Tinta china

Nelly Karina Jérez, ministra de Turismo de Honduras: "El turismo cultural y arqueológico completan nuestra oferta de sol y playa"

El turismo es una actividad de creciente importancia para este país caribeño. La ministra Nelly Karina Jérez repasa en esta entrevista algunos de los atractivos turísticos de Honduras que exceden de la oferta clásica: cultura, cruceros, rutas de naturaleza...  conforman un abanico de posibilidades que estará a la altura del viajero más exigente.

¿Cuál es la aportación del turismo a la economía hondureña?

Las proyecciones del Valor Agregado Bruto Turístico, según resultados preliminares de la Cuenta Satélite de Turismo, para el año 2010, alcanzó los 899 millones de dólares, un 14,2% más que el año anterior, con lo que aportó aproximadamente el 6,1% al total de la Producción Nacional.

¿Qué planes de inversión turística están en marcha?

Actualmente se está realizando la Gestión de Fondos para el desarrollo de la Segunda Fase del Programa Nacional de Turismo Sostenible (PNTS), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de un turismo sostenible en el país, en el que se combina de una manera efectiva el desarrollo social y económico. Ello supondrá incrementos en los niveles de empleo, oportunidades de negocios y mejora de servicios básicos.

Como parte de la marca Centroamérica, ¿qué productos turísticos se están generando conjuntamente para fortalecer el turismo regional?

A nivel de productos la región ha lanzado la Ruta Colonial y de los Volcanes, así como de Ruta de Sitios de Patrimonio de la Humanidad en el que el visitante puede recorrer en una sola ruta distintas zonas de Centroamérica. Igualmente, también se ha lanzado el Programa de Pequeños Hoteles de Centroamérica que ofrece una variedad de servicios de alojamiento con unos estándares de calidad definidos.

¿Cómo están trabajando para mejorar la conectividad aérea e impulsar el turismo europeo?

En las ferias europeas se ha hecho importantes contactos con compañías charter y líneas aéreas tradicionales para incrementar la llegada de vuelos procedentes de Europa. Hay acuerdos con Orizonia para ofrecer vuelos semanales desde Madrid-Cancún-Roatán. Cabe mencionar también que actualmente disponemos de un vuelo directo semanal proveniente de Milán a la isla de Roatán a través de la alianza estratégica con Air Italy.

El acceso al país desde España es fácil pues la compañía aérea Iberia ofrece vuelos a cuatro de los países centroamericanos desde los cuales se conecta con TACA Airlines a distintos puntos de la región.

Próximamente tendrá lugar la Conferencia de Cruceros de Centroamérica 2011. ¿Qué representa este segmento en Honduras?

El segmento de cruceros se está convirtiendo en uno de los más importantes en captación de divisas.

Datos ofrecidos de los informes del Puerto de Roatán y del Puerto Mahogany Bay, durante el año 2010, solamente en la Isla de Roatán se recibió a 803.102 cruceristas, 373.273 cruceristas más que en 2009, lo que significa que ha obtenido un incremento del 86.8% de un año para otro.

Por este motivo y porque somos el país líder en el rubro de cruceros de la región, vamos a ser la sede, el próximo mes de mayo, de la primera conferencia de cruceros FCCA celebrada en Centroamérica.

¿Cómo se potencian el turismo cultural y arqueológico como alternativas al turismo de sol y playa?

Si bien el turismo de sol y playa sigue siendo uno de los mayores drivers del turismo, el turista es cada día más exigente y quiere aprovechar al máximo su estancia en los lugares que visita. El turismo cultural y el arqueológico complementan en gran medida la experiencia que el visitante tiene en el país, dado que puede combinar los tres productos. El turista busca hoy las formas de interactuar con la gente del país que visita, conocer su cultura e historia, y le gusta aprender sobre los destinos que visita. Por todo ello, nuestro objetivo es que su estancia sea una experiencia completa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky