importantes con América y para estos expositores Fitur puede ser en esta línea significa poder agendar citas desde el primer momento y con vistas a hacer negocio.

¿Hay novedades en relación al programa de compradores internacionales?

Sí, este año hemos invitado a los expositores a que nos faciliten su relación de compradores invitados, es decir, que son ellos los que sugieren. Todo esto va encaminado a la profesionalización de la feria y a hacer de ella un auténtico foro de negocios.

La feria se ha volcado también en los últimos años por diversificarse incorporando secciones como LGBT, FITUR Green o España Receptivo. ¿Qué novedades y proyección tendrán estas últimas?

Están dentro de lo que llamamos Empresa. Cada vez más se va a la segmentación, a dar una mayor visibilidad. Un ejemplo son las jornadas encaminadas a potenciar la eficiencia energética, muy especialmente en el sector hotelero, cuyo objetivo es que el empresario reduzca costes y que el medio ambiente se vea menos perjudicado, con lo que al final toda la sociedad se beneficia. Receptivo España también crece respecto al año pasado y estará ubicado en el pabellón 8. Igualmente es importante todo lo relacionado con las tecnologías, empezando por el foro FITURTECH. Se verán las potencialidades que las nuevas tecnologías facilitan para ser más competitivos y ganar cuota de mercado.

¿Hay cambios respecto Fitur Meeting & Events, el antiguo Fitur Congresos?

Fitur Meeting & Events va a cambiar de fechas. Ya no se celebrará en las jornadas previas a la feria, sino en el mes de junio, y tendrá un formato B2B, concentrándose en los mercados emergentes. Se trata de hacer una apuesta fuerte por la diversificación de oportunidades de negocio. Por lo tanto, la novedad fundamental es que se "independiza" de FITUR. Será el 25 de junio.

¿Cómo ha trabajado FITUR en materia de redes sociales para posicionarse a sí misma y a sus expositores?

Internet y las nuevas tecnologías son herramientas complementarias. Son un espacio más en beneficio del expositor. Desde el año pasado la integración de estas tecnologías en la gestión de FITUR ha sido fundamental. Dimos un salto muy importante en comunicación y promoción. En esta edición, la presencia de Fitur en las redes se ha ampliado y les brindamos a los expositores la posibilidad de que también a través de ese canal dén a conocer las novedades y oportunidades de negocio que van a traer a la feria.

¿Qué volumen de visitantes esperan recibir durante el fin de semana? ¿Qué argumento querría trasladarles para animarles a visitar Fitur?

Esperamos en torno a los 100.000 visitantes, que es el nivel de la anterior edición. Esperamos que se mantenga y si se supera, pues tanto mejor. Respecto a las razones para visitar la feria, creo que la gente conoce bien la oportunidad que representa Fitur de poder durante ese fin de semana aprovechar para planificar un futuro viaje, obteniendo información relevante de los profesionales, lo que tiene un valor complementario inigualable. También descubrir es una ocasión para nuevos destinos y propuestas, y de alguna forma hacer un viaje, pues venir a FITUR es tomarse un día de vacaciones "alrededor del mundo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky