Terrorismo

Localizado un zulo de ETA en la localidad riojana de Ezcaray

Un zulo relacionado con los nueve detenidos este martes del 'comando Vizcaya' ha sido localizado en las proximidades de la estación de esquí de Valdezcaray, en La Rioja. En el zulo las fuerzas de seguridad han encontrado una mochila, en cuyo interior había un subfusil y diversas herramientas para robar coches, han informado fuentes de la investigación. También encontraron tranquilizantes.

El zulo está situado entre uno de los muros y los contrafuertes de la iglesia de Tresfuentes, de estilo románico y datada en el siglo XII, se

encuentra a un kilómetro del casco urbano de Valgañón, municipio con unos 155

habitantes.

La Guardia Civil ya ha comunicado el hallazgo a la Audiencia Nacional y está previsto que agentes de los Grupos de Especialistas en Desactivación de Explosivos (GEDEX) del Instituto Armado accedan este mismo jueves al interior del zulo.

La estación de esquí de Valdezcaray, una zona turística de La Rioja donde muchos ciudadanos del País Vasco cuentan con una segunda residencia, se encuentra muy próxima a la localidad de Ezcaray, donde anoche la Guardia Civil registró un piso en la urbanización El Cardizal perteneciente a la novia de uno de los detenidos en la operación.

Elementos localizados

En el zulo las fuerzas de seguridad han encontrado una mochila, en cuyo interior había un subfusil y diversas herramientas para robar coches, han informado fuentes de la investigación. También encontraron tranquilizantes.

Durante los primeros registros llevados a cabo por la Guardia Civil se localizaron ciertas evidencias que apuntaban que los terroristas podrían tener montadas varias bombas trampa, una técnica que ETA ya a utilizado al menos en un par de ocasiones para buscar víctimas entre los artificieros de la Erztzaintza.

En busca de un sospechoso

Por otra parte, los agentes de la Guardia Civil están realizando pesquisas para tratar de localizar a un vecino de Getxo presuntamente vinculado al 'comando Vizcaya'. Los efectivos policiales capturaron durante la madrugada del martes al presunto jefe del comando etarra, Arkaitz Goikoetxea, y a otros ocho supuestos miembros legales de ese grupo, domiciliados en Bilbao, Getxo y Elorrio.

Las previsiones policiales contemplaban también el arresto de una persona más, vecina de Getxo, que no pudo llevarse a cabo porque se encontraba ausente cuando los agentes intentaron su captura. Precisamente era en la localidad de Getxo donde los detenidos tenían previsto atentar en fechas próximas. Además, se han encontrado planos detallados de la nueva feria de muestras de Barakaldo.

Investigación abierta

La búsqueda de este presunto miembro de ETA es una de las líneas de investigación que mantiene abierta la Guardia Civil veinticuatro horas después de los arrestos. Además, en las últimas horas se han llevado a cabo registros de algunas viviendas, en concreto, se ha inspeccionado una casa de vacaciones de la localidad riojana de Ezcaray, propiedad del padre de uno de los detenidos, pero los resultados del registro han sido negativos, según fuentes relacionadas con la investigación. En Getxo también se ha llevado a cabo el registro de una vivienda.

Por otra parte, los expertos informáticos de la Guardia Civil están trabajando para acceder al ordenador y a las memorias USB que le fueron incautados a Arkaitz Goikoetxea en el piso de la calle Iturribide donde se escondía.

Además, los expertos en balística del instituto armado se han hecho cargo de las armas incautadas ayer al comando para realizar exámenes periciales a fin de determinar si alguna de ellas ha sido utilizada en atentados anteriores. Uno de esos atentados pendientes de esclarecer es el asesinato del ex concejal socialista de Mondragón Isaías Carrasco, cometido el pasado 7 de marzo.

Uno de los 'próximos' objetivos, según las fuerzas de seguridad, se trataría de un atentado de 'grandes dimensiones' en algún punto del País Vasco, un ataque que tendría poco que ver con los pequeños artefactos explosivos que explotaron el pasado fin de semana en las localidades cántabras de Laredo y Noja.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky