Terrorismo

Rosa Díez: "No espero nunca nada bueno de ETA"

La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UpyD), Rosa Díez. Foto: Archivo

La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UpyD), Rosa Díez, ha insistido este jueves en que nunca espera "nada bueno" de ETA después de años de terrorismo y ha defendido que el comunicado del final de la violencia lo escribirán los demócratas. "Será nuestra victoria, pongámosla en común y disfrutémosla entre todos", ha animado.

Durante un debate con estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid -que ha podido celebrar después de un intento de boicot por parte de un grupo de jóvenes- Rosa Díez ha expuesto su visión del terrorismo y ha asegurado no esperar "nada" de ETA. "No espero nada de ETA bueno nunca", ha enfatizado.

A su juicio, aunque la banda emitiera un comunicado próximamente prometiendo avances e incluso los cumpliera, el resultado "no será producto" de la denominada Conferencia de Paz celebrada en San Sebastián, sino que será gracias a la aplicación del Estado de Derecho y "la resistencia democrática". "No renunciéis a nuestra victoria", ha animado a los estudiantes.

La líder de UpyD ha arremetido contra los representantes internacionales que suscribieron el documento final de la Conferencia, quienes considera que no tienen "ni puñetera idea" de la situación real de España y el País Vasco, y ha calificado de "insultante" su contenido. "O no tienen ni idea de lo que hablan o no nos tienen ningún respeto", ha advertido antes de preguntarse si el Gobierno de otro país hubiera permitido una situación similar en su territorio.

Además, ha avisado de que esta Conferencia ha hecho "mucho daño" a la imagen de España en el exterior y beneficia a quienes "siempre han querido que se viera como un conflicto". "Pues no hay ningún conflicto, no existen contendientes", ha subrayado la diputada vasca al recordar que "la obligación de la democracia es derrotar el totalitarismo".

Según ha sostenido, el final de ETA tiene que llevarse a cabo de la manera adecuada para que "no nos engañemos igual que quienes fueron al Pacto de Munich", donde se aprobó la incorporación a Alemania de los Sudetes, pertenecientes a Checoslovaquia. Eso sí, ha matizado que "salvando las distancias" entre ambos escenarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky