
En la última década los españoles se han convertido en viajeros habituales en Alemania. Sus bonitas ciudades, su naturaleza y su destacada oferta cultural cautivan, especialmente durante los meses de verano, cuando las temperaturas acompañan y animan a realizar una ruta de senderismo, a disfrutar de un festival al aire libre, a recorrer los alrededores de sus magníficos castillos... No obstante, Harald Henning intenta sacarnos del error: "Alemania es un destino para todo el año"... Para todo el año y -nosotros añadimos- especialmente para este año porque viene cargado de eventos y aniversarios, como puede verse.
Las pernoctaciones de los españoles se han duplicado en los últimos 10 años. ¿Qué destinos atraen especialmente a los españoles y por qué?
Las ciudades alemanas reciben a la gran parte de los turistas españoles. El 65% de las pernoctaciones las reciben las 'Magic Citis', asociación de 10 ciudades alemanas. Destacan Berlín, Múnich, Fráncfort, Colonia, Hamburgo y Dresde.
Tenemos entendido que este año se cumplen 60 de la creación de la primera ruta turística de Alemania. ¿Qué hace atractivo este itinerario?
Es la primera ruta turística de Alemania, fundada en 1950. Este año celebra, efectivamente, su 60 aniversario con toda una serie de eventos y espectáculos. Tiene unos 400 kilómetros de longitud y recorre una de las zonas paisajísticas más bonitas y de mayor concentración de atracciones turísticas de Alemania: Würzburgo en Franconia, con su residencia, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y el buen vino de la región; Rothenburgo, una de la ciudades medievales más bonitas de Alemania; ciudades encantadoras y pueblos pequeños como Dinkelsbühl, Donauwörth, Augsburgo y Füssen, donde termina, con los castillos de Luis II de Baviera, entre los que cabe destacar el Castillo de Neuschwanstein, con los Alpes al fondo.
Además, existe la posibilidad de hacer esta ruta en bicicleta pues hay una excelente infraestructura especializada para ciclistas, pensiones Bett & Bike y un servicio de mantenimiento de bicis y transporte de equipaje.
Puerta de Brandenburgo (Berlín).
Entre las fiestas más populares destaca la Oktoberfest, en Munich, (del 18 de septiembre al 3 de octubre), que además este año celebra su 200 aniversario. ¿Cómo se va a festejar?
Este año tendrá carácter muy especial. Aparte de las carpas, stands y carruseles de siempre, la fiesta hará un hincapié especial en la celebración de su aniversario. En la zona sur de la explanada "Theresienwiese" -emplazamiento de la Oktoberfest- podrá visitarse la exposición "Una ciudad nostálgica" construida a base de carpas. Una carpa-museo acogerá una exhibición de carruajes históricos y entretenimientos de época. Organillos, locomotoras y máquinas de vapor ocuparán otra de las carpas. La del circo se convertirá en un velódromo, en cuya pista valientes ciclistas competirán a lomos de bicicletas antiguas. En las pistas instaladas junto a las carpas históricas se celebrarán carreras de caballos en recuerdo de aquéllas que tuvieron lugar en honor de los cónyuges reales en 1810. El Museo de la Ciudad de Múnich repasa los dos siglos de la historia de la fiesta y tiende un puente entre aquella primera fiesta en octubre de 1810 y la que es la "mayor fiesta de la cerveza del mundo" en la actualidad.
En 2010 Ruhr ostenta la Capitalidad Cultural Europea, ¿qué ofrece esta región para cautivar al visitante?
Es la primera vez que una región entera -en este caso formada por 53 municipios con más de 5 millones de habitantes- ha sido declarada Ciudad Europea de la Cultura. La Cuenca del Ruhr estuvo dominada durante décadas por las industrias del carbón y el acero. En la actualidad ha logrado convertirse en una atractiva y dinámica megaciudad definida por la diversidad cultural de sus habitantes, procedentes de más de 170 países, un sector de servicios en auge y una floreciente corriente creativa, una oferta cultural de reconocido prestigio internacional, impresionantes monumentos industriales y una amplia oferta de lugares de ocio. El programa de la Capital Cultural de Europa Ruhr 2010 consta de 300 proyectos y 2.500 eventos, que se celebran por toda la metrópolis del Ruhr a lo largo de 2010.
¿Es Alemania un destino caro para el turista español?
Alemania es un destino con una relación calidad/precio excelente. Hay ofertas para todos los bolsillos. Un análisis del sector turístico realizado en mayo por el Deutscher Bankenverband (consorcio de los bancos alemanes) indica que el valor de un 'euro alemán' tiene en España un valor de 0,96 euros. Esto significa que un español que viaje a Alemania recibirá más valor a cambio de su euro que si se lo gastase veraneando en España.
Si comparamos los precios de los hoteles y restaurantes nos damos cuenta de lo bien posicionada que está Alemania en la actualidad, con precios mucho más bajos que sus principales competidores europeos y sin olvidar la calidad en los servicios. Estamos promocionando esto bajo el lema "Alemania. Más por menos" - Affordable Hospitality en nuestra web, con ofertas especiales en el apartado www.alemania-turismo.com/specialoffers
Alemania es hoy en día, con sus cerca de 200 restaurantes con Estrella Michelin y sus excelentes vinos -entre ellos los Riesling y los Spätburgunder- un destino para gourmets. Proponga un itinerario para ese turista que desea descubrir Alemania desde su mesa.
Difícil trazar un único itinerario hablando de cocina tradicional cuando cada región tiene sus propios productos y especialidades. No obstante, los amantes de la gastronomía y los buenos vinos no pueden perderse una ruta por las bodegas de Franconia, bodegas familiares llenas de encanto con un trato exquisito al visitante y caldos de reconocimiento internacional. También encontramos esta oferta en la zona del Rhin y el Mossela. A los amantes de la cerveza les resultará irresistible una ruta por Baviera y sus históricas cervecerías, muchas veces ubicadas en claustros y antiguos conventos, que han sabido conservar hasta nuestros días sus ancestrales fórmulas secretas de elaboración. Todas siguen la famosa "ley de la pureza", en la que los ingredientes sólo pueden ser lúpulo, cebada, agua y trigo.
Los golosos no se podrán resistir a nuestra "hora del café" y nuestra oferta en repostería y pastelería casera, destacando la más conocida de nuestras tartas, la famosa Tarta de la Selva Negra. Por último, cabe destacar los platos elaborados con carne de cerdo y caza mayor, la excelente oferta en charcutería, nuestras famosas salchichas y la gran calidad de la materia prima y el gusto por la utilización de los productos frescos de temporada.
¿Qué supone actualmente la actividad turística en Alemania?
A pesar de la crisis, el turismo hacia Alemania es un fenómeno estable dentro de la economía alemana. El sector -dominado por pequeñas y medianas empresas- contribuye con el 3,2% al PIB alemán. Hay aproximadamente 53.000 empresas en las que trabajan unos 2,8 millones de personas. El valor bruto de la producción del turismo asciende a 185.000 millones de euros y el valor añadido supone 94.000 millones de euros.
¿Y qué peso tiene y cuál se desea que alcance el turismo español?
España como país emisor es el décimo mercado para Alemania. Pero en algunos casos, como por ejemplo Berlín, Múnich o Fráncfort, los visitantes españoles tienen más peso y paseando por las calles se nota cada vez más que uno se cruza con gente de España constantemente. Nuestra meta es continuar aumentando ese peso en los próximos años.