Especializada en áreas de planificación, marketing y ventas, María Amalia Revelo, ha trabajado durante más de 20 años para posicionar Centroamérica como región multidestino. Desde enero de 2008 viene haciéndolo a través del Instituto Costarricense de Turismo. Alrededor de 48.000 turistas españoles viajaron el pasado año a Costa Rica.
Costa Rica es famosa por su turismo sostenible. ¿Planean nuevas medidas en este área?
Año tras año continuamos adoptando medidas para que nuestro Proyecto de Certificación para la Sostenibilidad Turística siga creciendo y contando con más empresas que apuesten en la sostenibilidad como herramienta de diferenciación. Hoy tenemos 218 empresas certificadas, de ellas 164 son hoteles y 54 son turoperadores, y, al menos, hay otras 80 empresas en distintas etapas de la certificación.
Por otra parte, estamos actualizando ambas normas (hoteles y turoperadores) para que estén adaptadas a las realidades de nuestro país y del mundo, considerando aspectos tan importantes como los Criterios Globales de Sostenibilidad, lo que nos daría un carácter de aceptación total por la Organización Mundial del Turismo.
Entre otras actuaciones destaca, asimismo el desarrollo, en curso, de dos normas adicionales para las empresas de los sectores rent a cars, parques temáticos, agencias de viajes y productores de artesanías.
¿Cómo continuará desarrollándose el turismo en Costa Rica?
Los objetivos de desarrollo siguen siendo muy claros. La sostenibilidad turística debe ser la herramienta que nos proporcione diferenciación como medio para ser un destino más competitivo que enfoca sus estrategias de mercado en mercados que tienen mayor sensibilidad por visitar destinos donde se hagan esfuerzos para proteger los recursos naturales, culturales y sociales. Es también importante que las comunidades en las que se establecen los proyectos turísticos perciban beneficios directos de los proyectos, que noten una calidad de vida.
¿Cuántos turistas españoles recibió el país el pasado año?
Entre 2009 y el 2010, obtuvimos un incremento de un 4,38% en el número de viajeros españoles. Eso nos satisface, porque a pesar la crisis, más de 48.000 españoles eligieron Costa Rica como su destino para pasar sus vacaciones. En el primer trimestre del año hemos registrado un aumento del 16,3% en las llegadas de turistas españoles, que han pasado de 8.613 a 10.018, comparando con el mismo periodo del pasado año.
¿Cómo apoya el Gobierno de Costa Rica la protección del medio ambiente?
El Gobierno y los gobiernos que hemos tenido han visto con claridad cómo los recursos naturales constituyen el principal activo turístico con el que cuenta el país. Gracias a esto tenemos un 25% de nuestro territorio protegido mediante el sistema de Áreas Silvestres Protegidas. A pesar de representar sólo el 0.001% de la superficie del planeta, tenemos en nuestro país cerca del 5% de toda la biodiversidad mundial. Además, hay gran apoyo para la implementación del proyecto de Bandera Azul ecológica, en el que participan casi 1.000 comités en sus siete categorías. La Comisión que lo ejecuta es inter institucional, lo que evidencia el apoyo por parte del Gobierno.
Finalmente, el Gobierno ha impulsado la creación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, con la que se pretende que el país se convierta en un destino Clima Neutral para el año 2021. Esto tendrá un efecto muy positivo sobre muchos sectores, principalmente el turístico, que ve en sus recursos naturales y en su protección la mejor forma de seguir siendo un destino turístico competitivo gracias a su sostenibilidad.