Tinta china

Magued Abou Sedera, consejero de la Oficina de Turismo de Egipto en Madrid: "En 2012 Egipto tendrá overbooking de turistas"

2011 pasará a la historia de Egipto como un año trascendental, el de su nacimiento como democracia moderna. Esa transformación ha tenido un coste muy particular en términos turísticos. La revolución paralizó en enero la llegada de turistas, una de las principales fuentes de ingresos del país. Ahora, recuperada la normalidad, los turistas regresan para constatar que Egipto siempre será uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo, dueño del legado de una civilización tan original como emblemática.

¿Cuál es la situación política en estos momentos en los que Egipto se prepara para celebrar elecciones?

Los egipcios estamos entusiasmados, viviendo una nueva etapa. Llevamos mucho tiempo deseando tener un país democrático, con la vida democrática con la que siempre hemos soñado, a semejanza de la que hay en los países europeos. Por fin hemos alcanzado la esperanza real de tenerla, después de la revolución de enero y la caída del régimen anterior, que gobernó el país durante 30 años. Ahora la situación se centra en el debate político de cómo construir ese nuevo Egipto. Se han formado muchos partidos políticos, sobre todo, partidos que han formado los jóvenes. Porque algo importante de esta revolución es que los jóvenes han entrado en la política. Hace dos meses se celebró un referéndum y la mayoría eligió convocar elecciones primero -serán en septiembre-, para que los congresistas se encarguen después de elaborar la nueva constitución del país.

¿Puede afirmarse que en las calles la recuperación de la normalidad es, hoy por hoy, total y el destino seguro para el turismo?

Yo represento a Egipto en España y, por lo tanto, vivo aquí. Pero, el mes pasado viajé a mi país y puedo asegurar que, si no viera las televisiones y los debates políticos, ni siquiera me habría enterado de que en ese país había habido una revolución. La situación es de total normalidad, la que siempre he vivido en mi país. La única diferencia que he notado es la sonrisa de la gente en la calle, la nueva ilusión y la esperanza en la democracia.

La revolución de enero cortó en seco la llegada de turistas. ¿Ha habido una recuperación tangible a la altura de verano?

Depende de los mercados emisores. Desafortunadamente el turismo de España no se ha recuperado del todo. Es el que más lentamente va recuperándose de hecho. Otros mercados, como el inglés o el alemán, sí se están recuperando con fuerza. La diferencia está en que la mayoría de los turistas alemanes e ingleses van a los resorts del Mar Rojo. En los medios de comunicación se cuenta que en esa zona no hay debate político, que está al margen de las cosas que suceden en El Cairo y que la situación es tranquila. Pero el 95% de los turistas españoles que van a Egipto visitan el Egipto clásico, la capital para ver las Pirámides, y hacen el crucero por el Nilo, entre Luxor y Asuán. Parece que todavía hay un poco de falta de información respecto a la situación de plena normalidad en las calles.

¿Cuál sería un buen resultado turístico en este año, dadas las extraordinarias circunstancias que ha vivido el país?

El año pasado visitaron Egipto casi 15 millones de turistas procedentes de todo el mundo, de ellos casi 160.000 españoles. En 2011 esperábamos un crecimiento del 10% del turismo internacional. Todas las democracias del mundo tienen un precio, y el precio que nosotros hemos pagado es el freno del turismo durante 2011. Aún así somos bastante optimistas porque las llegadas de turistas se han frenado desde la revolución hasta finales de abril, pero a partir de ahí hemos visto que el turismo se está recuperando. A finales de año esperamos haber recuperado casi el 80% del turismo que recibimos en 2010. Con ser un buen resultado, dadas las circunstancias, es un 20% menos que el pasado año. Para 2012 estamos seguros de que vamos a tener overbooking porque la promoción y los impactos de noticias que hemos tenido desde la revolución han sido suficientes para crear un interés redoblado en todo el mundo para visitar el nuevo Egipto.

Teniendo en cuenta que el mercado español es el más reacio a reanudar sus viajes, ¿tienen pensado lanzar desde la Oficina de Turismo en Madrid alguna acción específica o campaña de promoción?

Estamos tomando varias acciones. La primera es confirmar y comunicar a todo el mundo en España la actualidad política de Egipto para transmitirle a los españoles que es un destino seguro. Los egipcios son un pueblo pacífico y les gusta recibir a los turistas, sobre todo a los españoles. En colaboración con nuestra agencia de comunicación -Idealmedia- estamos trabajando en acciones de comunicación con los medios españoles. También tenemos una campaña de publicidad, cuyo fin no sólo es la mera publicidad del destino, sino también para lanzar a los españoles un mensaje indirecto: que no hay destino en el mundo que haga una campaña de publicidad sabiendo que no está preparado para recibir turistas en el destino porque no es seguro.

Otro aliciente para el público español en estos momentos de crisis es el precio. ¿En qué rangos de precio nos estamos moviendo en relación a otros años?

Como ahora no estamos en un momento de gran demanda, automáticamente bajan los precios. Comparando con lo que estamos acostumbrados a ver en los escaparates, los precios han bajado en algunos casos hasta el 40% respecto a fechas anteriores a la revolución.

Aparte de los precios, me gustaría incidir en algo importante: que ahora es el mejor momento para visitar Egipto. Es más barato, pero además es más tranquilo de disfrutar. Me explico, antes para visitar el Museo de Arte Egipcio en El Cairo era necesario esperar largas colas. Ahora, sobre todo en El Cairo, al haber menos turistas podemos visitar los principales monumentos sin agobios.

Pero este es un momento con fecha de caducidad...

Yo calculo que si no aprovechamos los meses del verano para visitar Egipto, a partir de octubre comenzaremos a perder esta oportunidad. ¡Que aprovechen ahora los que quieran visitarnos!

La temporada alta está en puertas, ¿qué destinos o productos turísticos alternativos a las rutas tradicionales recomendaría a ese turista que viaja por segunda o por tercera vez a Egipto?

Egipto da al Mediterráneo y también al Mar Rojo. El Mar Rojo recibe casi la mitad de los turistas que viajan a Egipto y eso es por algo. España cuenta con unas playas muy buenas, de las mejores del mundo, y los españoles lo tienen muy interiorizado. Por eso, en cuanto a playas, prefieren quedarse en España. Desde la Oficina de Turismo llevamos ya unos cuantos años intentando convencerles de que las playas españolas son efectivamente preciosas, pero que hay playas igual de preciosas en otros lugares nuevos para descubrir. Por eso, mi recomendación para los españoles que ya conocen el Egipto clásico, faraónico, es que vayan al Mar Rojo, a Shark-El-Sheik. Es un destino que mantiene temperaturas bastante agradables a lo largo de todo el año (18 a 35 ºC), un centro mundial de buceo y la estrella del turismo de Egipto porque ofrece los resorts más lujosos a precios muy razonables, además de una vida nocturna bastante divertida. Estando allí, disfrutamos de sol y playa, pero también tenemos la posibilidad de visitar el Egipto histórico porque a pocos kilómetros se pueden visitar el monasterio de Santa Catalina o el Monte Sinaí.

Para acabar, una recomendación a quien este considerando viajar en sus próximas vacaciones a Egipto.

Insisto: que reparta su viaje entre el Egipto clásico y lugares como el Mar Rojo. Hay muchos tipos de viaje que recomendaría a los viajeros españoles, como los oasis de Egipto, los desiertos,... pero esos son viajes para el invierno. Ahora hay que disfrutar del verano.

Más información:
www.egypt.travel

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky